Muere premio Nobel de Química mexicano Mario Molina a los 77 años

Actualizado 2020-10-08 09:16:09 | Spanish. xinhuanet. com

MEXICO-CIUDAD DE MEXICO-MARIO MOLINA-FALLECIMIENTO

CIUDAD DE MEXICO, 7 octubre, 2020 (Xinhua) -- Imagen proveída por ZUMAPRESS del 24 de enero de 2015, del mexicano Mario Molina, ganador del premio Nobel de Química, participando durante un evento en el Foro Económico Mundial, en Davos, Suiza. El científico mexicano Mario Molina, ganador del premio Nobel de Química en 1995, murió el miércoles, informó la Universidad Nacional Autónoma de México. (Xinhua/ Michael Bucholzer/UPPA/ZUMAPRESS)

MEXICO, 7 oct (Xinhua) -- El premio Nobel de Química (1995), Mario Molina, falleció este miércoles a los 77 años víctima de un infarto, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), máxima casa de estudios de ese país.

En su cuenta oficial de Twitter, la institución educativa lamentó el deceso del único mexicano en recibir el premio Nobel por su investigación sobre el agujero en la capa de ozono.

Molina, quien era egresado de la UNAM, y el estadounidense Frank Sherwood (1927-2012) demostraron que la emisión de gases cloroflurocarbonos (CFC) era causante del agujero en la capa de ozono.

El descubrimiento de Molina y Sherwood logró un consenso internacional para la adopción del Protocolo de Montreal de 1987, que prohibió el uso de gases CFC.

Con esta medida, se consiguió estabilizar los niveles de ozono en diversas partes del mundo.

Egresado de la Facultad de Química de la UNAM, el científico fue galardonado con más de 40 doctorados "honoris causa".

Además, fue el primer mexicano en recibir la medalla de la Libertad en Estados Unidos, durante la administración del presidente Barack Obama.

Asimismo, impulsó acciones globales a favor del desarrollo sustentable.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó el fallecimiento del doctor Molina, a quien recordó como "defensor del medio ambiente".

Por su parte, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, describió al ingeniero químico como "un científico comprometido y capaz".

Ebrard envió "un abrazo solidario a sus familiares y amigos".

Finalmente, el secretario (ministerio) de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que la obra del doctor Molina queda "como ejemplo para la niñez y la juventud".

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

Muere premio Nobel de Química mexicano Mario Molina a los 77 años

Spanish.xinhuanet.com 2020-10-08 09:16:09

MEXICO-CIUDAD DE MEXICO-MARIO MOLINA-FALLECIMIENTO

CIUDAD DE MEXICO, 7 octubre, 2020 (Xinhua) -- Imagen proveída por ZUMAPRESS del 24 de enero de 2015, del mexicano Mario Molina, ganador del premio Nobel de Química, participando durante un evento en el Foro Económico Mundial, en Davos, Suiza. El científico mexicano Mario Molina, ganador del premio Nobel de Química en 1995, murió el miércoles, informó la Universidad Nacional Autónoma de México. (Xinhua/ Michael Bucholzer/UPPA/ZUMAPRESS)

MEXICO, 7 oct (Xinhua) -- El premio Nobel de Química (1995), Mario Molina, falleció este miércoles a los 77 años víctima de un infarto, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), máxima casa de estudios de ese país.

En su cuenta oficial de Twitter, la institución educativa lamentó el deceso del único mexicano en recibir el premio Nobel por su investigación sobre el agujero en la capa de ozono.

Molina, quien era egresado de la UNAM, y el estadounidense Frank Sherwood (1927-2012) demostraron que la emisión de gases cloroflurocarbonos (CFC) era causante del agujero en la capa de ozono.

El descubrimiento de Molina y Sherwood logró un consenso internacional para la adopción del Protocolo de Montreal de 1987, que prohibió el uso de gases CFC.

Con esta medida, se consiguió estabilizar los niveles de ozono en diversas partes del mundo.

Egresado de la Facultad de Química de la UNAM, el científico fue galardonado con más de 40 doctorados "honoris causa".

Además, fue el primer mexicano en recibir la medalla de la Libertad en Estados Unidos, durante la administración del presidente Barack Obama.

Asimismo, impulsó acciones globales a favor del desarrollo sustentable.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó el fallecimiento del doctor Molina, a quien recordó como "defensor del medio ambiente".

Por su parte, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, describió al ingeniero químico como "un científico comprometido y capaz".

Ebrard envió "un abrazo solidario a sus familiares y amigos".

Finalmente, el secretario (ministerio) de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que la obra del doctor Molina queda "como ejemplo para la niñez y la juventud".

010020070760000000000000011100001394252781