CARACAS, 20 jun (Xinhua) -- El Gobierno venezolano informó el sábado que no asistirá a la audiencia de la Corte Internacional de Justicia que ha sido convocada para el próximo 30 de junio, para tratar asuntos de disputa territorial con Guyana, por considerarla una audiencia irregular.
"Venezuela informa que, conforme con su posición histórica y en estricto apego al Acuerdo de Ginebra de 1966, no asistirá a la insólita e irregular audiencia convocada para el 30 de junio por la Corte Internacional de Justicia, sobre la demanda unilateral de Guyana", informó el canciller Jorge Arreaza.
En un mensaje difundido por Arreaza a través de Twitter, adjuntó un comunicado oficial que detalla la posición del país suramericano, donde Venezuela expresa que la demanda de Guyana es "un procedimiento que no encuentra acomodo en ninguna disposición del estatuto por la falta del consentimiento de Venezuela".
Venezuela además expresa que el procedimiento "carece manifiestamente de fundamento legal para sostener la jurisdicción de la Corte, por lo que Venezuela decidió, en el ejercicio de su soberanía, no comparecer ante la Corte para dicho procedimiento".
El Gobierno venezolano además dijo que, en adelante, se abstendrá de comparecer a dichas audiencias y expresó que se trata de un asunto de manifiesto interés público, ya que puede involucrar los derechos venezolanos.
Caracas expresó su pesar "por el curso de acción elegido en los últimos tiempos por Guyana, que con su inadmisible demanda ante la Corte, pretende huir de las obligaciones que convino con Venezuela para satisfacer el objeto y fin del Acuerdo de Ginebra".
"La República Bolivariana de Venezuela vuelve a ratificar su posición histórica y jurídica de no reconocer la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia en este caso particular, a la vez que le reitera a la Corte las seguridades de su máximo aprecio y respeto", reza el comunicado.
El Gobierno del presidente Nicolás Maduro además invitó "con sinceridad a la hermana República Cooperativa de Guyana a renovar la negociación a la que ambas naciones están obligadas en virtud del Acuerdo de Ginebra".
Venezuela considera el Acuerdo de Ginebra como "único instrumento internacional especialmente suscrito para regir la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba, con el propósito de alcanzar amistosamente un arreglo práctico, aceptable y satisfactorio para ambas Repúblicas".
La nación caribeña además señaló que la Corte Internacional de Justicia anunció públicamente, con fecha 17 de marzo de 2020, la suspensión por tiempo indefinido de todas sus audiencias y actividades procesales. Sin embargo, decidió recientemente que se llevará a cabo una audiencia telemática para atender la demanda de Guyana.
El texto oficial indica que la no asistencia de Venezuela a la Corte, no obstruirá la posibilidad de que Venezuela presente nuevas observaciones escritas bajo las mismas circunstancias.
Guyana reclama como propia la región del Esequibo, con una extensión de 159 mil 542 km² y ubicada entre oeste del río Esequibo hasta el hito en la cima del monte Roraima en Sudamérica, mientras Venezuela reclama su soberanía basándose en el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.