ENTREVISTA: Exportaciones de legumbres argentinas mantienen óptimos niveles pese a COVID-19

Actualizado 2020-05-01 07:21:08 | Spanish. xinhuanet. com

BUENOS AIRES, 30 abr (Xinhua) -- Las exportaciones de legumbres argentinas se han mantenido en óptimos niveles a pesar de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), informó el presidente de la Cámara de Legumbres de la República Argentina (Clera), Sergio Rafaelli.

Las ventas al exterior de porotos (alubias o frijoles) blancos y negros, garbanzos, lentejas y arvejas (chicharos) han conservado sus estándares respecto a volúmenes y precios, sostuvo Rafaelli con base en mediciones hechas por la Clera durante las dos primeras semanas de la cuarentena obligatoria vigente en el país desde el pasado 20 de marzo.

En entrevista con Xinhua, Rafaelli indicó que en dicho lapso, contrario a un descenso "se notó una mayor demanda sobre los productos de Argentina", viéndose una "demanda adicional en las alubias y los porotos negros", que son las principales legumbres que exporta el país.

"No vimos tampoco una merma de los precios, en realidad las dificultades se mostraron en los primeros días del confinamiento cuando hubo una demora en la actividad logística, producto de la necesidad de adaptarse a los nuevos protocolos de higiene y por la menor cantidad de personas trabajando en la parte aduanera y fiscal", indicó el presidente de la Clera.

"Hoy toda la logística de Argentina, en términos generales, sufre demoras, primero por el transporte que tiene muchos controles a lo largo del camino, además hay jurisdicciones que toman decisiones que no permiten pasarlos, y después toda la operación aduanera y fiscal que está trabajando con personal reducido, y que también tiene demoras", agregó.

Rafaelli indicó que en las dos primeras semanas de la cuarentena las ventas al exterior del frijol se acercaron a la cosecha final (200.000 toneladas), con exportaciones estimadas en 185.000 toneladas, para un remanente de 15.000 toneladas.

El directivo agregó que en el caso del frijol negro, el mercado "se encuentra más tranquilo" con un remanente de 25.000 toneladas, e indicó que la actividad en Argentina está ligada a las condiciones climáticas y económicas de Brasil, principal destino exportador de este producto argentino.

Los precios FOB (libre a bordo) de los porotos (blancos, colorados, cranberry y negros) fueron normales, al ubicarse entre 1.000 dólares y 1.100 dólares, sostuvo.

Respecto al garbanzo, no ha sido la COVID-19 el causante de su depreciación, apuntó Rafaelli, al explicar que esta leguminosa atraviesa desde hace dos años una "situación complicada" como consecuencia de una "oferta desmedida" por parte de países como Argentina, Canadá, Turquía y Rusia.

"La sobreoferta ha hecho que los precios pasaran de 1.300 dólares en el caso del garbanzo calibre 8 milímetros, a poco más de 600 dólares", mencionó.

Rafaelli sostuvo que "pese a que los tiempos son diferentes, priorizamos la salud y el cumplimiento de los protocolos".

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

ENTREVISTA: Exportaciones de legumbres argentinas mantienen óptimos niveles pese a COVID-19

Spanish.xinhuanet.com 2020-05-01 07:21:08

BUENOS AIRES, 30 abr (Xinhua) -- Las exportaciones de legumbres argentinas se han mantenido en óptimos niveles a pesar de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), informó el presidente de la Cámara de Legumbres de la República Argentina (Clera), Sergio Rafaelli.

Las ventas al exterior de porotos (alubias o frijoles) blancos y negros, garbanzos, lentejas y arvejas (chicharos) han conservado sus estándares respecto a volúmenes y precios, sostuvo Rafaelli con base en mediciones hechas por la Clera durante las dos primeras semanas de la cuarentena obligatoria vigente en el país desde el pasado 20 de marzo.

En entrevista con Xinhua, Rafaelli indicó que en dicho lapso, contrario a un descenso "se notó una mayor demanda sobre los productos de Argentina", viéndose una "demanda adicional en las alubias y los porotos negros", que son las principales legumbres que exporta el país.

"No vimos tampoco una merma de los precios, en realidad las dificultades se mostraron en los primeros días del confinamiento cuando hubo una demora en la actividad logística, producto de la necesidad de adaptarse a los nuevos protocolos de higiene y por la menor cantidad de personas trabajando en la parte aduanera y fiscal", indicó el presidente de la Clera.

"Hoy toda la logística de Argentina, en términos generales, sufre demoras, primero por el transporte que tiene muchos controles a lo largo del camino, además hay jurisdicciones que toman decisiones que no permiten pasarlos, y después toda la operación aduanera y fiscal que está trabajando con personal reducido, y que también tiene demoras", agregó.

Rafaelli indicó que en las dos primeras semanas de la cuarentena las ventas al exterior del frijol se acercaron a la cosecha final (200.000 toneladas), con exportaciones estimadas en 185.000 toneladas, para un remanente de 15.000 toneladas.

El directivo agregó que en el caso del frijol negro, el mercado "se encuentra más tranquilo" con un remanente de 25.000 toneladas, e indicó que la actividad en Argentina está ligada a las condiciones climáticas y económicas de Brasil, principal destino exportador de este producto argentino.

Los precios FOB (libre a bordo) de los porotos (blancos, colorados, cranberry y negros) fueron normales, al ubicarse entre 1.000 dólares y 1.100 dólares, sostuvo.

Respecto al garbanzo, no ha sido la COVID-19 el causante de su depreciación, apuntó Rafaelli, al explicar que esta leguminosa atraviesa desde hace dos años una "situación complicada" como consecuencia de una "oferta desmedida" por parte de países como Argentina, Canadá, Turquía y Rusia.

"La sobreoferta ha hecho que los precios pasaran de 1.300 dólares en el caso del garbanzo calibre 8 milímetros, a poco más de 600 dólares", mencionó.

Rafaelli sostuvo que "pese a que los tiempos son diferentes, priorizamos la salud y el cumplimiento de los protocolos".

010020070760000000000000011100001390224531