ESPECIAL: Ministro destaca regreso del fútbol en Argentina

Actualizado 2020-10-16 09:51:41 | Spanish. xinhuanet. com

BUENOS AIRES, 15 oct (Xinhua) -- El ministro de Turismo y Deportes de Argentina, Matías Lammens, celebró hoy el retorno del fútbol en el país, tras más de siete meses sin competencia por la pandemia de COVID-19.

Lammens destacó que el miércoles se reunió en primer término con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y con el ministro de Salud, Ginés González García, "para establecer un cronograma definitivo de vuelta al fútbol en forma paulatina".

Luego recibió en la Casa Rosada a las autoridades de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y de la Liga Profesional de Fútbol, tras lo cual se anunció el retorno de la Primera División para el viernes 30 de octubre.

"Argentina es un país que respira fútbol, así que el hecho de tener fútbol profesional de vuelta significa mucho a nivel simbólico en esta nueva normalidad", manifestó Lammens ante una consulta de Xinhua.

El expresidente del club San Lorenzo de Almagro aseguró que "por supuesto vamos a tener estadios sin público, pero la gente va a poder ver a su equipo el fin de semana" a través de la televisión.

"Teníamos la voluntad de hacerlo antes, habíamos habilitado que se jugara la Copa Libertadores, que jugara la selección argentina también, pero la situación sanitaria en algunos lugares del interior del país hizo que pusiéramos esa decisión en pausa", aclaró.

Lammens, de 40 años, contó que para anunciar esta medida evaluaron la "situación de las provincias que tienen equipos en Primera División" respecto de la COVID-19.

"Una vez que hicimos esa evaluación determinamos que el 30 de octubre era una fecha en la cual podíamos pensar en la vuelta del fútbol profesional", completó.

Además, resaltó el "rol social imprescindible" de los clubes de barrio para enfrentar la pandemia y los consideró "el corazón de la política pública deportiva" en el país.

"Si uno piensa de dónde salieron las grandes figuras del deporte argentino, desde (el futbolista Lionel) Messi, (el exbasquetbolista Emanuel) Ginóbili, (la extenista Gabriela) Sabatini, todos se formaron en algún club de barrio", enumeró.

El ministro precisó que el Gobierno del presidente argentino, Alberto Fernández, ha destinado "más de mil millones de pesos para infraestructura para esos clubes", en "el mayor plan de inversión en la historia".

"Además, este año hemos asistido a más de mil clubes, a muchos clubes que cumplen un rol social extraordinario, que no solamente tienen que ver con la iniciación deportiva", indicó.

Al respecto, añadió que "en la pandemia se han convertido también en comedores o en centros de aislamiento", sobre todo "en los barrios más vulnerables" que se volvieron "lugares de contención".

"Los clubes se han organizado de forma independiente, reciben ayuda estatal y al estar cerrados durante gran cantidad de tiempo han decidido reconvertirse para ayudar desde otro lugar", completó.

En Argentina se han registrado hasta el momento 949.063 contagiados de COVID-19, de los cuales 25.340 perdieron la vida y 764.859 se recuperaron.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

ESPECIAL: Ministro destaca regreso del fútbol en Argentina

Spanish.xinhuanet.com 2020-10-16 09:51:41

BUENOS AIRES, 15 oct (Xinhua) -- El ministro de Turismo y Deportes de Argentina, Matías Lammens, celebró hoy el retorno del fútbol en el país, tras más de siete meses sin competencia por la pandemia de COVID-19.

Lammens destacó que el miércoles se reunió en primer término con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y con el ministro de Salud, Ginés González García, "para establecer un cronograma definitivo de vuelta al fútbol en forma paulatina".

Luego recibió en la Casa Rosada a las autoridades de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y de la Liga Profesional de Fútbol, tras lo cual se anunció el retorno de la Primera División para el viernes 30 de octubre.

"Argentina es un país que respira fútbol, así que el hecho de tener fútbol profesional de vuelta significa mucho a nivel simbólico en esta nueva normalidad", manifestó Lammens ante una consulta de Xinhua.

El expresidente del club San Lorenzo de Almagro aseguró que "por supuesto vamos a tener estadios sin público, pero la gente va a poder ver a su equipo el fin de semana" a través de la televisión.

"Teníamos la voluntad de hacerlo antes, habíamos habilitado que se jugara la Copa Libertadores, que jugara la selección argentina también, pero la situación sanitaria en algunos lugares del interior del país hizo que pusiéramos esa decisión en pausa", aclaró.

Lammens, de 40 años, contó que para anunciar esta medida evaluaron la "situación de las provincias que tienen equipos en Primera División" respecto de la COVID-19.

"Una vez que hicimos esa evaluación determinamos que el 30 de octubre era una fecha en la cual podíamos pensar en la vuelta del fútbol profesional", completó.

Además, resaltó el "rol social imprescindible" de los clubes de barrio para enfrentar la pandemia y los consideró "el corazón de la política pública deportiva" en el país.

"Si uno piensa de dónde salieron las grandes figuras del deporte argentino, desde (el futbolista Lionel) Messi, (el exbasquetbolista Emanuel) Ginóbili, (la extenista Gabriela) Sabatini, todos se formaron en algún club de barrio", enumeró.

El ministro precisó que el Gobierno del presidente argentino, Alberto Fernández, ha destinado "más de mil millones de pesos para infraestructura para esos clubes", en "el mayor plan de inversión en la historia".

"Además, este año hemos asistido a más de mil clubes, a muchos clubes que cumplen un rol social extraordinario, que no solamente tienen que ver con la iniciación deportiva", indicó.

Al respecto, añadió que "en la pandemia se han convertido también en comedores o en centros de aislamiento", sobre todo "en los barrios más vulnerables" que se volvieron "lugares de contención".

"Los clubes se han organizado de forma independiente, reciben ayuda estatal y al estar cerrados durante gran cantidad de tiempo han decidido reconvertirse para ayudar desde otro lugar", completó.

En Argentina se han registrado hasta el momento 949.063 contagiados de COVID-19, de los cuales 25.340 perdieron la vida y 764.859 se recuperaron.

010020070760000000000000011100001394442301