SAO PAULO, 30 nov (Xinhua) -- Una gran parte de los brasileños ha optado por cambiar sus costumbres de consumo durante la pandemia, al punto de que el crecimiento de las ventas de e-commerce fue del 55,8 por ciento durante el tercer trimestre de 2020, comparado con el mismo periodo del año anterior, informó a Xinhua la Cámara Brasileña de Comercio Electrónico.
La odontóloga Claudia Serafini, de 40 años, es uno de los miles de casos de cómo el comercio digital cambió los hábitos de consumo de los brasileños.
Desde el inicio de la cuarentena por la COVID-19 su vida se digitalizó, ya poco toca dinero con sus manos, conoció los servicios de 'delivery', compró equipamientos de protección médica por internet y su vida de gastos se concentró en la pantalla de su celular. "Nunca había hecho compras en el supermercado en línea", comentó.
"Nunca fui muy cercana a la tecnología pero realmente siendo una profesional de la salud respeté mucho la cuarentena, incluso pasé algunos meses duros sin poder atender en mi consultorio", comentó a Xinhua la odontóloga, que trabaja en la ciudad de Sao Paulo, la más afectada por la pandemia.
Desde que se flexibilizó la cuarentena a partir de agosto, el trabajo volvió, con estrictos protocolos de seguridad sanitaria, pero las costumbres de la pandemia se quedaron y al parecer para siempre.
"Según mi experiencia -contó la brasileña- comprar en línea es mucho más rápido y seguro en lo que se refiere a higiene y cuidados en la pandemia. Se gana tiempo y suele ser más barato, porque no hay que trasladarse hasta una tienda o supermercado, no se gasta gasolina, en estacionamientos y se evita el contacto con otras personas que podrían estar infectadas".
El hábito de comprar en línea se extiende para Serafini, y miles de brasileños, al supermercado online, libros, la comida, que antes se buscaba en restaurantes, y ropa.
El caso de la dentista indica que el comercio electrónico "es una realidad que llegó para quedarse" en la principal economía latinoamericana, analiza a Xinhua el secretario ejecutivo de la Cámara Brasileña de Comercio Electrónico, Felipe Brandao.
"La pandemia lo que hizo fue acelerar un proceso de compras online. Antes de la pandemia el comercio en línea era para bienes durables como electrónicos, electrodomésticos y telefonía celular. Ahora se pasó a consumir alimentos y bienes perecederos, artículos de belleza y vestuario", explicó.
Por otro lado, empresas de comercio y de servicios se vieron obligadas a "operar offline y llevar su negocio al mundo digital".
Según datos de la encuesta MCC-E.NET, en el primer trimestre el crecimiento del comercio electrónico fue de 32,6 por ciento pero el salto se da en el tercer trimestre, de 55,8 por ciento en la comparación interanual.
La Navidad o fechas como el Black Friday serían positivas para las tiendas, dijo Brandao.
Se espera que entre el Black Friday (27 de noviembre) y Navidad se registre un 77 por ciento de crecimiento en comparación a 2019. Analistas alertan que la inversión en software, programación y capacitación para que los empleados puedan vender por plataformas digitales es clave para que las empresas puedan sobrevivir o incluso crecer a pesar de la pandemia.