ESPECIAL: Buenos Aires realiza tradicional poda de rosas

Actualizado 2020-08-06 05:55:58 | Spanish. xinhuanet. com

ARGENTINA-BUENOS AIRES-ROSEDAL-PODA

Un jardinero del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana poda un rosal en el Rosedal del Parque Tres de Febrero, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 5 de agosto de 2020. La ciudad de Buenos Aires comenzó esta semana la tradicional poda de rosas que realiza cada invierno en el Rosedal del Parque Tres de Febrero, el principal pulmón verde de la capital argentina, donde pueden apreciarse hasta 93 especies diferentes de la flor. (Xinhua/Martín Zabala)

BUENOS AIRES, 5 ago (Xinhua) -- La ciudad de Buenos Aires comenzó esta semana la tradicional poda de rosas que realiza cada invierno en el Rosedal del Parque Tres de Febrero, el principal pulmón verde de la capital argentina, donde pueden apreciarse hasta 93 especies diferentes de la flor.

Debido a la pandemia de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), la entrega de "esquejes" (fragmentos de las plantas separados con una finalidad reproductiva) a vecinos no se hará de forma presencial sino a través de un sorteo por redes sociales, explicaron a Xinhua portavoces del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño durante un recorrido por el lugar.

Habrá 100 ganadores que, además de obtener los tallos, recibirán un "set" (conjunto) de jardinería compuesto por guantes, maceta, bolsa con tierra, pala y rastrillo de mano para realizar la plantación en sus hogares.

"La poda de los rosedales se realiza cada invierno para que éstos florezcan sanos y fuertes, y todos los años realizamos la entrega de esquejes para que los vecinos puedan llevarse un pedacito del Rosedal a sus casas", afirmó Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad.

"Este año nos obligó a reinventarnos, por eso decidimos cambiar la modalidad y hacer un sorteo en nuestras redes de 'Ciudad Verde' para que los vecinos y vecinas reciban los esquejes en sus hogares", agregó.

Por su parte, Federico Serraino, ingeniero agrónomo y supervisor del Rosedal, explicó a Xinhua que "la tarea consiste en hacer una poda de rejuvenecimiento. Se eliminan las ramas cruzadas, las ramas enfermas. El objetivo es obtener plantas sanas, vigorosas, con una buena calidad y una buena cantidad de flor".

"Lo que estamos haciendo es lo que se hace todos los años, una vez al año, que es la poda de la rosa. Nos toca una época pandémica, bastante complicada. Si bien estamos trabajando a full (a tope), tratamos de trabajar lo más separados posibles, cuidándonos cada uno de nosotros, manteniendo distanciamiento social y usando el tapabocas, tan recomendado", remarcó el profesional.

Serraino dijo que usualmente el material que se retira se entrega a la gente, algo que debió modificarse por la pandemia.

"Este año lo que estamos haciendo es achicarlo y lo tenemos que embolsar. Igualmente se va a hacer una entrega simbólica, más que nada para no perder esa tradición", puntualizó.

Es un trabajo hermoso que hacemos, es un grupo muy lindo, que se toma a pecho todo lo que hace. El Rosedal es como nuestra segunda casa, lo valoramos, lo cuidamos mucho, resaltó el joven.

Para que el procedimiento de poda sea exitoso el otoño es la estación ideal del año, aunque en este caso se realiza en invierno a fin de lograr rosales sanos y floridos durante la primavera, época de floración, obteniéndose así su mayor esplendor en octubre.

El espacio que recorrió Xinhua bajo un estricto protocolo por la COVID-19 tiene cuatro hectáreas de superficie y alberga casi 8.000 rosales de 93 especies distintas, aunque en la época de mayor floración, que tiene lugar durante octubre y noviembre, puede llegar a ofrecer unas 18.000 rosas.

El Rosedal de Buenos Aires fue declarado Patrimonio de Interés Cultural en el 2011, y un año después recibió el Garden Excellence Award, un reconocimiento internacional otorgado por la Federación Mundial de las Sociedades de Rosas (WFRS, por sus siglas en inglés).

