MEXICO, 30 jun (Xinhua) -- México y China tienen muchos vínculos que pueden ser cultivados, como lo demostró la colaboración bilateral en la lucha contra la pandemia por la COVID-19, dijo a Xinhua la vicecanciller para Asuntos Multilaterales mexicana, Martha Delgado.
"Hay múltiples formas de colaboración que debemos explorar. La economía post pandemia va a ser una economía distinta y creo que el fortalecimiento de nuestros lazos va a servir para poder avanzar en ambos sentidos", planteó la funcionaria en entrevista por videollamada.
Expuso que el gobierno mexicano encuentra en China a un amigo solidario que facilitó la proveeduría inmediata de insumos médicos para combatir la COVID-19, en momentos en que la producción de ciertos materiales no era posible en México y el mercado global se encontraba colapsado por la demanda.
En abril, los dos países establecieron un puente aéreo entre la ciudad china de Shanghai y la Ciudad de México para el transporte de toneladas de insumos y equipo médico comprados por el gobierno mexicano para los hospitales que atienden coronavirus.
El puente aéreo, una misión en la que Delgado participó, cumplió el 19 de junio pasado 20 vuelos para abastecer de mascarillas KN95 y quirúrgicas, caretas, gafas, guantes y trajes protectores al personal sanitario mexicano, además de ventiladores para pacientes graves y pruebas PCR.
México reportó a la fecha más de 220.000 casos confirmados y 27.000 decesos por COVID-19, luego de que la pandemia comenzó su propagación en el país desde marzo, según las autoridades de salud.
"Hoy, por ejemplo, estamos viviendo el pico más alto de la pandemia en México. Imagínese lo que significa para nosotros poder tener este puente aéreo en donde, además, China puso a México dos empresas paraestatales a buscar todo lo que México necesitaba", indicó.
Delgado dijo que fue significativo el hecho de que los presidentes de México y China, Andrés Manuel López Obrador y Xi Jinping, respectivamente, hablaran por teléfono para abordar un fortalecimiento de la cooperación bilateral frente a la COVID-19, al igual que los dos cancilleres.
"En la experiencia que tuvimos con la pandemia podemos encontrar un buen ejemplo de colaboración, solidaridad, y también de intercambio comercial porque ciertamente México hizo compras y estará haciéndolas también para el futuro", abundó.
La vicecanciller afirmó que la colaboración de estos meses refrendó los lazos de cooperación, amistad e intercambio comercial entre ambas partes, mostrando una excelente relación que puede convertirse en un diálogo fructífero para inversiones futuras en los dos países.
México, puntualizó, ve actualmente a China como un socio clave para el sector salud y existen áreas para fortalecer la relación, entre ellas la posibilidad de un convenio entre sus agencias regulatorias para, entre otros aspectos, permitir la entrada de medicina tradicional china al mercado mexicano, explicó la funcionaria.
Delgado, además, consideró que México requeriría garantizar ciertos niveles de control y de salud en su reapertura económica, por lo que podría desarrollar con China una cooperación sobre buenas prácticas para conocer su experiencia tras ser el primer país que enfrentó el COVID-19.
La proveeduría china podría continuar con pruebas PCR, ya que son confiables y accesibles económicamente para las medidas sanitarias en empresas e industrias durante la reapertura en México, que, apuntó, requeriría "elevar, multiplicar, la capacidad de diagnóstico".
Indicó que México tiene un interés particular en la vacuna contra la COVID-19 que China está desarrollando, y agregó que otra opción de colaboración futura podría ser la de inversiones chinas en el país para la fabricación de medicamentos que se distribuyan en la región.
"Tenemos muchísimos puentes y vínculos que pueden ser cultivados entre los dos países. Me parece que la buena relación no es nueva, siempre hemos tenido buena relación, pero los momentos de crisis son en donde uno puede conocer más sus amigos", aseguró.
La vicecanciller remarcó que el multilateralismo es el espíritu de la política exterior mexicana y que fortalecerlo es la respuesta clave al ambiente de unilateralismo y nacionalismo existente, pues la pandemia demostró que los problemas que afectan al mundo necesitan soluciones globales.
El concepto de una comunidad con un futuro compartido para la humanidad que China promueve es una alta consideración humanista, señaló Delgado, ya que el mundo necesita liderazgos afines a esa posición para que la solidaridad sea el valor a la hora de la toma de decisiones.
"Sí tenemos que empezar a pensar en la manera cómo tener un destino común y entre todos construirlo. El problema acá es que el destino común tiene que tener la voluntad de todos", abundó.
Delgado dijo que México es observador de la iniciativa de la Franja y la Ruta que China impulsa desde 2013 para fortalecer la conectividad integral mediante infraestructura. De hecho, empresarios mexicanos han puesto los ojos en la propuesta, además de que para países que la integran pueden resultar atractivos los tratados de México y su posición estratégica en el continente, expuso.
"Pronto quizás haya un involucramiento de otra índole (...) Nosotros estamos ahorita como observadores de este proceso y lo estamos haciendo obviamente con mucho interés, tenemos que evaluar y valorar un poco nuestro nuevo mapa de relaciones económicas", indicó.