AVELLANEDA, 7 de julio, 2020 (Xinhua) -- Trabajadores laboran en el armado de una cabina sanitizante en la empresa Korban Group, en la localidad de Avellaneda, periferia sur del Gran Buenos Aires, Argentina, el 7 de julio de 2020. La batalla contra la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19) no cesa en Argentina, donde una empresa dedicada a la construcción y ensamblado de viviendas modulares incorporó una división de biotecnología mediante la cual diseña cabinas de ozono ionizado, que aseguran la desinfección de las personas antes de ingresar a edificios gubernamentales, hospitales y oficinas. (Xinhua/Martín Zabala)
BUENOS AIRES, 7 jul (Xinhua) -- La batalla contra el nuevo coronavirus no cesa en Argentina, donde una empresa dedicada a la construcción y ensamblado de viviendas modulares incorporó una división de biotecnología mediante la cual diseña cabinas de ozono ionizado, que aseguran la desinfección de las personas antes de ingresar a edificios gubernamentales, hospitales y oficinas.
"Ante la pandemia empezamos a buscar alternativas para dar solución al momento que vivimos y encontramos oportuno generar equipos que reduzcan la carga viral, tanto de virus, bacterias y hongos", dijo a Xinhua el jefe de Operaciones de la firma Korban Group, Walter Herrera.
El directivo recibió al equipo de Xinhua en la sede que la empresa posee en la ciudad de Avellaneda, periferia sur del Gran Buenos Aires, y explicó que el dispositivo desarrollado es capaz de eliminar el 99 por ciento de los virus y microorganismos contenidos en el ambiente, cabello, ropa u objetos, en cuestión de segundos.
"Nuestra empresa se dedicaba a hacer módulos habitacionales, seguimos haciendo módulos habitacionales, porque trabajamos para empresas esenciales, de alimentación, pero también incorporamos una división, que es Korban Biotecnología, y la enfocamos en poder hacer distintos equipos para cumplir ese propósito de reducir la carga viral", resaltó.
Argentina confirmó el primer caso de la enfermedad el 3 de marzo pasado y, desde entonces, empresas públicas y privadas sumaron esfuerzos en la batalla contra la COVID-19.
Herrera dijo que, con esa finalidad, se han presentado distintos equipos que sirven para desinfectar espacios comunes y a personas.
"Hay equipos que son para tratamiento de aire, hay equipos que son cañones de ozono, para limpiar áreas, y después están las cabinas y túneles sanitizantes. Las cabinas lo que hacen es reducir la carga viral a través de equipos de ozono e ionización, las dos cosas combinadas", explicó.
El profesional puntualizó que la compañía trabaja actualmente con reactores que proveen firmas locales, pero se entusiasmó porque en breve llegarán "desde China equipos de generación de ozono a través de placa cerámica".
"Eso va a potenciar la efectividad de cada uno de los reactores que ponemos en las cabinas", valoró.
Las cabinas de ozono ionizado se han instalado en oficinas públicas, como las del Programa de Atención Médica Integral (PAMI), cuyos afiliados son personas de la tercera edad, y en hospitales donde se brinda atención a pacientes oncológicos, cuyos cuadros de salud presentan riesgo y deben mantenerse a distancia del virus.
También se han entregado los dispositivos a clientes particulares y empresas.
"De a poco se va conociendo el producto y va creciendo su demanda", destacó Herrera.
El representante de la compañía subrayó que quienes atraviesan la cabina sanitizante reciben un shock de ozono que no es perjudicial.
"No se convierte en tóxico, porque la exposición es durante un tiempo muy breve y está limitada a las concentraciones establecidas por patrones internacionales", explicó el experto.
El dispositivo, remarcó, no asegura en un 100 por ciento matar al virus que causa la COVID-19, "pero el ozono ha sido efectivo en virus que tienen características similares a las del COVID-19, en donde sí se ha probado".
"La cabina lo que hace es reducir la carga viral de virus, bacterias y hongos que están en la ropa, en el cabello, en la suela de los zapatos", precisó el jefe de Operación de la firma.
Las cabinas cuentan además con un dispositivo que ofrece una solución sanitizante para asear las manos, mientras que las más complejas tienen una humectación sanitizante, "que genera una experiencia de limpieza en la persona que la ayuda a mantener la seguridad necesaria para poder ingresar y afrontar cada día el riesgo de contagiarse", resaltó Herrera.
Argentina, en cuarentena del 20 de marzo al 17 de julio, confirmó hasta la mañana de este martes 80.447 pacientes con la enfermedad, de los cuales 1.602 fallecieron.
AVELLANEDA, 7 de julio, 2020 (Xinhua) -- Un trabajador suelda la estructura de una cabina sanitizante en la empresa Korban Group, en la localidad de Avellaneda, periferia sur del Gran Buenos Aires, Argentina, el 7 de julio de 2020. La batalla contra la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19) no cesa en Argentina, donde una empresa dedicada a la construcción y ensamblado de viviendas modulares incorporó una división de biotecnología mediante la cual diseña cabinas de ozono ionizado, que aseguran la desinfección de las personas antes de ingresar a edificios gubernamentales, hospitales y oficinas. (Xinhua/Martín Zabala)
AVELLANEDA, 7 de julio, 2020 (Xinhua) -- Un trabajador instala un generador de ozono dentro de una cabina sanitizante en la empresa Korban Group, en la localidad de Avellaneda, periferia sur del Gran Buenos Aires, Argentina, el 7 de julio de 2020. La batalla contra la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19) no cesa en Argentina, donde una empresa dedicada a la construcción y ensamblado de viviendas modulares incorporó una división de biotecnología mediante la cual diseña cabinas de ozono ionizado, que aseguran la desinfección de las personas antes de ingresar a edificios gubernamentales, hospitales y oficinas. (Xinhua/Martín Zabala)
AVELLANEDA, 7 de julio, 2020 (Xinhua) -- Trabajadores trasladan la estructura de una cabina sanitizante en la empresa Korban Group, en la localidad de Avellaneda, periferia sur del Gran Buenos Aires, Argentina, el 7 de julio de 2020. La batalla contra la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19) no cesa en Argentina, donde una empresa dedicada a la construcción y ensamblado de viviendas modulares incorporó una división de biotecnología mediante la cual diseña cabinas de ozono ionizado, que aseguran la desinfección de las personas antes de ingresar a edificios gubernamentales, hospitales y oficinas. (Xinhua/Martín Zabala)
AVELLANEDA, 7 de julio, 2020 (Xinhua) -- Trabajadores laboran en el armado de la estructura de una cabina sanitizante en la empresa Korban Group, en la localidad de Avellaneda, periferia sur del Gran Buenos Aires, Argentina, el 7 de julio de 2020. La batalla contra la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19) no cesa en Argentina, donde una empresa dedicada a la construcción y ensamblado de viviendas modulares incorporó una división de biotecnología mediante la cual diseña cabinas de ozono ionizado, que aseguran la desinfección de las personas antes de ingresar a edificios gubernamentales, hospitales y oficinas. (Xinhua/Martín Zabala)