BEIJING, 19 jun (Xinhua) -- Los ritmos típicos cubanos y el encanto de la isla caribeña cautivan por el momento al público chino gracias a "Mojito", el nuevo éxito musical del cantante Jay Chou rodado en las calles de La Habana.
El videoclip del afamado músico chino recorre lugares icónicos de la capital cubana como la Habana Vieja, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, y el Malecón, un muro de varios kilómetros de largo que serpentea el límite norte de la ciudad y la separa de las aguas del Golfo de México.
"Después de ver el videoclip de Jay, tengo muchas ganas de viajar a Cuba", comentó una seguidora con el nombre de "Xixitianqing" en la plataforma china de redes sociales Weibo.
La canción acumula millones de visitas en las diversas plataformas de contenidos en línea del país asiático y se volvió viral poco después de su lanzamiento.
El título y la letra hacen referencia al mojito, una conocida bebida cubana a base de yerba buena (similar a la menta), ron, azúcar, limón y agua gaseada, que se ha convertido en un símbolo internacional de la frescura y alegría de la isla caribeña.
Jay Chou se hace acompañar en esta ocasión por músicos cubanos y mezcla diferentes estilos tradicionales de la isla como el son, el mambo y el chachachá.
El músico y productor cubano Geovany González, que lleva más de 16 años en China, considera que "Mojito" hace honor a la rica tradición sonora de su país.
"La manera en que fusionan su estilo con nuestros géneros es completamente increíble, comenzando con nuestro son hasta fusionarlo con el estilo POP-FUSION que hacen ellos, marcando la sincopa cubana desde el inicio de la canción sin dejar de marcar su estilo original", precisa.
"En la actualidad, a cada vez más personas en China le gusta y entienden la música cubana, acompañada por el baile de salsa que es popular en todo el mundo", comenta a Xinhua Huo Yaofei, artista y especialista en danzas latinas, quien dirige la academia de baile La Casa de David en Beijing.
"La cultura mixta de Cuba es la base de la riqueza y variedad de su música, que también hace que sea incomparable", añade David, el nombre latino que prefiere utilizar Huo. "Es difícil imaginar un país con una población de 11 millones de habitantes cuya música y danza estén por todas partes del mundo".
La canción también ha despertado el interés de músicos aficionados y profesionales en China. Actualmente están disponibles en internet diferentes versiones de "Mojito". Una de ellas traduce la letra al español de la canción y es interpretada por la melódica voz de Sun Yu, quien habla fluidamente el idioma y trabaja en una empresa china en Argentina.
"La canción me atrajo por su melodía latina y pensaba que debía combinar una letra en español y hacer una versión propia", recordó Sun, cuya interpretación de la canción resulta una de las más apreciadas en las redes sociales.
Sun ha viajado a Cuba en dos ocasiones, una por trabajo y otra por turismo. Para ella, "lo más destacado del país caribeño es la belleza natural y la gente apasionada, que siempre son optimistas ante la vida. Se puede escuchar música y ver gente bailando en todas partes en las calles de La Habana", recuerda.
"El video expresa la visión positiva y el cariño e interés de los chinos por visitar Cuba", opinó recientemente el embajador cubano en Beijing, Carlos Miguel Pereira, en un encuentro con la prensa.
El diplomático se mostró confiado de que el éxito de la canción servirá para hacer crecer el número de turistas chinos que viajan a su país, especialmente ahora que Cuba se alista para su reapertura al mundo en el escenario posterior a la pandemia de neumonía COVID-19.
Haga clic al enlace
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10156963715906688&id=659936687,
o visite la página web personal de "Estela Sun" en Facebook para presenciar la interpretación de "Mojito" de Sun Yu.