Entra en vigor decreto sobre Ventanilla Única para Inversión Extranjera en Cuba

Actualizado 2020-09-12 12:49:16 | Spanish. xinhuanet. com

LA HABANA, 11 sep (Xinhua) -- Cuba puso en marcha hoy el Decreto número 15 de 2020 sobre el reglamento de la Ventanilla Única de la Inversión Extranjera (Vuinex), que facilita información a cualquier empresa del mundo sobre las potencialidades de negocios en la isla.

El texto, firmado por el primer ministro, Manuel Marrero, establece el funcionamiento de la Vuinex, una herramienta diseñada para facilitar las modalidades de inversión en el país caribeño en aras de generar divisas y eliminar trabas burocráticas, informó la Gaceta Oficial No. 47, que publicó la disposición legal.

La Ventanilla Única está encargada de promover las oportunidades de negocio en Cuba con inversión extranjera y brindar orientación a las personas naturales y jurídicas, tanto de la isla como del exterior, que estén vinculadas a ese proceso en las etapas iniciales a su aprobación.

La Vuinex es una dependencia del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera y se integra de forma permanente, según corresponda, por representantes de los órganos de la Administración Central del Estado, como los ministerios y otros organismos nacionales, así como las direcciones locales del Poder Popular.

Mediante su sistema informativo de gestión, esa normativa debe mantener actualizados los trámites y procesos inversionistas en ejecución, analizarlos y cumplir con los plazos establecidos para cada solicitud, así como brindar información actualizada a los interesados en invertir en la ínsula sobre el estado de sus solicitudes.

Está encargada, además, de orientar, capacitar y actualizar sobre la legislación vigente en el país antillano a los posibles inversionistas foráneos.

Los dirigentes de los organismos de la Administración Central del Estado deben definir las disposiciones jurídicas que se requieran para el cumplimiento de la documentación en cuanto a etapas, licencias y autorizaciones que exige la normativa, sesenta días después de su puesta en marcha.

Sobre el tema, el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, expresó en su cuenta de Twitter que la agilización de los permisos de inversión extranjera está en sintonía con la estrategia para el desarrollo socioeconómico de la mayor de las Antillas.

El proyecto Ventanilla Única de Comercio Exterior entró en funcionamiento el 6 de agosto último con cobertura online, y además de los trámites digitales cuenta con una oficina física, con la atención de especialistas y técnicos en gestión documental.

La nueva plataforma comercial de Cuba cuenta con el auspicio la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad) con financiamientos de la Unión Europea. Fin

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

Entra en vigor decreto sobre Ventanilla Única para Inversión Extranjera en Cuba

Spanish.xinhuanet.com 2020-09-12 12:49:16

LA HABANA, 11 sep (Xinhua) -- Cuba puso en marcha hoy el Decreto número 15 de 2020 sobre el reglamento de la Ventanilla Única de la Inversión Extranjera (Vuinex), que facilita información a cualquier empresa del mundo sobre las potencialidades de negocios en la isla.

El texto, firmado por el primer ministro, Manuel Marrero, establece el funcionamiento de la Vuinex, una herramienta diseñada para facilitar las modalidades de inversión en el país caribeño en aras de generar divisas y eliminar trabas burocráticas, informó la Gaceta Oficial No. 47, que publicó la disposición legal.

La Ventanilla Única está encargada de promover las oportunidades de negocio en Cuba con inversión extranjera y brindar orientación a las personas naturales y jurídicas, tanto de la isla como del exterior, que estén vinculadas a ese proceso en las etapas iniciales a su aprobación.

La Vuinex es una dependencia del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera y se integra de forma permanente, según corresponda, por representantes de los órganos de la Administración Central del Estado, como los ministerios y otros organismos nacionales, así como las direcciones locales del Poder Popular.

Mediante su sistema informativo de gestión, esa normativa debe mantener actualizados los trámites y procesos inversionistas en ejecución, analizarlos y cumplir con los plazos establecidos para cada solicitud, así como brindar información actualizada a los interesados en invertir en la ínsula sobre el estado de sus solicitudes.

Está encargada, además, de orientar, capacitar y actualizar sobre la legislación vigente en el país antillano a los posibles inversionistas foráneos.

Los dirigentes de los organismos de la Administración Central del Estado deben definir las disposiciones jurídicas que se requieran para el cumplimiento de la documentación en cuanto a etapas, licencias y autorizaciones que exige la normativa, sesenta días después de su puesta en marcha.

Sobre el tema, el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, expresó en su cuenta de Twitter que la agilización de los permisos de inversión extranjera está en sintonía con la estrategia para el desarrollo socioeconómico de la mayor de las Antillas.

El proyecto Ventanilla Única de Comercio Exterior entró en funcionamiento el 6 de agosto último con cobertura online, y además de los trámites digitales cuenta con una oficina física, con la atención de especialistas y técnicos en gestión documental.

La nueva plataforma comercial de Cuba cuenta con el auspicio la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad) con financiamientos de la Unión Europea. Fin

010020070760000000000000011100001393629951