ESPECIAL: Iniciativa público-privada desarrolla un dispositivo clave para detectar COVID-19 en Argentina

Actualizado 2020-09-11 10:45:59 | Spanish. xinhuanet. com

ARGENTINA-BUENOS AIRES-COVID-19

Damián Ricalde, técnico electrónico del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), ensambla el Termobloque para Amplificación Isotérmica Ivema BK24 durante una prueba del dispositivo en el laboratorio del Departamento de Prototipado Microelectrónico y Electrónica, en el Centro de Micro y Nanotecnología del INTI, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 10 de septiembre de 2020. Especialistas del INTI de Argentina junto con una empresa privada diseñaron un equipo imprescindible para las pruebas de diagnóstico rápido de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19), insumo que permite sustituir importaciones, reducir costos y abastecer la demanda interna, que actualmente afronta un faltante de stock. (Xinhua/Martín Zabala)

BUENOS AIRES, 10 sep (Xinhua) -- Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Argentina junto con una empresa privada diseñaron un equipo imprescindible para las pruebas de diagnóstico rápido del nuevo coronavirus (COVID-19), insumo que permite sustituir importaciones, reducir costos y abastecer la demanda interna, que actualmente afronta un faltante de stock.

Se trata de un dispositivo, denominado Termobloque para Amplificación Isotérmica Ivema BK24, que se utiliza para el tratamiento térmico de muestras para detectar la presencia del virus, según explicaron este jueves a Xinhua la profesional Mijal Mass, ingeniera electrónica que trabaja en el Centro de Micro y Nanotecnología del INTI, y Javier Bailan, presidente de la empresa Ivema Desarrollos, una firma dedicada al desarrollo de equipamiento para la biología molecular.

En el marco de la pandemia, que en Argentina tuvo su primer caso el tres de marzo pasado, diversos grupos de investigación nacionales desarrollaron con éxito equipos de diagnóstico molecular para la detección rápida del virus SARS-CoV-2, y especialistas del INTI tomaron contacto con ellos para conocer sus necesidades y realizar una labor conjunta.

"Las empresas ChemTest y Productos Bio-lógicos (PB-L), que están desarrollando los equipos de diagnóstico rápido junto con la Universidad de Quilmes y la Universidad de San Martín, nos vinieron a ver porque detectaron que estaban teniendo un inconveniente con la parte tecnológica que necesitan para poder utilizar sus kits", dijo Bailan.

Los termobloques existentes en el mercado nacional, necesarios para procesar las muestras, no tenían la precisión del control de temperatura que ellos buscaban, y tenían un problema extra, ya que necesitaban una tapa calefaccionada para evitar que las muestras se condensen, señaló el empresario.

Bailan destacó que la solución al problema "había que desarrollarla en un mes y pensamos cómo podíamos encararlo. La única forma fue buscar ayuda en dos áreas, en empresas colegas, que nos ayudaron en la parte de producción, diseño y desarrollo, y en la parte institucional, que fue cuando nos vinculamos con el INTI, que nos brindó su laboratorio de prototipado rápido".

La sinergia público-privada "nos permitió en un mes desarrollar el equipo que se estaba necesitando", repasó el presidente de la empresa, que tiene lista una serie de 20 unidades y proyecta satisfacer a lo largo del año una demanda que podría alcanzar los 600 equipos.

"Una de las principales características de este producto es el costo que tiene, de alrededor de 1.000 dólares, frente a los 30.000 dólares que cuestan los termocicladores de tiempo real. Eso facilita que los laboratorios chicos se sumen a la red de puntos de diagnóstico. El equipo tiene precisión de control y tapa calefaccionada, para evitar la condensación de la muestra cuando ésta se está amplificando", valoró Bailan.

El nuevo producto responde a los requerimientos específicos del equipo "ELA-CHEMSTRIP", que en menos de una hora permite detectar si una persona tiene la COVID-19 a partir de un hisopado.

Por su parte, la ingeniera electrónica del INTI afirmó que el organismo se sumó a la tarea con sus sectores de Biotecnología, Física y Mecánica, para cumplir así su "misión de asistir a las empresas, contribuir a que puedan desarrollar sus equipos".

El desarrollo del Termobloque para Amplificación Isotérmica es "conjunto, entre la empresa y el INTI, pero la empresa es la que va a comercializar este producto. Nosotros la asistimos para que pueda llevar adelante este desarrollo", dijo Mass.

La profesional subrayó que el insumo es simple, de bajo costo en comparación a los equipos termocicladores que utilizan la técnica de PCR, y por tanto, más accesible para los laboratorios del país, que así pueden sumarse en buen número a la batalla contra la pandemia.

"Este equipo permite ampliar la red de laboratorios y de hospitales para poder llevar a cabo la detección de la COVID-19", señaló Mass, que destacó la importancia de la articulación entre organismos de ciencia y tecnología, como el INTI, con empresas, "fortaleciendo así la producción nacional y reduciendo la importación de equipamiento, haciendo una red de proveedores y PyMES nacionales cada vez más fuerte".

Argentina, en cuarentena del 20 de marzo al 20 de septiembre por la COVID-19, reportó hasta la noche del jueves un total de 524.198 contagios, con 10.907 fallecidos.

