México aplica más de 3 millones de dosis de vacuna contra la COVID-19

Actualizado 2021-03-10 11:37:08 | Spanish. xinhuanet. com

 Eustolia Raymundo muestra su certificado de vacunación luego de recibir una dosis de una vacuna contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), en la Ciudad de México, capital de México, el 12 de marzo de 2021. Raymundo, de 85 años y quien es conocida como "Chumis", sale por primera vez de su casa desde que inició el confinamiento en la Ciudad de México, hace aproximadamente un año. El Plan de Vacunación contra la COVID-19 de México consta de cinco etapas: la primera incluye al personal de salud, la segunda a las personas mayores de 60 años, entre febrero y marzo, mientras que las personas entre los 50 y 59 años se vacunarán entre abril y mayo. (Xinhua/Montserrat López)

MÉXICO, 9 mar (Xinhua) -- México aplicó hasta este martes más de tres millones de dosis de vacuna contra la COVID-19, luego de iniciar en diciembre del año pasado su Plan Nacional de Vacunación, informó la Secretaría (ministerio) de Salud de esa nación.

En rueda de prensa, el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) del gobierno de México, Ruy López Ridaura, dijo que un total de 3.100.868 dosis fueron administradas al personal médico, maestros y adultos mayores de 60 años.

El Plan de Vacunación contra la COVID-19 de México consta de cinco etapas: la primera incluye al personal de salud, la segunda a las personas mayores de 60 años, entre febrero y marzo, mientras que las personas entre los 50 y 59 años se vacunarán entre abril y mayo.

De mayo a junio se protegerá al grupo de 40 a 49 años y en la última etapa, de junio a marzo de 2022, al resto de la población.

Asimismo, López Ridaura señaló que, hasta el momento, se han recibido un total de 5.292.375 dosis de vacuna que se distribuyen en todo el territorio mexicano.

Más temprano, el secretario (ministro) de Salud, Jorge Alcocer, afirmó que el objetivo de las vacunas es "contribuir significativamente a la protección equitativa y a la promoción del bienestar entre las personas, no sólo en México, sino a nivel mundial".

"El acceso global, equitativo a una vacuna para proteger principalmente a los trabajadores de la salud que combaten aún esta pandemia en la primera línea y a los que están en mayor riesgo, sin discusión alguna nuestros adultos mayores, es la única forma de mitigar la salud pública e impactar sobre el efecto económico de la pandemia", expresó.

México busca vacunar a sus habitantes a través de un plan nacional que concluirá en marzo de 2022 con una inversión de 32.000 millones de pesos (unos 1.600 millones de dólares).

Según el último reporte de la Secretaría de Salud, México acumula 2.137.884 contagios confirmados y 191.789 muertes por la COVID-19.

   1 2   

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

México aplica más de 3 millones de dosis de vacuna contra la COVID-19

Spanish.xinhuanet.com 2021-03-10 11:37:08

 Eustolia Raymundo muestra su certificado de vacunación luego de recibir una dosis de una vacuna contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), en la Ciudad de México, capital de México, el 12 de marzo de 2021. Raymundo, de 85 años y quien es conocida como "Chumis", sale por primera vez de su casa desde que inició el confinamiento en la Ciudad de México, hace aproximadamente un año. El Plan de Vacunación contra la COVID-19 de México consta de cinco etapas: la primera incluye al personal de salud, la segunda a las personas mayores de 60 años, entre febrero y marzo, mientras que las personas entre los 50 y 59 años se vacunarán entre abril y mayo. (Xinhua/Montserrat López)

MÉXICO, 9 mar (Xinhua) -- México aplicó hasta este martes más de tres millones de dosis de vacuna contra la COVID-19, luego de iniciar en diciembre del año pasado su Plan Nacional de Vacunación, informó la Secretaría (ministerio) de Salud de esa nación.

En rueda de prensa, el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) del gobierno de México, Ruy López Ridaura, dijo que un total de 3.100.868 dosis fueron administradas al personal médico, maestros y adultos mayores de 60 años.

El Plan de Vacunación contra la COVID-19 de México consta de cinco etapas: la primera incluye al personal de salud, la segunda a las personas mayores de 60 años, entre febrero y marzo, mientras que las personas entre los 50 y 59 años se vacunarán entre abril y mayo.

De mayo a junio se protegerá al grupo de 40 a 49 años y en la última etapa, de junio a marzo de 2022, al resto de la población.

Asimismo, López Ridaura señaló que, hasta el momento, se han recibido un total de 5.292.375 dosis de vacuna que se distribuyen en todo el territorio mexicano.

Más temprano, el secretario (ministro) de Salud, Jorge Alcocer, afirmó que el objetivo de las vacunas es "contribuir significativamente a la protección equitativa y a la promoción del bienestar entre las personas, no sólo en México, sino a nivel mundial".

"El acceso global, equitativo a una vacuna para proteger principalmente a los trabajadores de la salud que combaten aún esta pandemia en la primera línea y a los que están en mayor riesgo, sin discusión alguna nuestros adultos mayores, es la única forma de mitigar la salud pública e impactar sobre el efecto económico de la pandemia", expresó.

México busca vacunar a sus habitantes a través de un plan nacional que concluirá en marzo de 2022 con una inversión de 32.000 millones de pesos (unos 1.600 millones de dólares).

Según el último reporte de la Secretaría de Salud, México acumula 2.137.884 contagios confirmados y 191.789 muertes por la COVID-19.

   1 2 >>  

010020070760000000000000011100001397992101