Ecuador finaliza renegociación de bonos global con 98,5% de tenedores

Actualizado 2020-09-01 08:20:18 | Spanish. xinhuanet. com

QUITO, 31 ago (Xinhua) -- Ecuador cerró hoy el proceso de renegociación de su deuda externa en bonos global con la liquidación de la "Solicitud de Consentimiento" que fue aceptada "de forma contundente" por el 98,5 por ciento de los tenedores de esos papeles, informó el Ministerio de Economía y Finanzas.

La renegociación de la deuda contempló el canje de los bonos globales que, en conjunto, representaban un capital de 17.375 millones de dólares, precisó el ministerio en un comunicado.

Ecuador presentó el pasado 20 de julio al mercado internacional la "Solicitud de Consentimiento" para el intercambio de sus 10 bonos globales por nuevos con mejores condiciones de financiamiento.

Dichos bonos tenían un vencimiento entre los años 2022 y 2030.

El ministerio agregó que bajo la propuesta de reestructura ecuatoriana, aproximadamente el 98,5 por ciento del monto vigente fue intercambiado por tres nuevos bonos con vencimientos entre los años 2030 y 2040, que suman 15.563,4 millones de dólares.

Añadió que a la fracción restante, que no entró en el intercambio, se le "aplicarán las condiciones del nuevo bono 2040, por un capital de 270,4 millones de dólares".

Según la fuente, con la renegociación el país alcanzó un recorte de capital definitivo por 1.541,2 millones de dólares.

El cierre de la renegociación de la deuda en bonos se produce después de que Ecuador alcanzó el pasado 28 de agosto un nuevo acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acceder a un programa de crédito por 6.500 millones de dólares.

El acuerdo con el Fondo era un requisito para la renegociación con los tenedores de bonos.

El ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, señaló en el comunicado que el país "ha cumplido de manera responsable y transparente con sus compromisos para finiquitar con éxito la negociación de la deuda".

Destacó que la operación dará un alivio al país en el servicio de la deuda para los próximos 10 años.

"Este enorme y destacable trabajo del equipo técnico ecuatoriano nos permitirá mantener abierto el financiamiento internacional y enfocarnos en la reactivación económica, la generación de empleo y en la protección social", apuntó.

Ecuador, que hasta el momento registra 113.767 contagios y 6.556 fallecidos por el nuevo coronavirus (COVID-19), busca aliviar la caja fiscal para destinar más recursos al manejo de la emergencia sanitaria derivada de la pandemia. Fin

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

Ecuador finaliza renegociación de bonos global con 98,5% de tenedores

Spanish.xinhuanet.com 2020-09-01 08:20:18

QUITO, 31 ago (Xinhua) -- Ecuador cerró hoy el proceso de renegociación de su deuda externa en bonos global con la liquidación de la "Solicitud de Consentimiento" que fue aceptada "de forma contundente" por el 98,5 por ciento de los tenedores de esos papeles, informó el Ministerio de Economía y Finanzas.

La renegociación de la deuda contempló el canje de los bonos globales que, en conjunto, representaban un capital de 17.375 millones de dólares, precisó el ministerio en un comunicado.

Ecuador presentó el pasado 20 de julio al mercado internacional la "Solicitud de Consentimiento" para el intercambio de sus 10 bonos globales por nuevos con mejores condiciones de financiamiento.

Dichos bonos tenían un vencimiento entre los años 2022 y 2030.

El ministerio agregó que bajo la propuesta de reestructura ecuatoriana, aproximadamente el 98,5 por ciento del monto vigente fue intercambiado por tres nuevos bonos con vencimientos entre los años 2030 y 2040, que suman 15.563,4 millones de dólares.

Añadió que a la fracción restante, que no entró en el intercambio, se le "aplicarán las condiciones del nuevo bono 2040, por un capital de 270,4 millones de dólares".

Según la fuente, con la renegociación el país alcanzó un recorte de capital definitivo por 1.541,2 millones de dólares.

El cierre de la renegociación de la deuda en bonos se produce después de que Ecuador alcanzó el pasado 28 de agosto un nuevo acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acceder a un programa de crédito por 6.500 millones de dólares.

El acuerdo con el Fondo era un requisito para la renegociación con los tenedores de bonos.

El ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, señaló en el comunicado que el país "ha cumplido de manera responsable y transparente con sus compromisos para finiquitar con éxito la negociación de la deuda".

Destacó que la operación dará un alivio al país en el servicio de la deuda para los próximos 10 años.

"Este enorme y destacable trabajo del equipo técnico ecuatoriano nos permitirá mantener abierto el financiamiento internacional y enfocarnos en la reactivación económica, la generación de empleo y en la protección social", apuntó.

Ecuador, que hasta el momento registra 113.767 contagios y 6.556 fallecidos por el nuevo coronavirus (COVID-19), busca aliviar la caja fiscal para destinar más recursos al manejo de la emergencia sanitaria derivada de la pandemia. Fin

010020070760000000000000011100001393332111