(Multimedia) ENTREVISTA: Comercio entre Costa Rica y China crece 20 por ciento anual gracias a TLC

Actualizado 2020-05-11 15:25:49 | Spanish. xinhuanet. com

Personas caminan en la Avenida Central, en San José, capital de Costa Rica, el 30 de abril de 2020. (Xinhua/Esteban Dato)

"Hemos experimentado un crecimiento en nuestras exportaciones de un promedio del 20 por ciento al año, esto varía año con año, pero este es el promedio", dijo la ministra de Comercio Exterior costarricense, Dyalá Jiménez.

SAN JOSÉ, 10 may (Xinhua) -- La ministra de Comercio Exterior de Costa Rica, Dyalá Jiménez, destacó los beneficios que ha traído a su país la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, que entró en vigencia el 1 de agosto de 2011.

"Es para nosotros un orgullo poder decir que en ese corto tiempo las relaciones comerciales se han ido consolidando, hemos experimentado un crecimiento en nuestras exportaciones de un promedio del 20 por ciento al año, esto varía año con año, pero este es el promedio", dijo la ministra en una entrevista con Xinhua.

Según las cifras oficiales de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), para 2011 las exportaciones costarricenses a China sumaban 37,7 millones de dólares, y el año 2019 cerró con ventas por un valor de 121,5 millones de dólares.

De acuerdo con estos datos, el mejor momento para las exportaciones costarricenses a China se vio en 2018, con 194,2 millones de dólares.

En lo que respecta al volumen total del comercio entre China y Costa Rica, mientras en 2011 se registraron 1.281,6 millones de dólares, al cierre de 2019 alcanzó los 2.001,9 millones.

Según la ministra, buena parte del éxito se debe a que, en el marco de este TLC, se ha aprobado una buena cantidad de protocolos sanitarios que han abierto las puertas del mercado chino a una diversidad importante de productos costarricenses de origen vegetal y animal.

"Llevamos ya unos 13 protocolos suscritos. Esto lo que permite es que después de esos protocolos, nuestras autoridades, tanto costarricenses como chinas, estén tranquilas de que se puede ejercer el comercio por parte de las empresas privadas", afirmó Jiménez.

Un hombre porta una mascarilla como medida de prevención contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) mientras camina en la Avenida Central, en San José, capital de Costa Rica, el 30 de abril de 2020. (Xinhua/Esteban Dato)

De manera complementaria, la ministra comentó que el Gobierno de Costa Rica ha procurado aumentar su presencia en China para ayudar aún más de cerca a exportadores e importadores.

"Nosotros tenemos una oficina comercial de Procomer en Shanghai que opera para todo el país y además otros países en Asia, con una presencia muy importante también en redes, como es muy usual en ese mercado", indicó.

La funcionaria añadió que Costa Rica tiene "un pabellón instalado en el centro Greenland en Shanghai, donde varios países tienen ahí un espacio para promocionar sus productos".

"Esperamos con mucha ilusión seguir creciendo en este mercado que representa una gran oportunidad para Costa Rica, en particular ahora que presentamos el desafío de la COVID-19", concluyó Jiménez.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

(Multimedia) ENTREVISTA: Comercio entre Costa Rica y China crece 20 por ciento anual gracias a TLC

Spanish.xinhuanet.com 2020-05-11 15:25:49

Personas caminan en la Avenida Central, en San José, capital de Costa Rica, el 30 de abril de 2020. (Xinhua/Esteban Dato)

"Hemos experimentado un crecimiento en nuestras exportaciones de un promedio del 20 por ciento al año, esto varía año con año, pero este es el promedio", dijo la ministra de Comercio Exterior costarricense, Dyalá Jiménez.

SAN JOSÉ, 10 may (Xinhua) -- La ministra de Comercio Exterior de Costa Rica, Dyalá Jiménez, destacó los beneficios que ha traído a su país la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, que entró en vigencia el 1 de agosto de 2011.

"Es para nosotros un orgullo poder decir que en ese corto tiempo las relaciones comerciales se han ido consolidando, hemos experimentado un crecimiento en nuestras exportaciones de un promedio del 20 por ciento al año, esto varía año con año, pero este es el promedio", dijo la ministra en una entrevista con Xinhua.

Según las cifras oficiales de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), para 2011 las exportaciones costarricenses a China sumaban 37,7 millones de dólares, y el año 2019 cerró con ventas por un valor de 121,5 millones de dólares.

De acuerdo con estos datos, el mejor momento para las exportaciones costarricenses a China se vio en 2018, con 194,2 millones de dólares.

En lo que respecta al volumen total del comercio entre China y Costa Rica, mientras en 2011 se registraron 1.281,6 millones de dólares, al cierre de 2019 alcanzó los 2.001,9 millones.

Según la ministra, buena parte del éxito se debe a que, en el marco de este TLC, se ha aprobado una buena cantidad de protocolos sanitarios que han abierto las puertas del mercado chino a una diversidad importante de productos costarricenses de origen vegetal y animal.

"Llevamos ya unos 13 protocolos suscritos. Esto lo que permite es que después de esos protocolos, nuestras autoridades, tanto costarricenses como chinas, estén tranquilas de que se puede ejercer el comercio por parte de las empresas privadas", afirmó Jiménez.

Un hombre porta una mascarilla como medida de prevención contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) mientras camina en la Avenida Central, en San José, capital de Costa Rica, el 30 de abril de 2020. (Xinhua/Esteban Dato)

De manera complementaria, la ministra comentó que el Gobierno de Costa Rica ha procurado aumentar su presencia en China para ayudar aún más de cerca a exportadores e importadores.

"Nosotros tenemos una oficina comercial de Procomer en Shanghai que opera para todo el país y además otros países en Asia, con una presencia muy importante también en redes, como es muy usual en ese mercado", indicó.

La funcionaria añadió que Costa Rica tiene "un pabellón instalado en el centro Greenland en Shanghai, donde varios países tienen ahí un espacio para promocionar sus productos".

"Esperamos con mucha ilusión seguir creciendo en este mercado que representa una gran oportunidad para Costa Rica, en particular ahora que presentamos el desafío de la COVID-19", concluyó Jiménez.

010020070760000000000000011102121390475481