LA PAZ, 1 feb (Xinhua) -- El presidente de Bolivia, Luis Arce, inauguró hoy lunes el año lectivo 2021, en un acto realizado en la comunidad San Andrés, en el departamento de Tarija (sur), que marcó el retorno a clases de más de 2,9 millones de estudiantes en las modalidades presencial, semipresencial y a distancia.
Arce manifestó que con el inicio de las labores de enseñanza se recupera el derecho a la educación de miles niños y jóvenes bolivianos, luego de la suspensión de clases desde marzo del año pasado y la clausura del período escolar en agosto de 2020.
"Inaugurar este año escolar 2021. Todos conocemos lo que ha ocurrido en el país en la gestión pasada (...) no hay alumnos de primera ni segunda", manifestó Arce durante la apertura de la gestión escolar, en el colegio Pedro Rivera.
La ceremonia contó con la presencia del ministro de Educación de Bolivia, Adrián Quelca, así como profesores, padres de familia y estudiantes vestidos con sus uniformes escolares.
El año escolar 2021 regirá bajo tres modalidades, la primera de tipo presencial en localidades sin incidencia de casos de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), además de semipresencial y a distancia en los municipios con registro de contagios.
Las clases presenciales comenzaron este lunes en algunas regiones rurales, como la provincia del Chapare, en el departamento de Cochabamba (centro), donde se observó a alumnos de nivel primario y secundario en sus instalaciones con medidas de bioseguridad, como tapabocas, pantallas faciales y alcohol en gel.
En la capital departamental, en cambio, las clases comenzaron en forma virtual y no se observó por las calles a los estudiantes con sus uniformes distintivos.
Poco más de 2,9 millones de estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario iniciaron actividades este lunes en 13.985 colegios fiscales (de Gobierno) 1.161 de convenio y 806 particulares, según datos del Ministerio de Educación.
La mayoría de los planteles comenzaron las clases de forma virtual, basados en los contenidos de los libros de texto gratuito, apoyados en la difusión por radio y televisión, y el primer trimestre tendrá un carácter de nivelación.
El Ministerio de Educación diseñó cuatro componentes para el acceso a la educación pública: la plataforma de enseñanza Moodle, radio, televisión y textos.