   1 2 3 4 5   

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

ESPECIAL: Buenos Aires realiza tradicional poda de rosas

Spanish.xinhuanet.com 2020-08-06 05:55:58

ARGENTINA-BUENOS AIRES-ROSEDAL-PODA

Un jardinero del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana poda un rosal en el Rosedal del Parque Tres de Febrero, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 5 de agosto de 2020. La ciudad de Buenos Aires comenzó esta semana la tradicional poda de rosas que realiza cada invierno en el Rosedal del Parque Tres de Febrero, el principal pulmón verde de la capital argentina, donde pueden apreciarse hasta 93 especies diferentes de la flor. (Xinhua/Martín Zabala)

BUENOS AIRES, 5 ago (Xinhua) -- La ciudad de Buenos Aires comenzó esta semana la tradicional poda de rosas que realiza cada invierno en el Rosedal del Parque Tres de Febrero, el principal pulmón verde de la capital argentina, donde pueden apreciarse hasta 93 especies diferentes de la flor.

Debido a la pandemia de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), la entrega de "esquejes" (fragmentos de las plantas separados con una finalidad reproductiva) a vecinos no se hará de forma presencial sino a través de un sorteo por redes sociales, explicaron a Xinhua portavoces del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño durante un recorrido por el lugar.

Habrá 100 ganadores que, además de obtener los tallos, recibirán un "set" (conjunto) de jardinería compuesto por guantes, maceta, bolsa con tierra, pala y rastrillo de mano para realizar la plantación en sus hogares.

"La poda de los rosedales se realiza cada invierno para que éstos florezcan sanos y fuertes, y todos los años realizamos la entrega de esquejes para que los vecinos puedan llevarse un pedacito del Rosedal a sus casas", afirmó Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad.

"Este año nos obligó a reinventarnos, por eso decidimos cambiar la modalidad y hacer un sorteo en nuestras redes de 'Ciudad Verde' para que los vecinos y vecinas reciban los esquejes en sus hogares", agregó.

Por su parte, Federico Serraino, ingeniero agrónomo y supervisor del Rosedal, explicó a Xinhua que "la tarea consiste en hacer una poda de rejuvenecimiento. Se eliminan las ramas cruzadas, las ramas enfermas. El objetivo es obtener plantas sanas, vigorosas, con una buena calidad y una buena cantidad de flor".

"Lo que estamos haciendo es lo que se hace todos los años, una vez al año, que es la poda de la rosa. Nos toca una época pandémica, bastante complicada. Si bien estamos trabajando a full (a tope), tratamos de trabajar lo más separados posibles, cuidándonos cada uno de nosotros, manteniendo distanciamiento social y usando el tapabocas, tan recomendado", remarcó el profesional.

Serraino dijo que usualmente el material que se retira se entrega a la gente, algo que debió modificarse por la pandemia.

"Este año lo que estamos haciendo es achicarlo y lo tenemos que embolsar. Igualmente se va a hacer una entrega simbólica, más que nada para no perder esa tradición", puntualizó.

Es un trabajo hermoso que hacemos, es un grupo muy lindo, que se toma a pecho todo lo que hace. El Rosedal es como nuestra segunda casa, lo valoramos, lo cuidamos mucho, resaltó el joven.

Para que el procedimiento de poda sea exitoso el otoño es la estación ideal del año, aunque en este caso se realiza en invierno a fin de lograr rosales sanos y floridos durante la primavera, época de floración, obteniéndose así su mayor esplendor en octubre.

El espacio que recorrió Xinhua bajo un estricto protocolo por la COVID-19 tiene cuatro hectáreas de superficie y alberga casi 8.000 rosales de 93 especies distintas, aunque en la época de mayor floración, que tiene lugar durante octubre y noviembre, puede llegar a ofrecer unas 18.000 rosas.

El Rosedal de Buenos Aires fue declarado Patrimonio de Interés Cultural en el 2011, y un año después recibió el Garden Excellence Award, un reconocimiento internacional otorgado por la Federación Mundial de las Sociedades de Rosas (WFRS, por sus siglas en inglés).

   1 2 3 4 5 >>  

010020070760000000000000011105031392680821