ESPECIAL: Crece proyecto de cerveza artesanal La Roja, de ex combatientes de las FARC en Colombia

Actualizado 2021-03-24 10:21:26 | Spanish. xinhuanet. com

Por César Mariño y Gao Chunyu

Imagen del 23 de marzo de 2021 de una trabajadora acomodando botellas en la nueva planta de producción del proyecto de cerveza artesanal La Roja, en la ciudad de Bogotá, Colombia. El proyecto productivo emblema de los reincorporados de la extinta guerrilla de las FARC sigue dando pasos de crecimiento gracias al compromiso de sus fundadores de la mano de la cerveza La Roja y su objetivo de mantener su decisión de dejar las armas y seguir trabajando en la legalidad. (Xinhua/Jhon Paz)

BOGOTÁ, 23 mar (Xinhua) -- El proyecto productivo emblema de los reincorporados de la extinta guerrilla de las FARC sigue dando pasos de crecimiento gracias al compromiso de sus fundadores de la mano de la cerveza La Roja y su objetivo de mantener su decisión de dejar las armas y seguir trabajando en la legalidad.

La iniciativa de un grupo de ex insurgentes que habitaba en uno de los espacios de reincorporación establecidos por el acuerdo de paz para la ubicación de los ex guerrilleros que lo firmaron a finales de 2016, comenzó en el municipio de Icononzo, en el centro del país, y se trasladó a un barrio popular de Bogotá en donde ahora cuenta con la infraestructura para producir 4.500 litros de una cerveza.

"A medida que tenemos la claridad de que la paz es el camino y de que consolidando ese proceso podemos construir una patria distinta, eso nos ha llevado a aguantar las diferentes vicisitudes, una fundamental el problema de seguridad, hoy llevamos 270 ex combatientes asesinados y eso lo que demuestra es que hay sectores en este país que intentan mantenernos en la lógica de la guerra", dijo a Xinhua José Nicolás Hurtado, gerente del proyecto durante una visita a la fábrica.

Conocido en la guerra con el nombre de Carlos Alberto, Hurtado dirige ahora un grupo de seis personas para fabricar un producto con marcado sabor a cebada tostada, 5,5 grados de alcohol y un llamativo color rojo característico de las cervezas tipo ale o de alta fermentación.

Después de 25 años en diferentes frentes de la guerrilla más antigua del continente, Hurtado lidera el emprendimiento que ha sido uno de los de mayor crecimiento económico y el más reconocido por la sociedad y cuyo producto es distribuido a cinco ciudades capitales del país.

"En este momento somos veinte personas en la asociación que venimos fortaleciéndola pero trabajo en concreto somos seis personas, de estas seis, cuatro somos reincorporados y otras dos personas las hemos conseguido para que nos ayuden en la venta y un poco en la producción", señaló el ex combatiente y ahora miembro del partido político Comunes, surgido tras la firma del acuerdo.

Desde su planta de producción, en la que todavía se llevan adelante procedimientos como el etiquetado de las botellas de manera manual, el ex combatiente invita a los colombianos a sumarse al consumo de una cerveza artesanal cuya marca lanza periódicamente diferentes ediciones conmemorativas como la que celebra a algunas mujeres y lideresas colombianas y mundiales de la historia en el mes internacional de la mujer.

"Este proceso no es para los ex combatientes sino para la mayoría del pueblo colombiano. El punto de la reforma rural es para los campesinos, el de las víctimas es para los hombres y mujeres que están en los territorios rurales pero también urbanos. Lo fundamental es que apoyemos el proceso, que consuman La Roja para que nos ayuden a fortalecer este proyecto productivo", concretó Hurtado.

Actualmente la cerveza artesanal La Roja espera un registro del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) para acceder a otros mercados como el de grandes superficies, lo que impulsaría el crecimiento de la empresa enmarcada dentro de la llamada economía solidaria.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) colombiano, instancia que vigila el desarrollo de proyectos productivos de los ex combatientes, en 2020 fueron aprobados 39 proyectos colectivos y 1.326 individuales. En estos proyectos están vinculadas 2.599 personas en proceso de reincorporación y para su ejecución el Estado colombiano ha aportado más de 7,1 millones de dólares.

