ASUNCIÓN, 28 sep (Xinhua) -- Tras la aprobación por parte de la Secretaría General de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y el Mercosur, entró en vigencia oficialmente a partir de la fecha el acuerdo automotriz entre Paraguay y Brasil, informó este lunes la Cancillería paraguaya.
El documento había sido firmado por los gobiernos de ambos países el pasado 11 de febrero del corriente y establece, entre otras cosas, características y beneficios entre los que se destacan un trato especial y diferenciado para Paraguay.
El acuerdo otorga cobertura legal a una corriente de actividades comerciales que antes no tenía y crea las condiciones para que el país sudamericano pueda integrarse a las cadenas regionales y mundiales de valor.
Según el boletín de prensa publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) de Paraguay, el convenio permite el acceso inmediato con 100 por ciento de preferencias (0 por ciento de arancel) para el ingreso al mercado brasileño de las autopartes paraguayas bajo condiciones específicas.
Las mismas tienen que ver con reglas de origen diferenciadas para la producción de autopartes, con un valor de contenido regional incrementándose anual y paulatinamente arrancando en el 2020 con 40 por ciento y llegando a 50 por ciento en el año 2027, incluyendo las autopartes producidas al amparo del régimen de maquila.
Las autopartes producidas bajo esta modalidad, tendrán un régimen de comercio administrativo con cuotas crecientes arrancando en el año 2020 con una cuota de 350.000.000 de dólares estadounidenses y alcanzando una cuota de 750.000.000 de la misma moneda en el 2027.
El acuerdo establece además reglas de origen diferenciadas para automóviles con sistema de propulsión alternativos con trato especial y diferenciado para Paraguay, y la utilización plena de certificados de origen digital, que facilitará la corriente de comercio de este sector.
Finalmente, dispone que los vehículos automotores, incluidas las maquinarias, de origen brasileño de acuerdo a ciertas características y cilindradas, ingresarán al mercado paraguayo con 100 por ciento de preferencias en 4 años.
Con ello se estarán creando las condiciones para la disminución gradual y progresiva del precio en el mercado paraguayo generando un beneficio para el consumidor final en Paraguay, destaca el reporte oficial.