PERFIL: Guillermo Lasso, el ex banquero que ofrece un "Gobierno del Cambio" en Ecuador

Actualizado 2021-02-05 02:14:02 | Spanish. xinhuanet. com

Por Elena Chuquimarca

QUITO, 4 feb (Xinhua) -- El ex banquero opositor Guillermo Lasso, de 65 años, ofrece un "Gobierno del Cambio con oportunidades para todos" en Ecuador de ganar la Presidencia en las elecciones del próximo 7 de febrero.

Este será su tercer intento por llegar al poder, tras su fallida victoria en las elecciones presidenciales de 2013 y 2017 en las que perdió ante el ex presidente Rafael Correa (2007-2017), del cual es su acérrimo crítico, y el mandatario saliente, Lenín Moreno.

Ahora, a la luz de las encuestas que lo ubican segundo en la preferencia electoral, tras el candidato "correísta" Andrés Arauz, Lasso está convencido de un eventual triunfo.

"El 2021 es el año del cambio. En todo el Ecuador nos estamos preparando con miras al 7 de febrero. Nuestro equipo de control electoral está listo para defender el voto", dice Lasso a través de sus redes sociales, que se han convertido en plataforma electoral durante la campaña.

A esta estrategia ha recurrido Lasso y sus otros 15 oponentes en la carrera presidencial debido a la pandemia del nuevo coronavirus, que limitó la actividad proselitista a recorridos y caravanas.

Lasso, con experiencia en el sector público, ahora se postula como candidato de la alianza entre el movimiento Creando Oportunidades (CREO), del cual es su líder, y el Partido Social Cristiano (PSC), que representan a la derecha conservadora ecuatoriana.

El candidato asegura que su propuesta representa la capacidad para resolver los problemas del país que, según dice, enfrenta una crisis sanitaria, el colapso económico y la destrucción de miles de empleos.

Ante este panorama, sostiene que Ecuador tiene dos opciones: "seguir retrocediendo por el camino del correísmo (...) o el camino de la prosperidad y progreso que lo representamos nosotros".

Su proyecto político se centra en crear un Ecuador de oportunidades para todos y todas.

"Vamos a fortalecer la economía y a crear los empleos que durante estos años se han perdido", ha repetido en sus discursos políticos.

Lasso ofrece elevar el salario básico unificado hasta 500 dólares mensuales (actualmente es de 400) para mejorar la economía de la familia ecuatoriana; además, crear un millón de puestos de trabajo y la eliminación progresiva de impuestos, a los que califica como regresivos.

Asimismo, la reducción de gastos improductivos y la focalización de los bonos estatales en los más vulnerables.

En lo económico, plantea la suscripción de acuerdos de comercio e inversión para mejorar el acceso a mercados internacionales y promover una economía de libre mercado y abierta al mundo, entre otras cosas.

Casado con María de Lourdes Alcívar y con cinco hijos, Lasso es oriundo de la ciudad costera de Guayaquil (suroeste) y es el menor de 11 hermanos de una familia de clase media.

Obtuvo su primer empleo de medio tiempo a los 15 años en la Bolsa de Valores de Guayaquil, que le permitió pagar sus últimos años de estudio en el colegio San José La Salle y contribuir a la economía de su hogar.

En 1974 se incorporó como bachiller y luego estudió tres semestres en la Facultad de Economía de la Universidad Católica de Quito.

Realizó un diplomado en Administración de Empresas en el Instituto de Desarrollo Empresarial (IDE), y en 2011 la Universidad de las Américas le concedió el título de Doctor Honoris Causa.

Aunque no se recibió como economista tuvo éxito en el mundo financiero y con 29 años fue nombrado presidente ejecutivo de Finansur, una financiera que luego se fusionó con el Banco de Guayaquil.

Católico y afín al Opus Dei, Lasso presidió durante casi 20 años el Banco de Guayaquil, uno de los más grandes del país.

"Soy un tipo hecho en la vida, que ha aprendido haciendo, y mi mente está abierta al mundo. Es un pensamiento liberal", afirma Lasso, a quien sus simpatizantes lo ven como el ejemplo de un hombre emprendedor.

En el sector público, Lasso se desempeñó como gobernador de la provincia del Guayas (suroeste) en 1998, superministro de Economía en 1999 y embajador itinerante en Estados Unidos en 2003.

