Elecciones departamentales en Uruguay transcurren con normalidad

Actualizado 2020-09-28 00:57:03 | Spanish. xinhuanet. com

MONTEVIDEO, 27 sep (Xinhua) -- Las elecciones para renovar los gobiernos de los 19 departamentos uruguayos para los próximos cinco años se desarrollan hoy domingo con calma y bajo un estricto protocolo sanitario.

"La información que llega va confirmando que el 100 por ciento de las comisiones receptoras están instaladas y funcionando", dijo a Xinhua el vicepresidente de la Corte Electoral, Wilfredo Penco.

Penco comentó que hubo inconvenientes por falta de energía eléctrica en zonas rurales en departamentos como Río Negro, Paysandú (litoral) y Durazno (centro) afectados el sábado por tormentas de lluvia y viento.

"Ese problema se ha ido solucionando", explicó el funcionario esta mañana.

"La situación hay que calificarla de gran normalidad. La gente está votando con celeridad, respetando los protocolos sanitarios. El balance que podemos hacer es positivo", resumió.

Recordó que en esta jornada trabajan en algunos circuitos de votación "facilitadores" de la Corte Electoral que supervisan el cumplimiento de las recomendaciones para evitar la propagación del nuevo coronavirus.

A las 08:00 hora local abrieron las más de 7.100 mesas de votación que funcionarán hasta las 19:30, con una eventual prórroga de una hora si se agolpan votantes en el cierre.

Los comicios para los que están habilitados 2,6 millones de electores en una población de 3,4 millones, estaban programados para el 10 de mayo, pero la pandemia de COVID-19 obligó a postergarlos.

El presidente Luis Lacalle Pou, quien afronta su primer desafío electoral tras asumir en marzo después de 15 años de gobiernos del izquierdista Frente Amplio (FA), votó este mediodía en la ciudad de Canelones (sur).

El oficialista Partido Nacional (PN) tiene 12 departamentos en el sur, centro y noreste, vinculados con la producción del agro, y aspira a elevar ese número.

Según las encuestas, el FA tendría asegurada la continuidad en Montevideo, la capital donde vive casi la mitad de la población, y Canelones (sur), el segundo departamento más poblado.

Como desde la elección de 1989, el FA se encamina a ganar con al menos el 50 por ciento de los votos, aunque no está claro cuál de sus tres candidatos se transformará en el intendente.

Los sondeos los encabeza en la interna del FA la ex ministra de Industria y actual senadora Carolina Cosse (58 años), seguida de cerca por el neurocirujano Álvaro Villar (57), y el ex presidenciable y ex intendente Daniel Martínez (63).

Sólo en Montevideo se reedita la coalición Multicolor, un conglomerado de partidos de centroderecha que en noviembre catapultó a Lacalle a la presidencia, y que a nivel departamental postula a la economista Laura Raffo (47), que sumaría el 40 por ciento de los votos.

Los candidatos a la comuna capitalina votaron esta mañana y coincidieron en destacar el valor de la jornada cívica.

El protocolo sanitario para esta votación establece el uso obligatorio de mascarillas para los funcionarios de las mesas, y la exhortación a los votantes al uso de tapabocas y el respeto de la distancia física.

Los uruguayos que lleguen a votar del exterior deben tener un resultado negativo reciente de la COVID-19 y permanecer en "aislamiento social", que sólo podrán dejar para ir a votar.

Están desaconsejados los festejos una vez que se conozcan los resultados.

Además de elegir por mayoría simple a los intendentes, tiene lugar de forma simultánea y por tercera vez la elección de los alcaldes de los municipios.

El voto es obligatorio para los mayores de 18 años, y quien no justifique su inasistencia recibirá una multa de 1.200 pesos (28 dólares estadounidenses).

