RÍO DE JANEIRO, 7 sep (Xinhua) -- La crisis económica causada por la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19) y las medidas de aislamiento social obligaron a los hoteles brasileños a reinventarse para intentar superar el complicado momento tras la caída del turismo.
Muchos hoteles tuvieron que cerrar, otros funcionan a la mitad de su capacidad y varios de ellos convirtieron las habitaciones en 'room office', es decir, las adaptaron como oficinas que son alquiladas por día o semana, una innovación que por el momento está teniendo una buena aceptación.
"Los usos de los hoteles son de lo más variado. Como tienen muchas habitaciones vacías, los hoteles intentan ocupar estos espacios de alguna forma, lo que acabó generando una demanda puntual", dijo a Xinhua Antonio Oliveira, vicepresidente de la Asociación Brasileña de Hoteles (ABIH) de Río de Janeiro.
Según Oliveira, apenas en la ciudad de Río de Janeiro, principal destino turístico de Brasil, más de 60 hoteles y albergues tuvieron que cerrar debido a la crisis causada por la pandemia, mientras que 20.000 empleos directos del sector están suspendidos, esperando la vuelta del turismo.
La crisis obligó al sector hotelero a reinventarse y a buscar nuevas fórmulas de negocio para seguir operando. Además de las oficinas, los hoteles también apostaron por incluir estudios para hacer las famosas 'lives' e incluso se convirtieron en espacios escolares, donde los niños realizan actividades virtuales de la escuela con ayuda de una pedagoga.
Varios sondeos divulgados durante la pandemia mostraron que la mayoría de la población brasileña prefiere trabajar fuera del ambiente doméstico, y muchos de ellos necesitan una estructura adecuada de oficina para poder hacerlo, algo que ayudó a los hoteles a pensar su nueva oferta de room office.
Un ejemplo de los hoteles que se reinventaron es el famoso Rio Othon Palace, situado en la playa de Copacabana, adaptó una planta entera de cuartos para oficinas, con una diaria cercana a los 50 dólares.
"Es una demanda que detectamos que va al alza. Creemos que no es algo que durará sólo durante la pandemia sino que seguirá una vez que termine. El sector hotelero se tiene que adaptar para atender las necesidades de los clientes, y transformar varios cuartos en oficinas es algo estratégico que nos ha permitido tener ingresos extras en momento de crisis", afirmó el director de operaciones del hotel, Jorge Chaves.
No obstante, debido a las medidas sanitarias que requiere un momento como el actual, las empresas con varios empleados no pueden trabajar en los cuartos-oficina de los hoteles, que apenas pueden recibir un máximo de dos personas.
Otra red hotelera que adoptó la opción room office en sus hoteles de Rio fue Accor. "En este momento de aislamiento social, muchas personas están buscando tranquilidad e infraestructura para trabajar. Tener un lugar seguro, cerca de casa, confortable y con un precio accesible es una solución para muchos profesionales", comentó el director de operaciones de la empresa en Brasil, Olivier Hick.
Además de transformar sus instalaciones en un ambiente corporativo, los hoteles cariocas también invierten en otra estrategia para acelerar la vuelta del turismo en el estado de Río de Janeiro, con la campaña "+ Rio por menos", que ofrecerá descuentos en los hoteles de la capital regional y que incluirá a restaurantes, centros comerciales y puntos turísticos.