LA PAZ, 18 mar (Xinhua) -- Bolivia proyecta para este año un crecimiento de 4,4 por ciento y una inflación controlada de 2,6 por ciento, según el Programa Fiscal Financiero 2021 suscrito hoy jueves entre el Ministerio de Economía y el Banco Central de Bolivia.
El programa también contempla un déficit del sector público de 9,7 por ciento, una inversión pública de 4.011 millones de dólares y una variación de las Reservas Internacionales Netas de 1.114 millones de dólares.
En el acto celebrado en La Paz (oeste), el presidente boliviano, Luis Arce, expresó que el país sudamericano sale de manera gradual del "fondo del abismo" de una crisis económica hacia el camino del desarrollo, del progreso y eso debe repercutir en la mejor calidad de vida de los bolivianos y las bolivianas.
"Hoy, marca el cambio de tendencia de la economía boliviana en esta gestión 2021, tomando en cuenta que no vayamos a tener terceras o cuartas olas de una pandemia (del coronavirus) que pudiera generar problemas en el manejo económico; sin duda, estos índices van a alcanzarse y van a poder mostrar una economía que sale adelante", afirmó Arce.
A decir del presidente, con la proyección de esos indicadores su gobierno busca "reconstruir" la economía y alcanzar un desarrollo sostenible.
Para Arce, lograr un 4,4 por ciento de crecimiento significa un "levantamiento" y recuperación muy rápida de la economía, con base en la participación del Estado y medidas de política económica.
Sobre el rol de la inversión pública, el ministro boliviano de Economía, Marcelo Montenegro, manifestó que es un elemento importante de demanda interna que permite ser el motor fundamental del modelo económico.
Agregó que en 2020 Bolivia registró una caída del PIB de 11,1 por ciento.
"Estamos apostando a ese motor que nos ha dado buenos resultados, que nos ha dado la posibilidad de un crecimiento sostenido", enfatizó Montenegro.
Por su lado, el presidente del Banco Central de Bolivia, Edwin Rojas, destacó la importancia de este convenio al otorgar certidumbre y definir las principales variables macroeconómicas.
"Con la firma del Programa Fiscal Financiero 2021 la política económica del Estado Plurinacional retoma su rol de promotor del desarrollo con el objetivo de fortalecer la industrialización, sustituir importaciones, impulsar la actividad económica y redistribuir los ingresos en favor de la población más vulnerable", dijo Rojas.
El Programa Fiscal Financiero 2021 establece que los objetivos de la política fiscal, monetaria y cambiaria deben enfocarse a mejorar la calidad de vida y el vivir bien de los bolivianos.