BRASILIA, 1 diciembre, 2020 (Xinhua) -- Maria Conceicao de Oliveira, de 61 años, vende bolsas de plástico y toallas de cocina en una calle, en Brasilia, Brasil, el 1 de diciembre de 2020. El desempleo en Brasil alcanzó el 14,6 por ciento en el trimestre julio-septiembre de este año, equivalente a 14,1 millones de personas y el mayor nivel en la serie histórica iniciada en 2012, informó recientemente el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística. (Xinhua/Lucio Tavora)
RÍO DE JANEIRO, 27 nov (Xinhua) -- El desempleo en Brasil alcanzó el 14,6 por ciento en el trimestre julio-septiembre de este año, equivalente a 14,1 millones de personas y el mayor nivel en la serie histórica iniciada en 2012, informó hoy el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
De acuerdo con el reporte, el desempleo creció en el periodo de referencia 1,3 puntos porcentuales (1,3 millones de personas) en comparación con el trimestre abril-junio, así como 2,8 puntos porcentuales (1,6 millones de personas) frente a igual período del año pasado.
La tasa de desempleo está en aumento desde julio pasado, debido a que muchas personas volvieron a estar activas para trabajar tras el fin de las medidas de aislamiento por la pandemia del nuevo coronavirus en Brasil.
"En abril y mayo, las medidas de distanciamiento social todavía influían la decisión de las personas de no buscar trabajo. Con el relajamiento de estas medidas, comenzamos a notar un mayor contingente de personas en busca de una ocupación", comentó el IBGE.
La población ocupada (82,5 millones de personas) alcanzó el menor nivel registrado, con una baja del 1,1 por ciento respecto al trimestre anterior, así como un descenso del 12,1 por ciento en comparación con el mismo trimestre del año pasado.
El nivel de ocupación registrado (47,1 por ciento) resultó el más bajo de la serie histórica, al descender 0,8 puntos porcentuales frente al trimestre precedente, así como 7,7 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2019.
La tasa de subutilización a su vez llegó al 30,3 por ciento, un récord histórico, al aumentar 1,2 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre, así como 6,3 puntos porcentuales en comparación con el período julio-septiembre de 2019.
En tanto, la población subutilizada alcanzó 33,2 millones de personas, 1,2 millones más que en el trimestre previo y 5,7 millones de personas más que un año atrás.
Por su parte, la tasa de informalidad llegó al 38,4 por ciento de la población ocupada, equivalente a 31,6 millones de personas, valor superior al 36,9 por ciento del trimestre previo e inferior al 41,4 por ciento del mismo período de 2019.
En cuanto al ingreso, el promedio fue de 2.554 reales (unos 475 dólares) entre julio y septiembre de este año en el país sudamericano.
Los economistas consideran que el desempleo aumentará en los próximos meses, debido al reinicio de las actividades económicas en el tercer trimestre, ya que muchas personas que estaban fuera del mercado laboral volvieron a buscar trabajo.
El gobierno brasileño divulgó el jueves que en octubre pasado se crearon 394.989 empleos formales, cuarto resultado mensual positivo, aunque en el acumulado del año se perdieron 171.139 puestos formales.