Ecuador reporta en un día 2.201 contagios de COVID-19 y suma 327.325 casos

Actualizado 2021-03-31 04:13:10 | Spanish. xinhuanet. com

QUITO, 30 mar (Xinhua) -- Ecuador registró 2.201 contagios y 34 muertes más por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en las últimas 24 horas, con lo que la cifra de casos ascendió a 327.325 y la de fallecidos a 11.912 desde el inicio de la pandemia en el país, el 29 de febrero de 2020, informó hoy martes el Ministerio de Salud Pública (MSP).

De acuerdo con el reporte del MSP, hasta ahora también se han recuperado de la enfermedad 281.684 pacientes, mientras que 1.078 son hospitalizados estables y 560 se mantienen con pronóstico reservado.

La provincia de Pichincha (centro-norte) y su capital Quito son las más castigadas por la pandemia de la COVID-19 en Ecuador.

En las últimas 24 horas, Pichincha registró 834 contagios, entre ellos 799 en Quito, capital del país y epicentro de la pandemia en Ecuador.

Con los nuevos casos, Pichincha sumó este martes 114.206 contagios y 2.483 muertes, mientras que Quito alcanzó 105.590 casos.

En cuanto a las pruebas para detectar la COVID-19, la última jornada se llevaron a cabo 3.206 para superar los 1,1 millones de exámenes realizados hasta ahora.

Ecuador enfrenta una compleja situación epidemiológica por el repunte de contagios y la alta demanda de camas en áreas de hospitalización y cuidados intensivos, según ha explicado el gobierno.

Las autoridades locales analizan endurecer las restricciones a la movilidad en varias ciudades, así como dar prioridad al teletrabajo, en un intento por contener la pandemia.

El relajamiento ciudadano, las fiestas clandestinas y las aglomeraciones son los principales problemas con los que lidian las autoridades, que insisten en su llamado a la población para que cumpla con las medidas de bioseguridad.

La situación más crítica se vive en la capital ecuatoriana, la cual enfrenta un segundo pico de contagios que ha saturado el sistema de salud.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE), que maneja a nivel nacional la crisis sanitaria, aprobó el pasado domingo nuevas restricciones a la movilidad y a la venta de bebidas alcohólicas, disposición que comenzará el próximo jueves, un día antes del inicio de un feriado de tres días por Semana Santa.

Ecuador comenzó a reactivar su economía en junio de 2020, y luego de tres meses de confinamiento, el 21 de enero pasado inició su plan nacional de vacunación con grupos prioritarios.

Hasta el pasado 27 de marzo, 174.642 personas habían recibido la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 y 60.358 la segunda dosis, según datos del MSP.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

Ecuador reporta en un día 2.201 contagios de COVID-19 y suma 327.325 casos

Spanish.xinhuanet.com 2021-03-31 04:13:10

QUITO, 30 mar (Xinhua) -- Ecuador registró 2.201 contagios y 34 muertes más por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en las últimas 24 horas, con lo que la cifra de casos ascendió a 327.325 y la de fallecidos a 11.912 desde el inicio de la pandemia en el país, el 29 de febrero de 2020, informó hoy martes el Ministerio de Salud Pública (MSP).

De acuerdo con el reporte del MSP, hasta ahora también se han recuperado de la enfermedad 281.684 pacientes, mientras que 1.078 son hospitalizados estables y 560 se mantienen con pronóstico reservado.

La provincia de Pichincha (centro-norte) y su capital Quito son las más castigadas por la pandemia de la COVID-19 en Ecuador.

En las últimas 24 horas, Pichincha registró 834 contagios, entre ellos 799 en Quito, capital del país y epicentro de la pandemia en Ecuador.

Con los nuevos casos, Pichincha sumó este martes 114.206 contagios y 2.483 muertes, mientras que Quito alcanzó 105.590 casos.

En cuanto a las pruebas para detectar la COVID-19, la última jornada se llevaron a cabo 3.206 para superar los 1,1 millones de exámenes realizados hasta ahora.

Ecuador enfrenta una compleja situación epidemiológica por el repunte de contagios y la alta demanda de camas en áreas de hospitalización y cuidados intensivos, según ha explicado el gobierno.

Las autoridades locales analizan endurecer las restricciones a la movilidad en varias ciudades, así como dar prioridad al teletrabajo, en un intento por contener la pandemia.

El relajamiento ciudadano, las fiestas clandestinas y las aglomeraciones son los principales problemas con los que lidian las autoridades, que insisten en su llamado a la población para que cumpla con las medidas de bioseguridad.

La situación más crítica se vive en la capital ecuatoriana, la cual enfrenta un segundo pico de contagios que ha saturado el sistema de salud.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE), que maneja a nivel nacional la crisis sanitaria, aprobó el pasado domingo nuevas restricciones a la movilidad y a la venta de bebidas alcohólicas, disposición que comenzará el próximo jueves, un día antes del inicio de un feriado de tres días por Semana Santa.

Ecuador comenzó a reactivar su economía en junio de 2020, y luego de tres meses de confinamiento, el 21 de enero pasado inició su plan nacional de vacunación con grupos prioritarios.

Hasta el pasado 27 de marzo, 174.642 personas habían recibido la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 y 60.358 la segunda dosis, según datos del MSP.

010020070760000000000000011100001398477951