Varios niños de América Latina y el Caribe enviaron en febrero pasado dibujos de aliento y solidaridad al pueblo chino en su lucha contra la COVID-19. Ahora, los niños chinos han asumido el "relevo" y a través de las redes sociales envían sus pinturas para acompañar y calentar los corazones de sus amigos latinoamericanos y caribeños.
Por Chen Yao
Aillyn Iza, de 10 años, sostiene un dibujo que realizó hace dos meses para apoyar a China al lado de la pantalla de la computadora que muestra un dibujo que realizó una niña china para alentar a Ecuador en la lucha contra el coronavirus, en Quito, Ecuador, el 10 de abril de 2020.(Xinhua/Santiago Armas)
BEIJING, 20 abr (Xinhua) -- Emilio Montoya, Pietra Macri y Aillyn Iza, niños de México, Brasil y Ecuador no esperaban recibir correos electrónicos de tres niños chinos que no conocían, y que les compartieron dibujos con ilustraciones contra la COVID-19, en una muestra de solidaridad y apoyo con los pueblos latinoamericanos.
Según el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins, a las 04:00 GMT del 17 de abril, en América Latina y el Caribe se registran más de 80.000 casos confirmados y casi 4.000 muertos por la COVID-19.
DIBUJOS DE SOLIDARIDAD QUE CRUZAN OCÉANOS
"Fuerza China ustedes saldrán adelante, nuestro corazón está con ustedes".
Varios niños de América Latina y el Caribe enviaron en febrero pasado dibujos de aliento y solidaridad al pueblo chino en su lucha contra la COVID-19.
Ahora, los niños chinos han asumido el "relevo" y a través de las redes sociales envían sus pinturas para acompañar y calentar los corazones de sus amigos latinoamericanos y caribeños.
"Cuando tuvimos la grave situación del coronavirus en China, los niños de América Latina y el Caribe nos animaron con bonitos dibujos. Ahora Ecuador también reporta contagios. Espero que la diosa de Quito de mi pintura pueda vencer al virus para que podamos vivir felices en un mundo sin el coronavirus," dijo Huang Yichen, una niña china que vive en la ciudad de Changsha.
Huang Yichen, niña china de cuatro años, sostiene su dibujo para alentar a Ecuador en la lucha contra el coronavirus, en Changsha, capital de la provincia central china de Hunan, el 8 de abril de 2020. (Cortesía de la familia de Huang Yichen)
El año pasado, la niña de cuatro años visitó Ecuador con su madre para ver a su padre que trabaja en el país andino.
En marzo de este año, afectado por la epidemia, su padre tuvo que cancelar su viaje de vacaciones de regreso a China. Yichen, que lloró al conocer la noticia, esperaba el regreso de su padre.
Animada por su madre, decidió realizar un dibujo y compartirlo con los niños de América Latina en la víspera de la Pascua para alentarlos a vencer cuanto antes el virus.
Durante el mismo período, Zhou Qianyang, de siete años, que vive en Beijing, y Huang Jingyang, de diez, residente en Hong Kong, también tomaron los pinceles para expresar su apoyo y esperanza, deseando a los países latinoamericanos una pronta victoria sobre la epidemia.
Huang Jingyang, de 10 años, muestra en su casa en Hong Kong, China, un dibujo que realizó en solidaridad con Brasil en su lucha contra el coronavirus, el 8 de abril de 2020. (Cortesía de la familia de Huang Jingyang)
Huang Jingyang, quien nació en una familia de diplomáticos, vivió en Brasil durante tres años, donde tiene buenos recuerdos y compañeros de la infancia.
Después de que su madre le contara la delicada situación derivada de la epidemia en América Latina, Huang Jingyang concibió una pintura de solidaridad entre China y Brasil, esperando que a través de los esfuerzos de muchos países la epidemia se supere lo antes posible.
"Cuando venzamos el virus, los amigos latinoamericanos podrán ir a jugar en la hermosa playa, o pueden jugar fútbol en el estadio", deseó Huang Jingyang.
PAÍSES UNIDOS CONTRA LA EPIDEMIA
"¡Hemos hecho una Liga de la Justicia contra el virus! Estamos unidos para combatirlo".
Esto es lo que a menudo decía en voz alta Zhou Qianyang en su casa de Beijing. El niño de siete años pintó en sus cuadros la solidaridad con América Latina y el Caribe.
