Por Gerardo Laborde
Trabajadoras de la salud preparan dosis de la vacuna CoronaVac desarrollada por el laboratorio chino Sinovac contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), en un puesto de vacunación en el Hospital de Clínicas, en Montevideo, capital de Uruguay, el 30 de marzo de 2021. Un mes después del comienzo de la campaña de inmunización contra la COVID-19 ya se ha vacunado a más de medio millón de personas, cerca de un 20 por ciento de la población de Uruguay, y durante esta semana el registro de habilitados se amplió al grupo de entre 18 y 50 años de edad. (Xinhua/Nicolás Celaya)
MONTEVIDEO, 29 mar (Xinhua) -- La vacunación del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, con la primera dosis de CoronaVac, de la farmacéutica china Sinovac, marcó hoy la aceleración del plan de vacunación contra el coronavirus.
Un mes después del comienzo de la campaña de inmunización ya se ha vacunado a más de medio millón de personas, cerca de un 20 por ciento de la población de Uruguay, y durante esta semana el registro de habilitados se amplió al grupo de entre 18 y 50 años de edad.
El mandatario, de 47 años, había anunciado tiempo atrás que se vacunaría cuando le correspondiera por su grupo etario y no antes por su condición de gobernante y esta mañana lo concretó en el hospital público Maciel de Montevideo.
Lacalle le agradeció al equipo de vacunadores del Maciel y les dijo que "la gente está feliz y orgullosa" por esta campaña que se desarrolla de manera ordenada y a buen ritmo.
"¡Es la gente uruguaya que está haciendo las cosas bien!", sostuvo y los felicitó porque "¡están haciendo un campañón!".
En el comienzo de la que localmente se conoce como Semana de Turismo, de asueto tradicional a nivel laboral y estudiantil y que suele dejar a media máquina a Montevideo, hoy son notorias las filas frente a los vacunatorios.
Cumpliendo los protocolos sanitarios de distanciamiento, son cientos las personas que aguardaron su turno agendado previamente por internet.
"Me anoté de una, no lo pensé. Es necesario, además yo vivo con mi abuelo mayor y corresponde cuidarse", dijo un joven de 18 años que esperaba para ingresar al ANTEL Arena, un moderno polideportivo acondicionado como el principal vacunatorio del país.
Además, el personal de la Educación y las fuerzas de seguridad, que fue el primer grupo priorizado por el plan de vacunación, también comenzaron a recibir esta semana la segunda dosis de CoronaVac.
El Ejército Nacional celebró en su cuenta de Twitter que "hoy se alcanzó el 87 por ciento del personal del Ejército del Uruguay inmunizado con la vacuna CoronaVac" y que, además, en esta jornada "comenzó la inoculación de la segunda dosis".
A partir del próximo lunes se cerrará esta "ventana" habilitada para el grupo de entre 18 y 50 años y los habilitados volverán a ser los grupos etarios de entre 50 y 70 años, los mayores de 80 años y el personal de la Salud, la Educación y las fuerzas de seguridad.
Hasta la noche del lunes se habían vacunado 563.309 personas, de las cuales 456.850 recibieron dosis de CoronaVac.
Lacalle Pou reconoció esta mañana que Uruguay atraviesa un momento "complicado" en la situación sanitaria porque el aumento de casos de COVID-19 está "presionando sobre la última barrera que son los CTI (Centro de Tratamiento Intensivo)".
Las unidades de cuidados intensivos tienen una ocupación promedio cercana al 70 por ciento y muestran signos de estrés, lo que generó un llamado de varias gremiales científicas a reducir la movilidad a los sectores esenciales.
El mandatario pidió responsabilidad a la población y un cumplimiento estricto de las medidas de prevención para que la cobertura de la vacunación avance.
Lacalle aclaró que pese a que el país atraviesa el peor momento de la pandemia no está dispuesto a ordenar una "cuarentena obligatoria" y confía en que la ciudadanía adopte las medidas preventivas.
Desde el 13 de marzo de 2020 Uruguay acumula 99.584 casos de COVID-19, de los cuales 19.246 tienen la infección en curso y 928 fallecieron.