Una mujer porta una mascarilla en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 5 de junio de 2020. El Gobierno argentino extendió el jueves hasta el 28 de junio la cuarentena que rige desde el 20 de marzo para mitigar la propagación de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19). (Xinhua/Martín Zabala)
BUENOS AIRES, 5 jun (Xinhua) -- El presidente argentino, Alberto Fernández, afirmó hoy que la cuarentena que inició en marzo sirvió para salvar vidas y permitir que el sistema de salud estuviera en condiciones para atender a todos los que padezcan la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).
"No es una enfermedad grata, no es una enfermedad fácil, pero gracias a la cuarentena que hicimos, evitamos un sinfín de contagios", señaló.
Fernández dijo a la televisión local que el país tiene ahora 900 casos diarios, de los cuales la mitad ocurre en la ciudad de Buenos Aires y la otra mitad en el Gran Buenos Aires, distritos que componen el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
"No sé si estamos en el pico de casos porque ahora hay cierto amesetamiento (curva aplanada) y puede ser que crezca un poco más. Lo que sí es verdad es que desde el 21 de mayo hasta hoy pasamos de 200 contagios diarios a 900", dijo.
El mandatario defendió la cuarentena que inició el 20 de marzo y que fue extendida hasta el 28 de junio con foco en el AMBA y en zonas de las provincias de Chaco, Córdoba, Río Negro y Chubut, que siguen en "aislamiento social", a diferencia del resto del país, que pasó a una etapa de "distanciamiento social".
"La capacidad de contagio que tiene el virus es impresionante. La cuarentena sirvió para que no ocurriera lo que pasó en otros países: que los médicos elegían quién vivía y quién no", resaltó Fernández.
El presidente aseguró que todos están en condiciones de ser atendidos y el sistema sanitario tiene los respiradores necesarios para atender el peor pico de la pandemia.
"La ocupación de camas es muy baja. En la ciudad de Buenos Aires, lugar de mayor concentración del problema, solo el 30 por ciento de las camas están ocupadas", precisó.
Argentina reportó su primer paciente de la COVID-19 el 3 de marzo y hasta la mañana de este viernes confirma 20.197 casos, de los cuales 6.088 se recuperaron y 615 fallecieron.