Zhou Qianyang, de siete años, muestra un dibujo que realizó con el mensaje "¡Fuerza México! ¡Fuerza América Latina!", para expresar solidaridad en la lucha contra el coronavirus, en Beijing, China, el 10 de abril de 2020. (Xinhua/Chen Yao)
En una de las pinturas diseñó un cactus con un sombrero de paja mexicano que se convierte en un superhéroe y forma un grupo con Kung Fu Panda para combatir el nuevo coronavirus.
En opinión de Qianyang, el virus no puede ser derrotado por una sola persona y el mundo necesita unirse.
"¡Creo que los humanos podremos eliminar este terrible virus!", opinó.
En las pinturas de Jingyang aparece la Gran Muralla China y el Cristo Redentor de Río de Janeiro. Al mismo tiempo, dos grandes manos que representan a China y Brasil están estrechamente apretadas, alrededor, niños tomados de la mano forman la Madre Tierra.
Casualmente, la niña brasileña Pietra también pintó una imagen similar hace dos meses para animar a China.
Esta imagen de la alianza antiepidémica no solo se encuentra en los dibujos de los niños chinos y latinoamericanos. En el mundo de los adultos, China y los países latinoamericanos están trabajando juntos para enfrentar el desafío de la pandemia.
Los expertos chinos compartieron sus conocimientos y experiencias en la lucha contra la COVID-19 con funcionarios y expertos sanitarios de por lo menos 25 países de América Latina y el Caribe mediante una videoconferencia.
El Gobierno chino también está apoyando a los países latinoamericanos enviando equipos de expertos y ayudándolos a comprar en China los suministros que necesitan con urgencia.
UNIDAD GLOBAL CONSTRUYE FUTURO COMPARTIDO
El secretario general de la ONU, António Guterres, pronunció el pasado martes en un mensaje por video que "este es un momento para la ciencia y la solidaridad".
Por su parte, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, también pidió a todos los países mantenerse unidos en la batalla común contra la pandemia: "Cuando estamos divididos, el virus aprovecha las fracturas entre nosotros".
Los dibujos que niños chinos y latinoamericanos han compartido usando las redes sociales para superar las distancias interoceánicas son un testimonio de esa unión mundial.
"Con este dibujo expresamos nuestro lado humano", señaló Aillyn sobre el trabajo de la pequeña Yichen.
Cuando recibió la pintura de Jingyang, Pietra añadió: "¡Creo que ella ya es mi nueva amiga! ¡Tengo muchas ganas de conocer China!"
Pietra Macri, de 8 años, está viendo el dibujo que le enviaron por correo electrónico desde China, en Río de Janeiro, Brasil, el 13 de abril de 2020. (Cortesía de la familia de Pietra Macri)
"Es un sentimiento muy bonito, porque no estamos solos en esto," dijo el chico mexicano Emilio Montoya cuando recibió la pintura de Zhou Qianyang.
Emilio fue uno de los niños que participó en el envío de dibujos para China en febrero cuando el centro de la epidemia estaba en el país asiático.
En su pintura, un artista marcial chino y un luchador mexicano se unen en el ring para derrotar al nuevo coronavirus.
Emilio Montoya, de 14 años, muestra un dibujo que realizó un niño chino con el mensaje "¡Fuerza México! ¡Fuerza América Latina!", para expresar la solidaridad en la lucha contra el coronavirus, en Ciudad de México, México, el 9 de abril de 2020. (Xinhua/Ricardo Montoya)
La madre de Emilio, Lorena Paredes, es una psicóloga. Estos días está ofreciendo ayuda en línea. También presta mucha atención a las noticias de China.
"Parece que toda la información que hemos recibido por parte de la experiencia que atravesó China haciendo frente al coronavirus ha sido de vital importancia," dijo Lorena, y agregó que "ha sido información muy valiosa que permite que nuestros médicos estén más preparados para hacer frente a la contingencia."
Un operario descarga suministros de apoyo enviados desde China, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en la Ciudad de México, el 10 de abril de 2020. (Xinhua/Francisco Cañedo)
Al ver que la experiencia de China ha ayudado a América Latina, la madre de Huang Yichen, Wang Dan, expresó con confianza:
"Creo que a través de la lucha global contra la epidemia y trabajando juntos, definitivamente podremos vencer al virus, también es una manifestación más verdadera de una comunidad con un futuro compartido", señaló.
(Contribuyeron a esta información los corresponsales de Xinhua Zhao Kai, Wu Hao y Ricardo Montoya, en Ciudad de México; Hao Yunfu, Elena Chuquimarca y Santiago Armas, en Quito; Zhao Yan y Chen Weihua, en Río de Janeiro)