ENTREVISTA: Concepto chino de paz continúa vigente, afirma sinólogo cubano

Actualizado 2021-03-27 10:13:10 | Spanish. xinhuanet. com

Por Raúl Menchaca

LA HABANA, 26 mar (Xinhua) -- La vigencia del concepto chino de paz y el inclusivo papel de China en la arena internacional fueron destacados este viernes por el académico José Luis Robaina, principal sinólogo de Cuba.

"El concepto chino de paz y de coexistencia pacífica tiene ya 70 años y hoy más que nunca está vigente", afirmó Robaina al referirse al séptimo aniversario del discurso pronunciado por el presidente Xi Jinping en París, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El estudioso, quien trabaja en el Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI) de La Habana, consideró que la paz siempre ha sido la variable más importante en la historia de la Humanidad, "porque la guerra siempre ha sido la más destructiva".

Recordó que en los años 50 del pasado siglo, el primer ministro Zhou Enlai al esbozar los famosos Cinco Principios se refería a la coexistencia pacífica y el multilateralismo.

"También al respeto a la no injerencia en los asuntos internos de otros países y a la necesidad de discutir las diferencias y resolverlas mediante la negociación", rememoró Robaina, quien llegó a China por primera vez en septiembre de 1963, el mismo día en que cumplió 16 años, para estudiar historia en la Universidad de Beijing por tres años.

"De entonces a acá, China se ha mantenido en esa línea de procurar la paz, lo cual no es nada fácil porque ha habido muchos conflictos en el transcurso de estos años", apuntó.

Señaló que todas esas posiciones chinas tienen además un sustrato filosófico-histórico muy largo, muy hondo en la historia, y razonó que son enfoques que si asumieran por todos ayudarían a tener un orden internacional más manejable.

Al referirse a la idea china de inclusión, estimó que ese debe ser el camino de la comunidad internacional a partir del respeto a los asuntos internos y por la vía del diálogo, la negociación y el beneficio mutuo.

"La Iniciativa de la Franja y la Ruta es un ejemplo de ese tipo de estrategia que no ha tenido nadie en el mundo", aseveró el investigador de 74 años.

En ese sentido, consideró a la propuesta "como un ejemplo de política inclusiva que beneficia a China y a todos los que se incorporan a esa fórmula, con la peculiaridad de que no hay condicionamiento político en ese proyecto".

Robaina, quien regresó a Beijing en 1980 como corresponsal de la agencia de noticias Prensa Latina y más tarde en 1999, entonces como segundo jefe de la embajada de Cuba, también destacó la idea del multilateralismo que promueve el país asiático.

"Ese es el único camino que puede ayudar a enfrentar con éxito los múltiples retos que tiene la comunidad internacional por delante", subrayó.

El investigador del CIPI contrapuso la actitud cooperativa de China con la agresividad que expresa Estados Unidos en la arena internacional, donde tiene "un record de agresiones militares a lo largo de su historia".

A su vez, el académico contrastó la actual cooperación internacional de China, que está ayudando a muchos países en vías de desarrollo, donde la pandemia ha tenido un alto impacto.

"China es respetuosa de los problemas internos de los países, que es lo que deberían hacer los otros", concluyó Robaina, quien ha dedicado buena parte de su vida a estudiar la historia y política de China.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

ENTREVISTA: Concepto chino de paz continúa vigente, afirma sinólogo cubano

Spanish.xinhuanet.com 2021-03-27 10:13:10

Por Raúl Menchaca

LA HABANA, 26 mar (Xinhua) -- La vigencia del concepto chino de paz y el inclusivo papel de China en la arena internacional fueron destacados este viernes por el académico José Luis Robaina, principal sinólogo de Cuba.

"El concepto chino de paz y de coexistencia pacífica tiene ya 70 años y hoy más que nunca está vigente", afirmó Robaina al referirse al séptimo aniversario del discurso pronunciado por el presidente Xi Jinping en París, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El estudioso, quien trabaja en el Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI) de La Habana, consideró que la paz siempre ha sido la variable más importante en la historia de la Humanidad, "porque la guerra siempre ha sido la más destructiva".

Recordó que en los años 50 del pasado siglo, el primer ministro Zhou Enlai al esbozar los famosos Cinco Principios se refería a la coexistencia pacífica y el multilateralismo.

"También al respeto a la no injerencia en los asuntos internos de otros países y a la necesidad de discutir las diferencias y resolverlas mediante la negociación", rememoró Robaina, quien llegó a China por primera vez en septiembre de 1963, el mismo día en que cumplió 16 años, para estudiar historia en la Universidad de Beijing por tres años.

"De entonces a acá, China se ha mantenido en esa línea de procurar la paz, lo cual no es nada fácil porque ha habido muchos conflictos en el transcurso de estos años", apuntó.

Señaló que todas esas posiciones chinas tienen además un sustrato filosófico-histórico muy largo, muy hondo en la historia, y razonó que son enfoques que si asumieran por todos ayudarían a tener un orden internacional más manejable.

Al referirse a la idea china de inclusión, estimó que ese debe ser el camino de la comunidad internacional a partir del respeto a los asuntos internos y por la vía del diálogo, la negociación y el beneficio mutuo.

"La Iniciativa de la Franja y la Ruta es un ejemplo de ese tipo de estrategia que no ha tenido nadie en el mundo", aseveró el investigador de 74 años.

En ese sentido, consideró a la propuesta "como un ejemplo de política inclusiva que beneficia a China y a todos los que se incorporan a esa fórmula, con la peculiaridad de que no hay condicionamiento político en ese proyecto".

Robaina, quien regresó a Beijing en 1980 como corresponsal de la agencia de noticias Prensa Latina y más tarde en 1999, entonces como segundo jefe de la embajada de Cuba, también destacó la idea del multilateralismo que promueve el país asiático.

"Ese es el único camino que puede ayudar a enfrentar con éxito los múltiples retos que tiene la comunidad internacional por delante", subrayó.

El investigador del CIPI contrapuso la actitud cooperativa de China con la agresividad que expresa Estados Unidos en la arena internacional, donde tiene "un record de agresiones militares a lo largo de su historia".

A su vez, el académico contrastó la actual cooperación internacional de China, que está ayudando a muchos países en vías de desarrollo, donde la pandemia ha tenido un alto impacto.

"China es respetuosa de los problemas internos de los países, que es lo que deberían hacer los otros", concluyó Robaina, quien ha dedicado buena parte de su vida a estudiar la historia y política de China.

010020070760000000000000011100001398398901