Por su cargo de superministro de Economía durante el gobierno del depuesto ex presidente Jamil Mahuad (1998-2000), sus detractores le adjudican responsabilidad en la grave crisis financiera de 1999 que sumió al país en el desempleo y la inflación.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

PERFIL: Guillermo Lasso, el ex banquero que ofrece un "Gobierno del Cambio" en Ecuador

Spanish.xinhuanet.com 2021-02-05 02:14:02

Por Elena Chuquimarca

QUITO, 4 feb (Xinhua) -- El ex banquero opositor Guillermo Lasso, de 65 años, ofrece un "Gobierno del Cambio con oportunidades para todos" en Ecuador de ganar la Presidencia en las elecciones del próximo 7 de febrero.

Este será su tercer intento por llegar al poder, tras su fallida victoria en las elecciones presidenciales de 2013 y 2017 en las que perdió ante el ex presidente Rafael Correa (2007-2017), del cual es su acérrimo crítico, y el mandatario saliente, Lenín Moreno.

Ahora, a la luz de las encuestas que lo ubican segundo en la preferencia electoral, tras el candidato "correísta" Andrés Arauz, Lasso está convencido de un eventual triunfo.

"El 2021 es el año del cambio. En todo el Ecuador nos estamos preparando con miras al 7 de febrero. Nuestro equipo de control electoral está listo para defender el voto", dice Lasso a través de sus redes sociales, que se han convertido en plataforma electoral durante la campaña.

A esta estrategia ha recurrido Lasso y sus otros 15 oponentes en la carrera presidencial debido a la pandemia del nuevo coronavirus, que limitó la actividad proselitista a recorridos y caravanas.

Lasso, con experiencia en el sector público, ahora se postula como candidato de la alianza entre el movimiento Creando Oportunidades (CREO), del cual es su líder, y el Partido Social Cristiano (PSC), que representan a la derecha conservadora ecuatoriana.

El candidato asegura que su propuesta representa la capacidad para resolver los problemas del país que, según dice, enfrenta una crisis sanitaria, el colapso económico y la destrucción de miles de empleos.

Ante este panorama, sostiene que Ecuador tiene dos opciones: "seguir retrocediendo por el camino del correísmo (...) o el camino de la prosperidad y progreso que lo representamos nosotros".

Su proyecto político se centra en crear un Ecuador de oportunidades para todos y todas.

"Vamos a fortalecer la economía y a crear los empleos que durante estos años se han perdido", ha repetido en sus discursos políticos.

Lasso ofrece elevar el salario básico unificado hasta 500 dólares mensuales (actualmente es de 400) para mejorar la economía de la familia ecuatoriana; además, crear un millón de puestos de trabajo y la eliminación progresiva de impuestos, a los que califica como regresivos.

Asimismo, la reducción de gastos improductivos y la focalización de los bonos estatales en los más vulnerables.

En lo económico, plantea la suscripción de acuerdos de comercio e inversión para mejorar el acceso a mercados internacionales y promover una economía de libre mercado y abierta al mundo, entre otras cosas.

Casado con María de Lourdes Alcívar y con cinco hijos, Lasso es oriundo de la ciudad costera de Guayaquil (suroeste) y es el menor de 11 hermanos de una familia de clase media.

Obtuvo su primer empleo de medio tiempo a los 15 años en la Bolsa de Valores de Guayaquil, que le permitió pagar sus últimos años de estudio en el colegio San José La Salle y contribuir a la economía de su hogar.

En 1974 se incorporó como bachiller y luego estudió tres semestres en la Facultad de Economía de la Universidad Católica de Quito.

Realizó un diplomado en Administración de Empresas en el Instituto de Desarrollo Empresarial (IDE), y en 2011 la Universidad de las Américas le concedió el título de Doctor Honoris Causa.

Aunque no se recibió como economista tuvo éxito en el mundo financiero y con 29 años fue nombrado presidente ejecutivo de Finansur, una financiera que luego se fusionó con el Banco de Guayaquil.

Católico y afín al Opus Dei, Lasso presidió durante casi 20 años el Banco de Guayaquil, uno de los más grandes del país.

"Soy un tipo hecho en la vida, que ha aprendido haciendo, y mi mente está abierta al mundo. Es un pensamiento liberal", afirma Lasso, a quien sus simpatizantes lo ven como el ejemplo de un hombre emprendedor.

En el sector público, Lasso se desempeñó como gobernador de la provincia del Guayas (suroeste) en 1998, superministro de Economía en 1999 y embajador itinerante en Estados Unidos en 2003.

Por su cargo de superministro de Economía durante el gobierno del depuesto ex presidente Jamil Mahuad (1998-2000), sus detractores le adjudican responsabilidad en la grave crisis financiera de 1999 que sumió al país en el desempleo y la inflación.

010020070760000000000000011100001397220791