Una simpatizante del candidato presidencial por el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, Yaku Pérez, sostiene una bandera en una protesta para exigir se verifique claramente el conteo de votos frente al Centro de Procesamiento Electoral del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, en Quito, capital de Ecuador, el 9 de febrero de 2021. El CNE de Ecuador aún demorará el anuncio sobre quién será el oponente del progresista Andrés Arauz, quien garantizó un lugar en la segunda vuelta presidencial programada para el 11 de abril. (Xinhua/Santiago Armas)
QUITO, 9 feb (Xinhua) -- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador aún demorará el anuncio sobre quién será el oponente del progresista Andrés Arauz, quien garantizó un lugar en la segunda vuelta presidencial programada para el 11 de abril.
La demora obedece a la existencia de 9,60 por ciento de actas (3.838) "con novedades" que deben ser revisadas por el órgano electoral, y 0,75 por ciento de actas (301) por procesar, con corte hasta las 11:00 hora local (16:00 GMT) de hoy martes.
Los datos fueron publicados por el CNE en su portal en internet una vez procesado el 99,25 por ciento de las actas (39.684) de los comicios del pasado domingo, donde se mantiene la puja por el segundo lugar en el balotaje (segunda vuelta).
Los resultados oficiales preliminares otorgan al candidato Arauz, primer finalista, el 32,06 por ciento de los votos válidos, seguido por el líder indígena Yaku Pérez con el 20,10 por ciento y el conservador Guillermo Lasso con el 19,49 por ciento.
Las "actas con novedades" son documentos que presentan inconsistencias numéricas y falta de firmas de vocales de la mesa de votación, lo cual es detectado automáticamente por el sistema de escrutinio del CNE.
Además, registran fallas de escaneo o que tienen reclamos de las organizaciones políticas.
El analista electoral Mauro Andino indicó en entrevista con Xinhua que esa cantidad de actas con novedades o rezagadas, que representarían más de 1 millón de votos, cobra relevancia ante el estrecho margen de votación que separa a Yaku Pérez y Guillermo Lasso, quienes mantienen un "empate técnico".
"Que un número de actas sobrepase los 3.000 sin duda puede modificar el posicionamiento final de cualquiera de estas dos opciones políticas, porque cada acta tiene aproximadamente 285 votos", explicó.
Ante ese escenario, el experto consideró oportuno esperar la proclamación oficial de resultados para evitar generar un "caos político" y un "enfrentamiento político" entre ambas opciones, "ya que ambos se sienten prevalidos y con la legitimidad de exigir su pase a la segunda vuelta".
Pérez, quien denunció el lunes un intento de fraude para dejarlo fuera de la segunda vuelta, mantiene junto a sus seguidores una vigilia al proceso de escrutinio en el CNE para cuidar los votos conseguidos en la contienda.
Ante la incertidumbre generada por el estrecho margen de votos entre Pérez y Lasso, autoridades del CNE mantuvieron este martes una reunión con el candidato Yaku Pérez y miembros de la misión de observación electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA), informó el órgano electoral en su cuenta en la red social Twitter.
"En el encuentro se precisan aspectos sobre los resultados oficiales de las elecciones", indicó el CNE, que también ha invitado a reuniones similares a los otros candidatos Arauz y Lasso.
La invitación surge por recomendación de la misión de la OEA de sostener encuentros individuales con los aspirantes presidenciales con oportunidad de pasar a segunda vuelta, para que reciban información de primera mano y puedan establecer un canal de comunicación directo que permita desahogar inquietudes.
"La comunicación entre candidatos y autoridad electoral en esta fase es fundamental para brindar certeza a todos los participantes y a la ciudadanía", señaló la OEA el lunes en un comunicado.
Para la proclamación oficial de resultados, el CNE tiene un plazo de 10 días contados a partir de la instalación de la sesión permanente de escrutinio.