43,3 % de la población brasileña vive en municipios que carecen de algún equipamiento contra COVID-19

Actualizado 2020-04-25 12:13:37 | Spanish. xinhuanet. com

RÍO DE JANEIRO, 24 abr (Xinhua) -- El 43,3 por ciento de la población brasileña, que representa cerca de 91 millones de personas, vive en municipios que carecen de algún tipo de equipamiento médico básico para luchar contra la COVID-19, según un informe divulgado hoy.

Los datos, presentados por la Fundación Getúlio Vargas (FGV), tienen en cuenta la recomendación del Ministerio de Salud sobre la proporción de camas de Unidad de Tratamiento Intensivo (UTI) y respiradores necesarios por cada 100.000 habitantes, alertan sobre la vulnerabilidad que sufre Brasil ante el virus.

Según la FGV, teniendo en consideración que muchos municipios pequeños en el país dependen de la estructura de ciudades vecinas mayores, una de cada cuatro personas (unos 52,75 millones de habitantes) vive en regiones en las que faltan algunos de estos equipamientos.

El estudio identifica que hay grandes áreas en el territorio brasileño donde no se registran respiradores, como la de Manacapuru, en el estado de Amazonas (norte), donde ya hay casos confirmados de COVID-19, y la de Oiapoque (frontera con la Guyana Francesa).

Las áreas más vulnerables, en lo que se refiere a camas de UTI y respiradores, poseen una media menor de proporción de médicos y fisioterapeutas por cada 100.000 habitantes.

La FGV identificó que en febrero de 2020, Brasil contaba con 65.411 respiradores (entre la red pública de salud y la privada), lo que resulta en una media de 31 equipamientos por cada 100.000 habitantes.

La distribución, sin embargo, es desigual en la totalidad del territorio. De los 5.570 municipios que hay en el país, 3.233 o el 58 por ciento no cuentan con respiradores. En los mismos se ubica el 15,8 por ciento de la población brasileña, que se encuentra en situación de vulnerabilidad ante la necesidad de usar el equipamiento para salvarse del virus.

Además, el 22,7 por ciento de la población de Brasil vive en municipios que tienen respiradores pero no camas de UTI.

Entre aquellos que viven en municipios que cuentan con camas de UTI y respiradores disponibles, el 0,9 habitan en localidades que están por debajo de la recomendación de proporción de respiradores y el 3,9 por ciento cuentan con una tasa inferior a las camas de UTI recomendadas. Ambos datos poblacionales representan al 43,3 por ciento de toda la ciudadanía brasileña.

El estudio de la FGV coincide con los primeros casos de colapsos sanitarios registrados en Brasil debido al aumento de pacientes infectados con la COVID-19. La red pública hospitalaria de ciudades como Río de Janeiro, Manaos, Fortaleza, Belo Horizonte y Recife está saturada, por lo cual no puede recibir nuevos pacientes.

Brasil es el país más afectado de América Latina por la COVID-19. Hasta el momento el virus ha contagiado a 52.995 personas y terminado con la vida de al menos 3.670.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

43,3 % de la población brasileña vive en municipios que carecen de algún equipamiento contra COVID-19

Spanish.xinhuanet.com 2020-04-25 12:13:37

RÍO DE JANEIRO, 24 abr (Xinhua) -- El 43,3 por ciento de la población brasileña, que representa cerca de 91 millones de personas, vive en municipios que carecen de algún tipo de equipamiento médico básico para luchar contra la COVID-19, según un informe divulgado hoy.

Los datos, presentados por la Fundación Getúlio Vargas (FGV), tienen en cuenta la recomendación del Ministerio de Salud sobre la proporción de camas de Unidad de Tratamiento Intensivo (UTI) y respiradores necesarios por cada 100.000 habitantes, alertan sobre la vulnerabilidad que sufre Brasil ante el virus.

Según la FGV, teniendo en consideración que muchos municipios pequeños en el país dependen de la estructura de ciudades vecinas mayores, una de cada cuatro personas (unos 52,75 millones de habitantes) vive en regiones en las que faltan algunos de estos equipamientos.

El estudio identifica que hay grandes áreas en el territorio brasileño donde no se registran respiradores, como la de Manacapuru, en el estado de Amazonas (norte), donde ya hay casos confirmados de COVID-19, y la de Oiapoque (frontera con la Guyana Francesa).

Las áreas más vulnerables, en lo que se refiere a camas de UTI y respiradores, poseen una media menor de proporción de médicos y fisioterapeutas por cada 100.000 habitantes.

La FGV identificó que en febrero de 2020, Brasil contaba con 65.411 respiradores (entre la red pública de salud y la privada), lo que resulta en una media de 31 equipamientos por cada 100.000 habitantes.

La distribución, sin embargo, es desigual en la totalidad del territorio. De los 5.570 municipios que hay en el país, 3.233 o el 58 por ciento no cuentan con respiradores. En los mismos se ubica el 15,8 por ciento de la población brasileña, que se encuentra en situación de vulnerabilidad ante la necesidad de usar el equipamiento para salvarse del virus.

Además, el 22,7 por ciento de la población de Brasil vive en municipios que tienen respiradores pero no camas de UTI.

Entre aquellos que viven en municipios que cuentan con camas de UTI y respiradores disponibles, el 0,9 habitan en localidades que están por debajo de la recomendación de proporción de respiradores y el 3,9 por ciento cuentan con una tasa inferior a las camas de UTI recomendadas. Ambos datos poblacionales representan al 43,3 por ciento de toda la ciudadanía brasileña.

El estudio de la FGV coincide con los primeros casos de colapsos sanitarios registrados en Brasil debido al aumento de pacientes infectados con la COVID-19. La red pública hospitalaria de ciudades como Río de Janeiro, Manaos, Fortaleza, Belo Horizonte y Recife está saturada, por lo cual no puede recibir nuevos pacientes.

Brasil es el país más afectado de América Latina por la COVID-19. Hasta el momento el virus ha contagiado a 52.995 personas y terminado con la vida de al menos 3.670.

010020070760000000000000011100001390069531