(Dos sesiones) ENTREVISTA: Erradicación de pobreza extrema en China es fruto de planeación a largo plazo, dice experta mexicana

Actualizado 2021-03-08 12:11:16 | Spanish. xinhuanet. com

MÉXICO, 7 mar (Xinhua) -- La erradicación de la pobreza extrema en China es un histórico avance que ha sido fruto de una planeación a largo plazo, dijo a Xinhua la académica mexicana Raquel León de la Rosa.

Durante las "dos sesiones" anuales de China, un importante evento político que reúne a los legisladores nacionales y asesores políticos del país, la experta afirmó que el logro de erradicar la pobreza extrema contribuirá a reforzar el desempeño de la economía china este año.

"Es un gran avance, producto de un propio proceso que ha tenido China a lo largo de los últimos 30 años aproximadamente", planteó la profesora investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

A finales de febrero, el Gobierno de China anunció que, en 2020, los casi 100 millones de habitantes del área rural china que vivían por debajo del umbral de la pobreza, según los estándares actuales, salieron de ella después de ocho años de esfuerzos.

La académica explicó que China consiguió la meta tras una evolución de su economía durante décadas a través de procesos de desarrollo de infraestructura, enclaves económicos estratégicos y urbanización, entre otros.

"La planeación del país ha permitido este tipo de condiciones (...) La lectura que debemos de tener con respecto a China es que son planes a largo plazo", indicó la experta, quien es coordinadora de la Especialidad en Protocolo y Desarrollo de Negocios en Mercados Emergentes de la BUAP.

León de la Rosa destacó que el Gobierno chino trabajó para que el año pasado se lograra la erradicación de la pobreza extrema a pesar de los desafíos económicos generados por la pandemia de COVID-19.

La economía china consiguió crecer 2,3 por ciento en 2020 en un entorno incierto por la pandemia porque mostró gran adaptabilidad, en parte acelerando la incorporación de alta tecnología a su modelo de desarrollo y madurando su ecosistema de comercio electrónico, consideró.

"Pese al contexto pandémico, (el crecimiento) se vuelve un primer escalón importante hacia todo lo que deviene del tema de las dos sesiones", apuntó la académica, refiriéndose a las reuniones de la cuarta sesión de la XIII Asamblea Popular Nacional (APN) y de la cuarta sesión del XIII Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh).

La entrevistada, a su vez, dijo que el panorama para este año era de continuidad en el crecimiento económico de China, tras enfatizar que el XIV Plan Quinquenal (2021-2025) y los Objetivos a Largo Plazo hasta el Año 2035, tema importante en la agenda de las "dos sesiones" de este año, se enfocaban hacia una nueva fase de la economía del país.

Expuso que un punto medular tras la erradicación de la pobreza extrema será mantener los estándares y calidad de vida de la clase media alcanzados por la sociedad china, con el componente de que se trata del país con más habitantes del mundo.

"Tenemos que ver un poco más allá a largo plazo, con respecto a cómo este modelo hacia 2035 es ahora la nueva meta, el no solamente erradicar la pobreza sino mantener el modelo de crecimiento donde la clase media se vuelva sostenible", planteó.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

(Dos sesiones) ENTREVISTA: Erradicación de pobreza extrema en China es fruto de planeación a largo plazo, dice experta mexicana

Spanish.xinhuanet.com 2021-03-08 12:11:16

MÉXICO, 7 mar (Xinhua) -- La erradicación de la pobreza extrema en China es un histórico avance que ha sido fruto de una planeación a largo plazo, dijo a Xinhua la académica mexicana Raquel León de la Rosa.

Durante las "dos sesiones" anuales de China, un importante evento político que reúne a los legisladores nacionales y asesores políticos del país, la experta afirmó que el logro de erradicar la pobreza extrema contribuirá a reforzar el desempeño de la economía china este año.

"Es un gran avance, producto de un propio proceso que ha tenido China a lo largo de los últimos 30 años aproximadamente", planteó la profesora investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

A finales de febrero, el Gobierno de China anunció que, en 2020, los casi 100 millones de habitantes del área rural china que vivían por debajo del umbral de la pobreza, según los estándares actuales, salieron de ella después de ocho años de esfuerzos.

La académica explicó que China consiguió la meta tras una evolución de su economía durante décadas a través de procesos de desarrollo de infraestructura, enclaves económicos estratégicos y urbanización, entre otros.

"La planeación del país ha permitido este tipo de condiciones (...) La lectura que debemos de tener con respecto a China es que son planes a largo plazo", indicó la experta, quien es coordinadora de la Especialidad en Protocolo y Desarrollo de Negocios en Mercados Emergentes de la BUAP.

León de la Rosa destacó que el Gobierno chino trabajó para que el año pasado se lograra la erradicación de la pobreza extrema a pesar de los desafíos económicos generados por la pandemia de COVID-19.

La economía china consiguió crecer 2,3 por ciento en 2020 en un entorno incierto por la pandemia porque mostró gran adaptabilidad, en parte acelerando la incorporación de alta tecnología a su modelo de desarrollo y madurando su ecosistema de comercio electrónico, consideró.

"Pese al contexto pandémico, (el crecimiento) se vuelve un primer escalón importante hacia todo lo que deviene del tema de las dos sesiones", apuntó la académica, refiriéndose a las reuniones de la cuarta sesión de la XIII Asamblea Popular Nacional (APN) y de la cuarta sesión del XIII Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh).

La entrevistada, a su vez, dijo que el panorama para este año era de continuidad en el crecimiento económico de China, tras enfatizar que el XIV Plan Quinquenal (2021-2025) y los Objetivos a Largo Plazo hasta el Año 2035, tema importante en la agenda de las "dos sesiones" de este año, se enfocaban hacia una nueva fase de la economía del país.

Expuso que un punto medular tras la erradicación de la pobreza extrema será mantener los estándares y calidad de vida de la clase media alcanzados por la sociedad china, con el componente de que se trata del país con más habitantes del mundo.

"Tenemos que ver un poco más allá a largo plazo, con respecto a cómo este modelo hacia 2035 es ahora la nueva meta, el no solamente erradicar la pobreza sino mantener el modelo de crecimiento donde la clase media se vuelva sostenible", planteó.

010020070760000000000000011100001397937921