El principal negociador de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia, Pablo Beltrán, participa en una entrevista con la Agencia de Noticias Xinhua, en La Habana, Cuba, el 12 de noviembre de 2020. La guerrilla del ELN de Colombia mantiene la voluntad de reiniciar el diálogo de paz con el gobierno del presidente colombiano, Iván Duque, afirmó el jueves en La Habana, Pablo Beltrán. (Xinhua/Joaquín Hernández)
LA HABANA, 12 nov (Xinhua) -- La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia mantiene la voluntad de reiniciar el diálogo de paz con el gobierno del presidente Iván Duque, afirmó este jueves en La Habana el principal negociador de esa fuerza rebelde, Pablo Beltrán.
"Hemos hecho saber al gobierno que le quedan dos años de administración que los puede usar para reactivar estas conversaciones y en general el llamado nuestro es a que respete el proceso de paz y lo desarrolle", dijo Beltrán en entrevista exclusiva con Xinhua.
Las negociaciones de paz entre el gobierno de Duque y el ELN comenzaron formalmente en febrero de 2017 en Ecuador, y en mayo de 2018 fueron trasladadas a la capital de Cuba, donde a principios de agosto de ese año concluyó sin avances la última ronda de conversaciones.
El proceso sufrió una ruptura definitiva tras el estallido de un coche bomba en la Escuela de Cadetes General Santander, el 17 de enero de 2019, que terminó con 22 uniformados fallecidos y cerca de 90 heridos.
Un comunicado posterior del Comando Central de la guerrilla admitió la responsabilidad en la ejecución del atentado, como un acto de guerra ante acciones del ejército a pesar del alto al fuego unilateral de la insurgencia.
Ahora, Beltrán, quien se mantiene en La Habana "disponible para que el gobierno envíe a sus delegados", aseguró tener noticias de que la otra parte "está reconsiderando esa posibilidad".
"En Colombia todos los gobiernos aspiran a dejar un legado en el proceso de paz y pensamos que este gobierno no será la excepción", afirmó el guerrillero, un hombre de 65 años, con más de cuatro décadas de insurgencia.
Reveló que hace un mes enviaron una carta a la Administración Duque con el ofrecimiento de un cese al fuego bilateral que permita enfrentar mejor a la pandemia, pues en Colombia se reportan unos 27.000 muertos y casi 900.000 contagiados de COVID-19.
En ese sentido, Beltrán recordó los recientes llamados del secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, para poner fin a los enfrentamientos en todas partes del mundo.
Tras el paso de las FARC-EP a la vida política, el ELN se catapultó como la mayor fuerza guerrillera en Colombia, país donde desde hace cerca de 70 años se libra un cruento conflicto armado.