Las elecciones locales de 2020 culminan un proceso que incluyó en 2019 elecciones primarias en junio, comicios presidenciales y legislativos en octubre, y una segunda vuelta en noviembre.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

Elecciones departamentales en Uruguay transcurren con normalidad

Spanish.xinhuanet.com 2020-09-28 00:57:03

MONTEVIDEO, 27 sep (Xinhua) -- Las elecciones para renovar los gobiernos de los 19 departamentos uruguayos para los próximos cinco años se desarrollan hoy domingo con calma y bajo un estricto protocolo sanitario.

"La información que llega va confirmando que el 100 por ciento de las comisiones receptoras están instaladas y funcionando", dijo a Xinhua el vicepresidente de la Corte Electoral, Wilfredo Penco.

Penco comentó que hubo inconvenientes por falta de energía eléctrica en zonas rurales en departamentos como Río Negro, Paysandú (litoral) y Durazno (centro) afectados el sábado por tormentas de lluvia y viento.

"Ese problema se ha ido solucionando", explicó el funcionario esta mañana.

"La situación hay que calificarla de gran normalidad. La gente está votando con celeridad, respetando los protocolos sanitarios. El balance que podemos hacer es positivo", resumió.

Recordó que en esta jornada trabajan en algunos circuitos de votación "facilitadores" de la Corte Electoral que supervisan el cumplimiento de las recomendaciones para evitar la propagación del nuevo coronavirus.

A las 08:00 hora local abrieron las más de 7.100 mesas de votación que funcionarán hasta las 19:30, con una eventual prórroga de una hora si se agolpan votantes en el cierre.

Los comicios para los que están habilitados 2,6 millones de electores en una población de 3,4 millones, estaban programados para el 10 de mayo, pero la pandemia de COVID-19 obligó a postergarlos.

El presidente Luis Lacalle Pou, quien afronta su primer desafío electoral tras asumir en marzo después de 15 años de gobiernos del izquierdista Frente Amplio (FA), votó este mediodía en la ciudad de Canelones (sur).

El oficialista Partido Nacional (PN) tiene 12 departamentos en el sur, centro y noreste, vinculados con la producción del agro, y aspira a elevar ese número.

Según las encuestas, el FA tendría asegurada la continuidad en Montevideo, la capital donde vive casi la mitad de la población, y Canelones (sur), el segundo departamento más poblado.

Como desde la elección de 1989, el FA se encamina a ganar con al menos el 50 por ciento de los votos, aunque no está claro cuál de sus tres candidatos se transformará en el intendente.

Los sondeos los encabeza en la interna del FA la ex ministra de Industria y actual senadora Carolina Cosse (58 años), seguida de cerca por el neurocirujano Álvaro Villar (57), y el ex presidenciable y ex intendente Daniel Martínez (63).

Sólo en Montevideo se reedita la coalición Multicolor, un conglomerado de partidos de centroderecha que en noviembre catapultó a Lacalle a la presidencia, y que a nivel departamental postula a la economista Laura Raffo (47), que sumaría el 40 por ciento de los votos.

Los candidatos a la comuna capitalina votaron esta mañana y coincidieron en destacar el valor de la jornada cívica.

El protocolo sanitario para esta votación establece el uso obligatorio de mascarillas para los funcionarios de las mesas, y la exhortación a los votantes al uso de tapabocas y el respeto de la distancia física.

Los uruguayos que lleguen a votar del exterior deben tener un resultado negativo reciente de la COVID-19 y permanecer en "aislamiento social", que sólo podrán dejar para ir a votar.

Están desaconsejados los festejos una vez que se conozcan los resultados.

Además de elegir por mayoría simple a los intendentes, tiene lugar de forma simultánea y por tercera vez la elección de los alcaldes de los municipios.

El voto es obligatorio para los mayores de 18 años, y quien no justifique su inasistencia recibirá una multa de 1.200 pesos (28 dólares estadounidenses).

Las elecciones locales de 2020 culminan un proceso que incluyó en 2019 elecciones primarias en junio, comicios presidenciales y legislativos en octubre, y una segunda vuelta en noviembre.

010020070760000000000000011100001394020131