Llaman a ecuatorianos a evitar aglomeraciones en el feriado más largo del año ante COVID-19

Actualizado 2020-10-31 04:59:25 | Spanish. xinhuanet. com

QUITO, 30 oct (Xinhua) -- El director de Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 de Ecuador, Juan Zapata, pidió hoy viernes a los ciudadanos evitar las aglomeraciones durante el feriado más largo que inicia mañana sábado, para evitar nuevos contagios de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), que sigue propagándose en el país sudamericano.

"Esperemos que todos colaboremos para que haya las medidas de bioseguridad, para que no tengamos mayores complicaciones" durante los cuatro días de asueto, dijo Zapata en una entrevista con la radio local "América".

Agregó que el feriado, del 31 de octubre al 3 de noviembre, genera preocupación, ya que históricamente ha sido en el que se ha generado más flujo de vehículos y personas antes de la pandemia, que en Ecuador inició el pasado 29 de febrero.

"La cantidad de flujos que salga en las actuales condiciones siempre es un potencial de riesgo" de contagio del virus, advirtió Zapata.

El gobierno decretó feriado con ocasión de la celebración del Día de los Difuntos y de la Independencia de la ciudad de Cuenca (sur), la tercera más importante de la nación andina.

El festivo se llevará a cabo en medio de una escalada de casos de contagios de la COVID-19, que hasta este viernes dejó en todo Ecuador 167.147 infectados y 12.632 fallecidos en ocho meses de pandemia, según el Ministerio de Salud.

En las últimas 24 horas, Ecuador registró 845 nuevos infectados, la mayoría en la ciudad de Quito, la capital y actual epicentro de la COVID-19 en el país, que alcanzó los 53.812 casos positivos.

Zapata, añadió que el ECU 911, que es parte del Comité Nacional de Operaciones de Emergencia (COE), que maneja la emergencia sanitaria en el país, realizará videovigilancia en todo el territorio con 6.148 cámaras para controlar la situación durante el feriado.

Indicó que se pondrá especial atención en los ejes viales y costeros, así como en las playas que se han habilitado; además, se hará uso de la herramienta tecnológica "Distancia2", que mide el distanciamiento entre ciudadanos y genera alertas en caso de aglomeraciones.

También se controlarán las aglomeraciones en los cementerios de 88 de los 221 cantones de Ecuador, cuyos municipios decidieron abrir las puertas de esos lugares para las visitas a los difuntos.

Según Zapata, en el último feriado que vivió el país el pasado 9 de octubre se registraron 1,8 millones de viajes en el territorio nacional, además, 73.000 personas visitaron las playas en medio de la pandemia.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

Llaman a ecuatorianos a evitar aglomeraciones en el feriado más largo del año ante COVID-19

Spanish.xinhuanet.com 2020-10-31 04:59:25

QUITO, 30 oct (Xinhua) -- El director de Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 de Ecuador, Juan Zapata, pidió hoy viernes a los ciudadanos evitar las aglomeraciones durante el feriado más largo que inicia mañana sábado, para evitar nuevos contagios de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), que sigue propagándose en el país sudamericano.

"Esperemos que todos colaboremos para que haya las medidas de bioseguridad, para que no tengamos mayores complicaciones" durante los cuatro días de asueto, dijo Zapata en una entrevista con la radio local "América".

Agregó que el feriado, del 31 de octubre al 3 de noviembre, genera preocupación, ya que históricamente ha sido en el que se ha generado más flujo de vehículos y personas antes de la pandemia, que en Ecuador inició el pasado 29 de febrero.

"La cantidad de flujos que salga en las actuales condiciones siempre es un potencial de riesgo" de contagio del virus, advirtió Zapata.

El gobierno decretó feriado con ocasión de la celebración del Día de los Difuntos y de la Independencia de la ciudad de Cuenca (sur), la tercera más importante de la nación andina.

El festivo se llevará a cabo en medio de una escalada de casos de contagios de la COVID-19, que hasta este viernes dejó en todo Ecuador 167.147 infectados y 12.632 fallecidos en ocho meses de pandemia, según el Ministerio de Salud.

En las últimas 24 horas, Ecuador registró 845 nuevos infectados, la mayoría en la ciudad de Quito, la capital y actual epicentro de la COVID-19 en el país, que alcanzó los 53.812 casos positivos.

Zapata, añadió que el ECU 911, que es parte del Comité Nacional de Operaciones de Emergencia (COE), que maneja la emergencia sanitaria en el país, realizará videovigilancia en todo el territorio con 6.148 cámaras para controlar la situación durante el feriado.

Indicó que se pondrá especial atención en los ejes viales y costeros, así como en las playas que se han habilitado; además, se hará uso de la herramienta tecnológica "Distancia2", que mide el distanciamiento entre ciudadanos y genera alertas en caso de aglomeraciones.

También se controlarán las aglomeraciones en los cementerios de 88 de los 221 cantones de Ecuador, cuyos municipios decidieron abrir las puertas de esos lugares para las visitas a los difuntos.

Según Zapata, en el último feriado que vivió el país el pasado 9 de octubre se registraron 1,8 millones de viajes en el territorio nacional, además, 73.000 personas visitaron las playas en medio de la pandemia.

010020070760000000000000011100001394798231