Cae 11% economía cubana en 2020

Actualizado 2020-12-18 02:29:32 | Spanish. xinhuanet. com

LA HABANA, 17 dic (Xinhua) -- El Producto Interno Bruto (PIB) de Cuba cayó un 11 por ciento en el año que concluye, según estimaciones valoradas a precios constantes, informó hoy jueves el viceprimer ministro Alejandro Gil Fernández.

Al reportar ante el parlamento nacional el comportamiento del plan económico en 2020, Gil Fernández explicó que en ese resultado incidieron la fuerte contracción del comercio exterior y la reducción del turismo internacional y de los ingresos de divisas, debido a las afectaciones por la pandemia del nuevo coronavirus y el bloqueo de Estados Unidos contra la isla.

El también titular de Economía y Planificación intervino durante el VI Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su IX Legislatura, que sesiona desde el miércoles en el Palacio de Convenciones de La Habana y se realiza mediante videoconferencia desde todas las provincias.

La situación excepcional creada por el nuevo coronavirus impactó de manera directa en sectores cruciales como turismo, salud pública, educación, y la actividad productiva en general, acotó.

Gil Fernández agregó que en la caída de la economía cubana incidió también "la reducción de los niveles de actividad en la esfera social, con un significativo peso en términos de estructura del PIB".

A la sesión plenaria del órgano legislativo asisten el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro, y el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel.

Durante la jornada inaugural del encuentro, los diputados analizaron los aportes de la ciencia al enfrentamiento de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), cambios en el comercio minorista y las producciones agropecuaria y azucarera.

También se informó acerca de la implementación de la Tarea Ordenamiento, estrategia gubernamental que entrará en vigor el próximo 1 de enero e incluye aumentos de salarios y precios y la eliminación de la dualidad monetaria y cambiaria en el país.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

Cae 11% economía cubana en 2020

Spanish.xinhuanet.com 2020-12-18 02:29:32

LA HABANA, 17 dic (Xinhua) -- El Producto Interno Bruto (PIB) de Cuba cayó un 11 por ciento en el año que concluye, según estimaciones valoradas a precios constantes, informó hoy jueves el viceprimer ministro Alejandro Gil Fernández.

Al reportar ante el parlamento nacional el comportamiento del plan económico en 2020, Gil Fernández explicó que en ese resultado incidieron la fuerte contracción del comercio exterior y la reducción del turismo internacional y de los ingresos de divisas, debido a las afectaciones por la pandemia del nuevo coronavirus y el bloqueo de Estados Unidos contra la isla.

El también titular de Economía y Planificación intervino durante el VI Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su IX Legislatura, que sesiona desde el miércoles en el Palacio de Convenciones de La Habana y se realiza mediante videoconferencia desde todas las provincias.

La situación excepcional creada por el nuevo coronavirus impactó de manera directa en sectores cruciales como turismo, salud pública, educación, y la actividad productiva en general, acotó.

Gil Fernández agregó que en la caída de la economía cubana incidió también "la reducción de los niveles de actividad en la esfera social, con un significativo peso en términos de estructura del PIB".

A la sesión plenaria del órgano legislativo asisten el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro, y el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel.

Durante la jornada inaugural del encuentro, los diputados analizaron los aportes de la ciencia al enfrentamiento de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), cambios en el comercio minorista y las producciones agropecuaria y azucarera.

También se informó acerca de la implementación de la Tarea Ordenamiento, estrategia gubernamental que entrará en vigor el próximo 1 de enero e incluye aumentos de salarios y precios y la eliminación de la dualidad monetaria y cambiaria en el país.

010020070760000000000000011105031395984921