WASHINGTON D.C., 31 mayo, 2020 (Xinhua) -- Imagen del 30 de mayo de 2020 de personas manifestándose cerca de la Casa Blanca durante una protesta por la muerte de George Floyd en Washington D.C., Estados Unidos. Manifestaciones y disturbios se han extendido por las ciudades de Estados Unidos después de que un video se volviera viral donde George Floyd es sofocado hasta la muerte por un oficial de policía blanco en el estado de Minnesota en el medio oeste de Estados Unidos el 25 de mayo. (Xinhua/Liu Jie)
WASHINGTON, 31 may (Xinhua) -- La alcaldesa de Washington D.C., Muriel Bowser, impuso el domingo por la noche un toque de queda en toda la ciudad en medio de las crecientes tensiones entre los manifestantes y la policía frente a la Casa Blanca por la muerte de George Floyd, un hombre negro desarmado asesinado en Minneapolis bajo custodia policial.
Bowser dijo a través de un comunicado que el toque de queda duraría "desde las 11:00 p.m. del domingo 31 de mayo hasta las 6:00 a.m. del lunes 1 de junio". También activó a los oficiales de la Guardia Nacional de D.C. para apoyar a la policía local.
El domingo marcó el tercer día consecutivo de protestas en la capital estadounidense por la muerte de Floyd. Si bien el enfrentamiento entre los manifestantes y los agentes de seguridad fue menos grave que en otras partes del país, el jefe de policía de D.C., Peter Newsham, dijo el domingo que el Departamento de Policía Metropolitana aún así arrestó a 17 personas el sábado por la noche y que 11 policías resultaron heridos durante las manifestaciones.
Floyd, de 46 años, murió el 25 de mayo después de que Derek Chauvin, un oficial de policía blanco, le restringió la respiración apretándole el cuello con su rodilla, aunque Floyd repetidamente suplicó: "No puedo respirar", "Por favor, no puedo respirar". Chauvin fue arrestado y acusado de asesinato en tercer grado y homicidio involuntario el viernes.
La súplica de Floyd antes de su muerte evocó dolorosos recuerdos en la comunidad afroestadounidense. En 2014, una grabación hecha desde un teléfono celular dejó ver cómo un oficial de Nueva York estranguló a un hombre negro desarmado, Eric Garner, quien repetidamente expresó "No puedo respirar" antes de su muerte bajo custodia policial. Desde entonces, esta frase se ha convertido en un grito de lucha en las manifestaciones contra la mala conducta policial en todo el país.