SAN JOSE, 31 may (Xinhua) -- Las autoridades comerciales de Costa Rica están a la espera de que Nicaragua ponga en práctica el acuerdo regional alcanzado el sábado en el Consejo de Ministros de Integración Económica Centroamericana (Comieco) para desbloquear el comercio de carga regional, informó hoy la ministra costarricense de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez,
Nicaragua mantiene cerrada su frontera común con Costa Rica desde el pasado 19 de mayo, como medida recíproca ante las restricciones aplicadas del lado costarricense al ingreso al país de transportistas de carga.
La sesión del sábado del Comieco se extendió por seis horas y contó con representantes de la Federación Centroamericana de Transporte (Fecatrans) y el Consejo Aduanero Centroamericano, en procura de una solución a la paralización de la frontera entre Costa Rica y Nicaragua.
Jiménez detalló que Costa Rica propuso una serie de flexibilizaciones a las medidas sanitarias implementadas desde el pasado 18 de mayo, que incluyen permitir la permanencia de los transportistas extranjeros hasta por cinco días en el país centroamericano.
Este plazo permitiría el traslado de la mercancía, así como un espacio de espera en los almacenes fiscales y puntos de carga, con el fin de que los transportistas puedan regresar cargados a su punto de origen, pues volver sin nada hace que los fletes se vuelvan más costosos.
En el caso de productos refrigerados, objetos a granel y materiales peligrosos, el país está anuente a permitir que estos sean transportados directamente a las bodegas de los importadores, en lugar de ir a los almacenes fiscales señalados por el gobierno.
La ministra de Comercio Exterior señaló que todos los acuerdos están oficializados en los entes regionales respectivos y son de conocimiento de los países, por lo que espera que pronto se produzca la apertura de la frontera.
"Es por ello que confiamos que todo va a salir bien, que se abrirán muy pronto las aduanas y las fronteras con el país vecino del norte (Nicaragua), porque realmente estamos sumamente preocupados por las condiciones de los transportistas", afirmó.
Costa Rica ha detectado hasta el momento 46 transportistas contagiados con el nuevo coronavirus en sus fronteras con Nicaragua y Panamá, por lo que anunció medidas como el desenganche de cargas en las zonas fronterizas para que conductores costarricenses llevaran la carga al interior del país.
El pasado 26 de mayo, Costa Rica alcanzó un acuerdo con Panamá y sus transportistas para desbloquear la frontera común, mientras que ahora espera la respuesta nicaragüense para abrir el paso en los puestos fronterizos de Tablillas y Peñas Blancas.