   1 2 3 4 5 6 7 8   

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

ESPECIAL: Crece proyecto de cerveza artesanal La Roja, de ex combatientes de las FARC en Colombia

Spanish.xinhuanet.com 2021-03-24 10:21:26

Por César Mariño y Gao Chunyu

Imagen del 23 de marzo de 2021 de una trabajadora acomodando botellas en la nueva planta de producción del proyecto de cerveza artesanal La Roja, en la ciudad de Bogotá, Colombia. El proyecto productivo emblema de los reincorporados de la extinta guerrilla de las FARC sigue dando pasos de crecimiento gracias al compromiso de sus fundadores de la mano de la cerveza La Roja y su objetivo de mantener su decisión de dejar las armas y seguir trabajando en la legalidad. (Xinhua/Jhon Paz)

BOGOTÁ, 23 mar (Xinhua) -- El proyecto productivo emblema de los reincorporados de la extinta guerrilla de las FARC sigue dando pasos de crecimiento gracias al compromiso de sus fundadores de la mano de la cerveza La Roja y su objetivo de mantener su decisión de dejar las armas y seguir trabajando en la legalidad.

La iniciativa de un grupo de ex insurgentes que habitaba en uno de los espacios de reincorporación establecidos por el acuerdo de paz para la ubicación de los ex guerrilleros que lo firmaron a finales de 2016, comenzó en el municipio de Icononzo, en el centro del país, y se trasladó a un barrio popular de Bogotá en donde ahora cuenta con la infraestructura para producir 4.500 litros de una cerveza.

"A medida que tenemos la claridad de que la paz es el camino y de que consolidando ese proceso podemos construir una patria distinta, eso nos ha llevado a aguantar las diferentes vicisitudes, una fundamental el problema de seguridad, hoy llevamos 270 ex combatientes asesinados y eso lo que demuestra es que hay sectores en este país que intentan mantenernos en la lógica de la guerra", dijo a Xinhua José Nicolás Hurtado, gerente del proyecto durante una visita a la fábrica.

Conocido en la guerra con el nombre de Carlos Alberto, Hurtado dirige ahora un grupo de seis personas para fabricar un producto con marcado sabor a cebada tostada, 5,5 grados de alcohol y un llamativo color rojo característico de las cervezas tipo ale o de alta fermentación.

Después de 25 años en diferentes frentes de la guerrilla más antigua del continente, Hurtado lidera el emprendimiento que ha sido uno de los de mayor crecimiento económico y el más reconocido por la sociedad y cuyo producto es distribuido a cinco ciudades capitales del país.

"En este momento somos veinte personas en la asociación que venimos fortaleciéndola pero trabajo en concreto somos seis personas, de estas seis, cuatro somos reincorporados y otras dos personas las hemos conseguido para que nos ayuden en la venta y un poco en la producción", señaló el ex combatiente y ahora miembro del partido político Comunes, surgido tras la firma del acuerdo.

Desde su planta de producción, en la que todavía se llevan adelante procedimientos como el etiquetado de las botellas de manera manual, el ex combatiente invita a los colombianos a sumarse al consumo de una cerveza artesanal cuya marca lanza periódicamente diferentes ediciones conmemorativas como la que celebra a algunas mujeres y lideresas colombianas y mundiales de la historia en el mes internacional de la mujer.

"Este proceso no es para los ex combatientes sino para la mayoría del pueblo colombiano. El punto de la reforma rural es para los campesinos, el de las víctimas es para los hombres y mujeres que están en los territorios rurales pero también urbanos. Lo fundamental es que apoyemos el proceso, que consuman La Roja para que nos ayuden a fortalecer este proyecto productivo", concretó Hurtado.

Actualmente la cerveza artesanal La Roja espera un registro del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) para acceder a otros mercados como el de grandes superficies, lo que impulsaría el crecimiento de la empresa enmarcada dentro de la llamada economía solidaria.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) colombiano, instancia que vigila el desarrollo de proyectos productivos de los ex combatientes, en 2020 fueron aprobados 39 proyectos colectivos y 1.326 individuales. En estos proyectos están vinculadas 2.599 personas en proceso de reincorporación y para su ejecución el Estado colombiano ha aportado más de 7,1 millones de dólares.

   1 2 3 4 5 6 7 8 >>  

010020070760000000000000011105031398316911