Imagen de una calle vacía en el microcentro de Buenos Aires, capital de Argentina, el 22 de mayo de 2020.(Xinhua/Martín Zabala)
BUENOS AIRES, 23 may (Xinhua) -- El Gobierno argentino extendió hoy hasta el 7 de junio la cuarentena que rige desde el 20 de marzo para mitigar la propagación de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).
La nueva etapa hará foco en la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, distritos que integran el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y concentran el 87,5 por ciento de los casos reportados en los últimos 14 días, dijo el presidente Alberto Fernández.
Esos distritos mantendrán aislamiento y los permisos con que contaban los particulares para moverse entre ambas regiones deberán volver a tramitarse, informó el mandatario en una conferencia de prensa que ofreció la noche del sábado.
"Vamos a prorrogar hasta el 7 de junio inclusive el ASPO (aislamiento social preventivo y obligatorio) y vamos a seguir trabajando juntos, como lo hemos hecho hasta ahora", señaló el jefe de Estado.
Fernández remarcó el valor de la cuarentena que regía hasta el 24 de mayo y dijo que "los resultados conseguidos son interesantes. Hemos logrado garantizar la atención sanitaria y en un gran número de provincias la actividad económica se ha recuperado en un 80 por ciento".
"Mientras hicimos cuarentena pudimos ir ordenando el sistema de salud, hemos invertido y todos los que han requerido atención la han recibido. La tasa de ocupación de camas de terapia intensiva es del 5 por ciento y es también un éxito de la cuarentena", dijo Fernández.
El presidente advirtió que "en el AMBA el virus está circulando por las calles", pidió a los residentes que se queden en sus casas e informó que "se va a acotar el ingreso a la ciudad de Buenos Aires. Sólo pueden ingresar los trabajadores que presten servicios esenciales".
La nueva etapa mantiene la flexibilización en las provincias del norte y el sur del país, que están en la denominada fase 4, mientras que el AMBA continúa en la etapa 3, con especial atención en los barrios populares.
"Allí los casos crecieron desmedidamente", señaló Fernández, quien compareció junto al jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Argentina reportó su primer paciente de COVID-19 el 3 de marzo y hasta la noche del sábado confirmó 11.353 casos, de los cuales 3.530 se recuperaron y 445 fallecieron.
Del total de 11.353 casos, la ciudad de Buenos Aires tiene 5.006 y la provincia de Buenos Aires 3.864 y voceros del Ministerio de Salud dijeron a Xinhua que, a diferencia de lo que ocurre en esos dos distritos, las provincias de Catamarca y Formosa siguen sin casos.
Además, las provincias de Misiones, Jujuy, San Luis, La Pampa, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego no registraron el virus en los últimos 14 días.
Al justificar la medida, Fernández puntualizó que en el país, sin contar el AMBA, los casos se duplican cada 33,7 días, mientras que en el AMBA la duplicación ocurre cada 11,6 días.
"La cuarentena va a durar lo que tenga que durar para que los argentinos estén sanos", concluyó Fernández.