Ecuador congela salario básico para 2021 y fija compensaciones por pandemia

Actualizado 2020-12-01 06:10:33 | Spanish. xinhuanet. com

QUITO, 30 nov (Xinhua) -- El gobierno de Ecuador decidió congelar el salario básico unificado en 400 dólares para 2021 y establecer compensaciones para los trabajadores más afectados por el impacto de la pandemia del nuevo coronavirus, informó hoy lunes el ministro de Trabajo, Andrés Isch.

"El gobierno nacional ha asumido la responsabilidad de compensar lo que podría ser un incremento al salario básico unificado", dijo Isch en una rueda de prensa virtual al informar sobre un Acuerdo Ministerial que reglamenta la medida.

El gobierno tomó tal decisión luego de que la semana pasada no se alcanzó un consenso con trabajadores y empleadores en el marco del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios para definir una eventual alza salarial.

Isch, indicó que se entregará una compensación única de 60 dólares a los trabajadores que ganan el salario básico mediante una transferencia monetaria en el primer trimestre de 2021.

En este grupo de beneficiarios está el 4,8 por ciento de la población que en la actualidad gana el salario básico mensual de 400 dólares, detalló.

También, en el primer trimestre de 2021 se entregará una compensación única de 100 dólares a aquellos trabajadores que perdieron su trabajo y no lo pudieron recuperar debido a la pandemia.

En este segmento está el 44,7 por ciento de la población que ganaba más de 400 dólares.

La cancelación de las compensaciones se hará a través de la cuenta bancaria registrada por los trabajadores en el estatal Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y los recursos saldrán del Presupuesto General del Estado.

Isch mencionó que se fijaron las compensaciones considerando el índice de la inflación proyectada para 2021 de -1,01 por ciento, según proyecciones oficiales.

"Por lo tanto, de acuerdo a lo que establece el Código del Trabajo no hay la posibilidad de incrementar el salario básico unificado para el año 2021 y por lo tanto debe mantenerse en 400 dólares", aclaró.

Añadió, sin embargo, que se decidió compensar a los trabajadores más afectados por la crisis sanitaria derivada de la pandemia.

"Queremos dar un alivio a los ecuatorianos, debe regir el principio de la solidaridad (...) el gobierno es consciente de la dura situación que atraviesan y el sufrimiento que han pasado por la crisis sanitaria", apuntó.

Indicó que se trabaja en oportunidades para el 43,8 por ciento de la población que está en la informalidad y recibe un ingreso mensual menor a 400 dólares, según cifras oficiales.

A través de su cuenta en la red social Twitter, el presidente Lenín Moreno, destacó los anuncios hechos por Isch y señaló que las decisiones buscan "compensar la difícil situación económica de 2020".

A septiembre pasado, la tasa de desempleo en Ecuador se ubicó en 6,6 por ciento, lo que significó que 522.620 personas se encontraban sin trabajo en ese mes en medio de la pandemia, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) divulgado en octubre pasado.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

Ecuador congela salario básico para 2021 y fija compensaciones por pandemia

Spanish.xinhuanet.com 2020-12-01 06:10:33

QUITO, 30 nov (Xinhua) -- El gobierno de Ecuador decidió congelar el salario básico unificado en 400 dólares para 2021 y establecer compensaciones para los trabajadores más afectados por el impacto de la pandemia del nuevo coronavirus, informó hoy lunes el ministro de Trabajo, Andrés Isch.

"El gobierno nacional ha asumido la responsabilidad de compensar lo que podría ser un incremento al salario básico unificado", dijo Isch en una rueda de prensa virtual al informar sobre un Acuerdo Ministerial que reglamenta la medida.

El gobierno tomó tal decisión luego de que la semana pasada no se alcanzó un consenso con trabajadores y empleadores en el marco del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios para definir una eventual alza salarial.

Isch, indicó que se entregará una compensación única de 60 dólares a los trabajadores que ganan el salario básico mediante una transferencia monetaria en el primer trimestre de 2021.

En este grupo de beneficiarios está el 4,8 por ciento de la población que en la actualidad gana el salario básico mensual de 400 dólares, detalló.

También, en el primer trimestre de 2021 se entregará una compensación única de 100 dólares a aquellos trabajadores que perdieron su trabajo y no lo pudieron recuperar debido a la pandemia.

En este segmento está el 44,7 por ciento de la población que ganaba más de 400 dólares.

La cancelación de las compensaciones se hará a través de la cuenta bancaria registrada por los trabajadores en el estatal Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y los recursos saldrán del Presupuesto General del Estado.

Isch mencionó que se fijaron las compensaciones considerando el índice de la inflación proyectada para 2021 de -1,01 por ciento, según proyecciones oficiales.

"Por lo tanto, de acuerdo a lo que establece el Código del Trabajo no hay la posibilidad de incrementar el salario básico unificado para el año 2021 y por lo tanto debe mantenerse en 400 dólares", aclaró.

Añadió, sin embargo, que se decidió compensar a los trabajadores más afectados por la crisis sanitaria derivada de la pandemia.

"Queremos dar un alivio a los ecuatorianos, debe regir el principio de la solidaridad (...) el gobierno es consciente de la dura situación que atraviesan y el sufrimiento que han pasado por la crisis sanitaria", apuntó.

Indicó que se trabaja en oportunidades para el 43,8 por ciento de la población que está en la informalidad y recibe un ingreso mensual menor a 400 dólares, según cifras oficiales.

A través de su cuenta en la red social Twitter, el presidente Lenín Moreno, destacó los anuncios hechos por Isch y señaló que las decisiones buscan "compensar la difícil situación económica de 2020".

A septiembre pasado, la tasa de desempleo en Ecuador se ubicó en 6,6 por ciento, lo que significó que 522.620 personas se encontraban sin trabajo en ese mes en medio de la pandemia, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) divulgado en octubre pasado.

010020070760000000000000011100001395541821