LA PAZ, 8 jun (Xinhua) -- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia dijo hoy que los jóvenes que cumplan 18 años al 6 de septiembre, nueva fecha fijada en un proyecto de ley que espera su aprobación en la Asamblea Legislativa para realizar las elecciones generales, podrán realizar su registro biométrico y participar en los comicios.
El presidente del TSE, Salvador Romero, dijo a los periodistas en las instalaciones del Poder Legislativo tras un informe a los asambleístas, que la inscripción de jóvenes se llevará a cabo bajo la modalidad de registro permanente.
Argumentó que esta disposición emerge ante los reclamos de diferentes sectores que consideraban una vulneración de derechos impedirles participar en las elecciones.
"Se trabajará con el empadronamiento permanente, es decir, el mecanismo que usualmente está funcionando y que permite que los jóvenes se inscriban", explicó.
Agregó que los jóvenes pueden acudir a las oficinas departamentales del Servicio de Registro Cívico o en todo caso a una de las oficinas desconcentradas para inscribirse.
Tras el acuerdo alcanzado entre las diferentes fuerzas políticas del país para fijar el 6 de septiembre como la nueva fecha de las elecciones generales, surgieron las peticiones de reabrir el Padrón Electoral.
En un inicio el Tribunal Supremo Electoral decidió no recibir más inscritos, ya que esta fase se cerró cuando los comicios estaban previstos para el 3 de mayo, fecha que se postergó debido a la emergencia sanitaria por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).
El candidato presidencial de la alianza Libre21, Jorge "Tuto" Quiroga, expresó su apoyo para que el TSE reabriera el padrón con la finalidad de que los jóvenes tengan el derecho a elegir.
Por su parte, el candidato presidencial de la alianza Creemos, Luis Fernando Camacho, inició una campaña por redes sociales en la que afirma que "los jóvenes se ganaron en las calles el derecho a vivir en un país libre".
Algunos candidatos anunciaron la presentación de un amparo constitucional contra el Organo Electoral por considerar que no toman en cuenta a los jóvenes que cumplirán 18 años en el periodo del 3 de mayo al 6 de septiembre.
De acuerdo con las proyecciones del estatal Instituto Nacional de Estadística, la población de 18 a 30 años para los comicios de este año será de 2.570.701 electores.
Esa cantidad representa el 35 por ciento del Padrón Electoral de las elecciones de 2019, que en ese entonces era de 7.315.364 personas habilitadas para votar.