Guerra comercial de Trump contra China fue fracaso en todos sentidos, según artículo Axios

Actualizado 2021-02-03 16:49:44 | Spanish. xinhuanet. com

WASHINGTON, 3 feb (Xinhua) -- La guerra comercial del expresidente de Estados Unidos Donald Trump contra China fue un fracaso en todos los sentidos, según un artículo publicado en el portal de noticias estadounidense Axios.

En referencia al anuncio de la nueva Administración encabezada por Joe Biden de revisar la fase uno del acuerdo comercial entre EE. UU. y China, el artículo, publicado el lunes, afirmó que, según los datos disponibles públicamente, "es difícil imaginar que vayan a encontrar algo más que una debacle".

"La guerra comercial con China perjudicó la economía de EE. UU. y no alcanzó las principales metas políticas", de acuerdo con un estudio reciente encargado por el Consejo Empresarial Estados Unidos-China que indicó, además, que esa guerra comercial redujo el crecimiento económico del país norteamericano y le costó 245.000 puestos de trabajo.

Según el artículo, la guerra comercial se anunció como un plan para poner a China de rodillas asfixiando el importantísimo mercado estadounidense con aranceles del 25 por ciento sobre muchas importaciones, que, entre otras cosas, frenarían el déficit comercial estadounidense y propulsarían las exportaciones del país.

Lo que en realidad ocurrió, sin embargo, fue que el déficit comercial estadounidense creció hasta alcanzar cifras récord el año pasado. En el cuarto trimestre, el déficit en la balanza de bienes llegó a su proporción más alta con respecto al PIB desde 2012, mientras en el tercero, el déficit por cuenta corriente registró su nivel más alto en 12 años.

Entre tanto, la inversión extranjera directa en EE. UU. cayó el 49 por ciento en 2020, por encima de la caída general global del 42 por ciento.

"Los aranceles obligaron a las empresas estadounidenses a aceptar márgenes de ganancia más bajos, recortar salarios y puestos de trabajo en el mercado laboral del país, aplazar posibles aumentos salariales y expansiones y encarecer los precios para los consumidores y empresas estadounidenses", dijeron analistas del comité de expertos Brookings Institution citados en el artículo.

Son todas ellas tendencias que se pueden observar desde 2017, pero que se aceleraron debido a la pandemia de COVID-19 al rechazar Trump eliminar los aranceles a pesar de la presión para las empresas, añadieron.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

Guerra comercial de Trump contra China fue fracaso en todos sentidos, según artículo Axios

Spanish.xinhuanet.com 2021-02-03 16:49:44

WASHINGTON, 3 feb (Xinhua) -- La guerra comercial del expresidente de Estados Unidos Donald Trump contra China fue un fracaso en todos los sentidos, según un artículo publicado en el portal de noticias estadounidense Axios.

En referencia al anuncio de la nueva Administración encabezada por Joe Biden de revisar la fase uno del acuerdo comercial entre EE. UU. y China, el artículo, publicado el lunes, afirmó que, según los datos disponibles públicamente, "es difícil imaginar que vayan a encontrar algo más que una debacle".

"La guerra comercial con China perjudicó la economía de EE. UU. y no alcanzó las principales metas políticas", de acuerdo con un estudio reciente encargado por el Consejo Empresarial Estados Unidos-China que indicó, además, que esa guerra comercial redujo el crecimiento económico del país norteamericano y le costó 245.000 puestos de trabajo.

Según el artículo, la guerra comercial se anunció como un plan para poner a China de rodillas asfixiando el importantísimo mercado estadounidense con aranceles del 25 por ciento sobre muchas importaciones, que, entre otras cosas, frenarían el déficit comercial estadounidense y propulsarían las exportaciones del país.

Lo que en realidad ocurrió, sin embargo, fue que el déficit comercial estadounidense creció hasta alcanzar cifras récord el año pasado. En el cuarto trimestre, el déficit en la balanza de bienes llegó a su proporción más alta con respecto al PIB desde 2012, mientras en el tercero, el déficit por cuenta corriente registró su nivel más alto en 12 años.

Entre tanto, la inversión extranjera directa en EE. UU. cayó el 49 por ciento en 2020, por encima de la caída general global del 42 por ciento.

"Los aranceles obligaron a las empresas estadounidenses a aceptar márgenes de ganancia más bajos, recortar salarios y puestos de trabajo en el mercado laboral del país, aplazar posibles aumentos salariales y expansiones y encarecer los precios para los consumidores y empresas estadounidenses", dijeron analistas del comité de expertos Brookings Institution citados en el artículo.

Son todas ellas tendencias que se pueden observar desde 2017, pero que se aceleraron debido a la pandemia de COVID-19 al rechazar Trump eliminar los aranceles a pesar de la presión para las empresas, añadieron.

010020070760000000000000011100001397184361