RESUMEN: Bolivia bordea los 9.000 casos de COVID-19 con picos altos y en puertas de flexibilizar la cuarentena

Actualizado 2020-05-30 12:11:05 | Spanish. xinhuanet. com

LA PAZ, 29 may (Xinhua) -- En medio de una curva ascendente de casos del nuevo coronavirus (COVID-19), Bolivia registró este viernes, tras 11 semanas y tres días de confirmarse los primeros casos de la enfermedad, 8.731 contagios, 300 decesos y 749 recuperados, informó el Ministerio de Salud del país.

La mayoría de las ciudades y municipios bolivianos ya hace dos días retomaron a sus actividades laborales, comercios, el retorno del transporte de vehículos con medidas de bioseguridad, el tránsito de las personas sin restricciones, entre otros. Pero no se retornará a las actividades educativas presenciales ni espectáculos.

El jefe de la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, recomendó este viernes a la población asumir con responsabilidad la flexibilización de la cuarentena y aplicar todas las medidas de bioseguridad para evitar la propagación del virus.

Prieto reconoció que Bolivia está registrando los picos altos con una curva ascendente y los departamentos de Santa Cruz (este) y Beni (noreste) con desborde de casos. Ambos concentran el 86 por ciento del total de nueve departamentos.

El informe habitual de las noches de esta cartera de Estado señala que en este periodo llegó a 300 muertos, un promedio de 3,5 de mortandad por debajo de la media mundial de 5 por ciento. Asimismo, muestra 749 recuperados, es decir, un índice de 8,8 por ciento.

Esta jornada reportó la cifra elevada llegó a 344 casos, la mayoría en el departamento de Santa Cruz (este) con 172 y un total de 5.946 confirmados.

El segundo departamento con mayores registros, siendo el de menos población a nivel Bolivia, es Beni (noreste) que esta jornada reportó 70 y un total de 1.576 contagios.

Prieto dijo que está claro que la prevalencia de decesos en Bolivia está marcada por las personas mayores de 60 años y a quienes se les debe dar prioridad en los cuidados para evitar los contagios.

Según el Ministerio de Salud, los decesos por tasa de edad menores a 10 años concentran el 2,3 por ciento, de 11 a 20 el 1,1 por ciento; de 21 a 30 el 1,1 por ciento; de 31 a 40 años el 3,4 por ciento; de 41 a 50 años el 15,4 por ciento; de 51 a 60 años 23 por ciento; y más de 60 años el 57 por ciento.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

RESUMEN: Bolivia bordea los 9.000 casos de COVID-19 con picos altos y en puertas de flexibilizar la cuarentena

Spanish.xinhuanet.com 2020-05-30 12:11:05

LA PAZ, 29 may (Xinhua) -- En medio de una curva ascendente de casos del nuevo coronavirus (COVID-19), Bolivia registró este viernes, tras 11 semanas y tres días de confirmarse los primeros casos de la enfermedad, 8.731 contagios, 300 decesos y 749 recuperados, informó el Ministerio de Salud del país.

La mayoría de las ciudades y municipios bolivianos ya hace dos días retomaron a sus actividades laborales, comercios, el retorno del transporte de vehículos con medidas de bioseguridad, el tránsito de las personas sin restricciones, entre otros. Pero no se retornará a las actividades educativas presenciales ni espectáculos.

El jefe de la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, recomendó este viernes a la población asumir con responsabilidad la flexibilización de la cuarentena y aplicar todas las medidas de bioseguridad para evitar la propagación del virus.

Prieto reconoció que Bolivia está registrando los picos altos con una curva ascendente y los departamentos de Santa Cruz (este) y Beni (noreste) con desborde de casos. Ambos concentran el 86 por ciento del total de nueve departamentos.

El informe habitual de las noches de esta cartera de Estado señala que en este periodo llegó a 300 muertos, un promedio de 3,5 de mortandad por debajo de la media mundial de 5 por ciento. Asimismo, muestra 749 recuperados, es decir, un índice de 8,8 por ciento.

Esta jornada reportó la cifra elevada llegó a 344 casos, la mayoría en el departamento de Santa Cruz (este) con 172 y un total de 5.946 confirmados.

El segundo departamento con mayores registros, siendo el de menos población a nivel Bolivia, es Beni (noreste) que esta jornada reportó 70 y un total de 1.576 contagios.

Prieto dijo que está claro que la prevalencia de decesos en Bolivia está marcada por las personas mayores de 60 años y a quienes se les debe dar prioridad en los cuidados para evitar los contagios.

Según el Ministerio de Salud, los decesos por tasa de edad menores a 10 años concentran el 2,3 por ciento, de 11 a 20 el 1,1 por ciento; de 21 a 30 el 1,1 por ciento; de 31 a 40 años el 3,4 por ciento; de 41 a 50 años el 15,4 por ciento; de 51 a 60 años 23 por ciento; y más de 60 años el 57 por ciento.

010020070760000000000000011100001391003881