   1 2   

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

ESPECIAL: Iniciativa público-privada desarrolla un dispositivo clave para detectar COVID-19 en Argentina

Spanish.xinhuanet.com 2020-09-11 10:45:59

ARGENTINA-BUENOS AIRES-COVID-19

Damián Ricalde, técnico electrónico del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), ensambla el Termobloque para Amplificación Isotérmica Ivema BK24 durante una prueba del dispositivo en el laboratorio del Departamento de Prototipado Microelectrónico y Electrónica, en el Centro de Micro y Nanotecnología del INTI, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 10 de septiembre de 2020. Especialistas del INTI de Argentina junto con una empresa privada diseñaron un equipo imprescindible para las pruebas de diagnóstico rápido de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19), insumo que permite sustituir importaciones, reducir costos y abastecer la demanda interna, que actualmente afronta un faltante de stock. (Xinhua/Martín Zabala)

BUENOS AIRES, 10 sep (Xinhua) -- Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Argentina junto con una empresa privada diseñaron un equipo imprescindible para las pruebas de diagnóstico rápido del nuevo coronavirus (COVID-19), insumo que permite sustituir importaciones, reducir costos y abastecer la demanda interna, que actualmente afronta un faltante de stock.

Se trata de un dispositivo, denominado Termobloque para Amplificación Isotérmica Ivema BK24, que se utiliza para el tratamiento térmico de muestras para detectar la presencia del virus, según explicaron este jueves a Xinhua la profesional Mijal Mass, ingeniera electrónica que trabaja en el Centro de Micro y Nanotecnología del INTI, y Javier Bailan, presidente de la empresa Ivema Desarrollos, una firma dedicada al desarrollo de equipamiento para la biología molecular.

En el marco de la pandemia, que en Argentina tuvo su primer caso el tres de marzo pasado, diversos grupos de investigación nacionales desarrollaron con éxito equipos de diagnóstico molecular para la detección rápida del virus SARS-CoV-2, y especialistas del INTI tomaron contacto con ellos para conocer sus necesidades y realizar una labor conjunta.

"Las empresas ChemTest y Productos Bio-lógicos (PB-L), que están desarrollando los equipos de diagnóstico rápido junto con la Universidad de Quilmes y la Universidad de San Martín, nos vinieron a ver porque detectaron que estaban teniendo un inconveniente con la parte tecnológica que necesitan para poder utilizar sus kits", dijo Bailan.

Los termobloques existentes en el mercado nacional, necesarios para procesar las muestras, no tenían la precisión del control de temperatura que ellos buscaban, y tenían un problema extra, ya que necesitaban una tapa calefaccionada para evitar que las muestras se condensen, señaló el empresario.

Bailan destacó que la solución al problema "había que desarrollarla en un mes y pensamos cómo podíamos encararlo. La única forma fue buscar ayuda en dos áreas, en empresas colegas, que nos ayudaron en la parte de producción, diseño y desarrollo, y en la parte institucional, que fue cuando nos vinculamos con el INTI, que nos brindó su laboratorio de prototipado rápido".

La sinergia público-privada "nos permitió en un mes desarrollar el equipo que se estaba necesitando", repasó el presidente de la empresa, que tiene lista una serie de 20 unidades y proyecta satisfacer a lo largo del año una demanda que podría alcanzar los 600 equipos.

"Una de las principales características de este producto es el costo que tiene, de alrededor de 1.000 dólares, frente a los 30.000 dólares que cuestan los termocicladores de tiempo real. Eso facilita que los laboratorios chicos se sumen a la red de puntos de diagnóstico. El equipo tiene precisión de control y tapa calefaccionada, para evitar la condensación de la muestra cuando ésta se está amplificando", valoró Bailan.

El nuevo producto responde a los requerimientos específicos del equipo "ELA-CHEMSTRIP", que en menos de una hora permite detectar si una persona tiene la COVID-19 a partir de un hisopado.

Por su parte, la ingeniera electrónica del INTI afirmó que el organismo se sumó a la tarea con sus sectores de Biotecnología, Física y Mecánica, para cumplir así su "misión de asistir a las empresas, contribuir a que puedan desarrollar sus equipos".

El desarrollo del Termobloque para Amplificación Isotérmica es "conjunto, entre la empresa y el INTI, pero la empresa es la que va a comercializar este producto. Nosotros la asistimos para que pueda llevar adelante este desarrollo", dijo Mass.

La profesional subrayó que el insumo es simple, de bajo costo en comparación a los equipos termocicladores que utilizan la técnica de PCR, y por tanto, más accesible para los laboratorios del país, que así pueden sumarse en buen número a la batalla contra la pandemia.

"Este equipo permite ampliar la red de laboratorios y de hospitales para poder llevar a cabo la detección de la COVID-19", señaló Mass, que destacó la importancia de la articulación entre organismos de ciencia y tecnología, como el INTI, con empresas, "fortaleciendo así la producción nacional y reduciendo la importación de equipamiento, haciendo una red de proveedores y PyMES nacionales cada vez más fuerte".

Argentina, en cuarentena del 20 de marzo al 20 de septiembre por la COVID-19, reportó hasta la noche del jueves un total de 524.198 contagios, con 10.907 fallecidos.

   1 2 >>  

010020070760000000000000011100001393604051