Uruguay llega a los 535 casos de COVID-19

Actualizado 2020-04-21 08:27:27 | Spanish. xinhuanet. com

MONTEVIDEO, 20 abr (Xinhua) -- Uruguay confirmó hoy siete nuevos positivos de COVID-19 y acumula 535 casos de la enfermedad, diez de ellos mortales, según el balance diario divulgado esta noche por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).

Del total de casos, 212 tienen la infección en curso y 313 ya se recuperaron.

Trece pacientes están hospitalizados en cuidados intensivos, detalló el Sinae.

El diario local El País informó minutos después de divulgado el reporte del Sinae que un ciudadano argentino de 83 años falleció a causa de COVID-19 en un sanatorio de Maldonado (este), convirtiéndose en la undécima muerte por el nuevo coronavirus.

Más temprano, el ministro del Interior, Jorge Larrañaga, dijo al ser consultado sobre la masiva concurrencia de uruguayos a espacios públicos aprovechando las altas temperaturas del domingo que "hemos entrado en una situación de afloje que no nos podemos permitir".

Este lunes se procesaron 570 análisis y desde el comienzo de la epidemia, el 13 de marzo, se hicieron 13.396 test, con 602 positivos, aunque esa cifra incluye a algunas personas que dieron positivo más de un test.

Hasta el momento hay casos activos en ocho de los 19 departamentos del país, si bien la mayor parte de los pacientes reside en Montevideo y Canelones, que concentran casi la mitad de la población.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció el viernes que el país pasará de la etapa de "aislamiento social" de alto impacto a un "distanciamiento social sostenido" como parte de un proceso de "nueva normalidad" ante la pandemia de COVID-19.

Lacalle Pou confirmó que este miércoles se reanudarán las clases en 542 escuelas rurales -casi la mitad de los centros educativos del medio rural- que tienen condiciones edilicias y sanitarias, aunque no dio detalles de cómo será el regreso de la actividad en otras áreas.

Como respuesta a la pandemia el gobierno ha anunciado la creación del Fondo Coronavirus para atender las necesidades sanitarias y sociales, que se nutrirá con portes de recortes en los salarios elevados del Estado, utilidades de empresas públicas y préstamos de organismos multilaterales de crédito.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

Uruguay llega a los 535 casos de COVID-19

Spanish.xinhuanet.com 2020-04-21 08:27:27

MONTEVIDEO, 20 abr (Xinhua) -- Uruguay confirmó hoy siete nuevos positivos de COVID-19 y acumula 535 casos de la enfermedad, diez de ellos mortales, según el balance diario divulgado esta noche por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).

Del total de casos, 212 tienen la infección en curso y 313 ya se recuperaron.

Trece pacientes están hospitalizados en cuidados intensivos, detalló el Sinae.

El diario local El País informó minutos después de divulgado el reporte del Sinae que un ciudadano argentino de 83 años falleció a causa de COVID-19 en un sanatorio de Maldonado (este), convirtiéndose en la undécima muerte por el nuevo coronavirus.

Más temprano, el ministro del Interior, Jorge Larrañaga, dijo al ser consultado sobre la masiva concurrencia de uruguayos a espacios públicos aprovechando las altas temperaturas del domingo que "hemos entrado en una situación de afloje que no nos podemos permitir".

Este lunes se procesaron 570 análisis y desde el comienzo de la epidemia, el 13 de marzo, se hicieron 13.396 test, con 602 positivos, aunque esa cifra incluye a algunas personas que dieron positivo más de un test.

Hasta el momento hay casos activos en ocho de los 19 departamentos del país, si bien la mayor parte de los pacientes reside en Montevideo y Canelones, que concentran casi la mitad de la población.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció el viernes que el país pasará de la etapa de "aislamiento social" de alto impacto a un "distanciamiento social sostenido" como parte de un proceso de "nueva normalidad" ante la pandemia de COVID-19.

Lacalle Pou confirmó que este miércoles se reanudarán las clases en 542 escuelas rurales -casi la mitad de los centros educativos del medio rural- que tienen condiciones edilicias y sanitarias, aunque no dio detalles de cómo será el regreso de la actividad en otras áreas.

Como respuesta a la pandemia el gobierno ha anunciado la creación del Fondo Coronavirus para atender las necesidades sanitarias y sociales, que se nutrirá con portes de recortes en los salarios elevados del Estado, utilidades de empresas públicas y préstamos de organismos multilaterales de crédito.

010020070760000000000000011100001389943311