Aprueba Congreso de Brasil nueva ley de tránsito

Actualizado 2020-09-23 05:56:30 | Spanish. xinhuanet. com

BRASILIA, 22 sep (Xinhua) -- La Cámara de Diputados de Brasil aprobó hoy martes la mayoría de las enmiendas del Senado a un proyecto de ley del Poder Ejecutivo que modifica el Código de Tránsito de Brasil, por lo cual el texto se devolverá para sanción presidencial.

Entre las principales medidas, la propuesta aumenta la validez de la Licencia Nacional de Conducir (CNH) a 10 años, y vincula la suspensión del derecho de conducir, que hasta ahora era por acumulación de puntos, a la gravedad de la infracción.

Según el texto, la licencia de conducir será válida por 10 años para los conductores de hasta 50 años de edad, y el plazo actual, de cinco años, continúa para los que tienen 50 años o más.

La renovación cada tres años, que actualmente se exige a los mayores de 65 años, sólo es válida para los conductores mayores de 70 años.

Los profesionales que trabajan en un vehículo remunerado (conductores de autobuses o camiones, taxistas o conductores por solicitud, por ejemplo) seguirán la regla general.

Los parlamentarios aprobaron ocho de las 12 enmiendas del Senado, como la que prohíbe convertir las penas de prisión en penas alternativas en caso de muerte o lesiones corporales causadas por un conductor ebrio o bajo la influencia de drogas.

Dado que el homicidio en el tránsito es culposo (sin intención de matar), el Código Penal podrá ser interpretado a favor del conductor, porque permite la conversión de la pena de cualquier tamaño en caso de un crimen culposo.

La norma dispone que en los casos de lesiones corporales y homicidio causados por un conductor ebrio, aunque sea involuntariamente, la pena de prisión no podrá ser sustituida por otra más leve.

El Código impone una pena de prisión de cinco a ocho años por homicidio vehicular cometido por un conductor ebrio o bajo la influencia de drogas, y una pena de prisión de dos a cinco años en caso de lesiones corporales graves o muy graves.

Si el texto aprobado por el Congreso lo mantiene en su totalidad el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, todos los cambios realizados por el proyecto serán válidos 180 días después de la publicación de la ley.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

Aprueba Congreso de Brasil nueva ley de tránsito

Spanish.xinhuanet.com 2020-09-23 05:56:30

BRASILIA, 22 sep (Xinhua) -- La Cámara de Diputados de Brasil aprobó hoy martes la mayoría de las enmiendas del Senado a un proyecto de ley del Poder Ejecutivo que modifica el Código de Tránsito de Brasil, por lo cual el texto se devolverá para sanción presidencial.

Entre las principales medidas, la propuesta aumenta la validez de la Licencia Nacional de Conducir (CNH) a 10 años, y vincula la suspensión del derecho de conducir, que hasta ahora era por acumulación de puntos, a la gravedad de la infracción.

Según el texto, la licencia de conducir será válida por 10 años para los conductores de hasta 50 años de edad, y el plazo actual, de cinco años, continúa para los que tienen 50 años o más.

La renovación cada tres años, que actualmente se exige a los mayores de 65 años, sólo es válida para los conductores mayores de 70 años.

Los profesionales que trabajan en un vehículo remunerado (conductores de autobuses o camiones, taxistas o conductores por solicitud, por ejemplo) seguirán la regla general.

Los parlamentarios aprobaron ocho de las 12 enmiendas del Senado, como la que prohíbe convertir las penas de prisión en penas alternativas en caso de muerte o lesiones corporales causadas por un conductor ebrio o bajo la influencia de drogas.

Dado que el homicidio en el tránsito es culposo (sin intención de matar), el Código Penal podrá ser interpretado a favor del conductor, porque permite la conversión de la pena de cualquier tamaño en caso de un crimen culposo.

La norma dispone que en los casos de lesiones corporales y homicidio causados por un conductor ebrio, aunque sea involuntariamente, la pena de prisión no podrá ser sustituida por otra más leve.

El Código impone una pena de prisión de cinco a ocho años por homicidio vehicular cometido por un conductor ebrio o bajo la influencia de drogas, y una pena de prisión de dos a cinco años en caso de lesiones corporales graves o muy graves.

Si el texto aprobado por el Congreso lo mantiene en su totalidad el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, todos los cambios realizados por el proyecto serán válidos 180 días después de la publicación de la ley.

010020070760000000000000011100001393890491