(Multimedia) ENTREVISTA: China da señales de recuperación económica, dice analista argentino

Actualizado 2020-04-20 12:04:42 | Spanish. xinhuanet. com

Vista aérea del 30 de marzo de 2020 de un puerto de contenedores en Tangshan, en la provincia de Hebei, en el norte de China. (Xinhua/Yang Shiyao)

"China lleva la delantera en la recuperación económica debido a que supo tomar las medidas adecuadas de un bloqueo efectivo y completo con miras a contener al coronavirus", explicó el académico argentino Damián Gariglio.

BUENOS AIRES, 19 abr (Xinhua) -- Pese a un primer trimestre de contracción económica como consecuencia de la pandemia COVID-19, China ha comenzado a dar señales positivas en virtud de la recuperación de su economía, sostuvo el académico argentino Damián Gariglio.

En entrevista con Xinhua, Gariglio, integrante del Centro de Estudios de Política Internacional (CEPI) de la Universidad de Buenos Aires, aseguró que la pandemia ha propiciado un gran impacto en las economías más fuertes del mundo, incluida China, pero hay un "factor clave" que juega a favor de la recuperación del país asiático, que es el tiempo.

"China lleva la delantera en la recuperación económica debido a que supo tomar las medidas adecuadas de un bloqueo efectivo y completo con miras a contener al coronavirus", explicó el académico.

Gariglio aseguró que el restablecimiento de la normalidad en el país asiático responde a varios factores, como la propiedad estatal en muchas empresas, la capacidad del Estado de mantener el empleo además de los altos niveles de consumo interno y externo.

"El hecho de que muchas empresas en China sean de propiedad estatal sirve como un seguro financiero para muchas familias y pequeñas empresas que no poseen liquidez de dinero. Son empresas que poseen la solvencia y el dinero para sostener los niveles de empleo por el término de varios meses", puntualizó.

"Esa es otra variable a tener en cuenta y que le permite ganar tiempo al gobierno chino al momento de aplicar políticas de subsidios en el corto plazo con miras a reactivar el consumo interno", agregó el analista.

Trabajadores ensamblan automóviles en un taller de la empresa FAW-Volkswagen Automobile Co., Ltd., en Changchun, provincia de Jilin, en el noreste de China, el 14 de abril de 2020. (Xinhua/Lin Hong)

Asimismo, acotó Gariglio, "un alto porcentaje de trabajadores chinos están empleados en el sector manufacturero", lo cual "facilitaría la reactivación de las fábricas en lo inmediato".

"Lo que sí no será tan fácil es lograr que los consumidores vuelvan al hábito de salir a las calles y consumir. Por supuesto, esto deberá ir acompañado de un contexto favorable a nivel mundial dado que China es una economía fuertemente basada en la exportación de productos y dependerá mucho de cuan bien le vaya al resto del mundo en su lucha contra la pandemia", remarcó.

El Ministerio de Comercio de China dijo recientemente que el mercado de consumo del país se está recuperando y está "ganando velocidad" después de la depresión inducida por la epidemia del nuevo coronavirus.

En ese sentido, el analista apuntó que más allá del actual panorama "China se mantiene como el mayor consumidor de artículos del mundo", un hecho que se mantendrá en el tiempo y que posibilita la entrada de inversiones, todo lo cual también conduce a una recuperación.

"Los datos arrojados por el pronóstico económico del Fondo Monetario Internacional para el 2020 prevén un leve crecimiento de la economía China, incluso en un contexto adverso donde las economías de primer orden irán en declive", agregó.

Para Gariglio, la recuperación que podrá tener el país asiático en los próximos meses "muestra cuan resiliente es la economía China y que va en consonancia con el crecimiento exponencial y sostenido que ha tomado lugar en los últimos 40 años".

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

(Multimedia) ENTREVISTA: China da señales de recuperación económica, dice analista argentino

Spanish.xinhuanet.com 2020-04-20 12:04:42

Vista aérea del 30 de marzo de 2020 de un puerto de contenedores en Tangshan, en la provincia de Hebei, en el norte de China. (Xinhua/Yang Shiyao)

"China lleva la delantera en la recuperación económica debido a que supo tomar las medidas adecuadas de un bloqueo efectivo y completo con miras a contener al coronavirus", explicó el académico argentino Damián Gariglio.

BUENOS AIRES, 19 abr (Xinhua) -- Pese a un primer trimestre de contracción económica como consecuencia de la pandemia COVID-19, China ha comenzado a dar señales positivas en virtud de la recuperación de su economía, sostuvo el académico argentino Damián Gariglio.

En entrevista con Xinhua, Gariglio, integrante del Centro de Estudios de Política Internacional (CEPI) de la Universidad de Buenos Aires, aseguró que la pandemia ha propiciado un gran impacto en las economías más fuertes del mundo, incluida China, pero hay un "factor clave" que juega a favor de la recuperación del país asiático, que es el tiempo.

"China lleva la delantera en la recuperación económica debido a que supo tomar las medidas adecuadas de un bloqueo efectivo y completo con miras a contener al coronavirus", explicó el académico.

Gariglio aseguró que el restablecimiento de la normalidad en el país asiático responde a varios factores, como la propiedad estatal en muchas empresas, la capacidad del Estado de mantener el empleo además de los altos niveles de consumo interno y externo.

"El hecho de que muchas empresas en China sean de propiedad estatal sirve como un seguro financiero para muchas familias y pequeñas empresas que no poseen liquidez de dinero. Son empresas que poseen la solvencia y el dinero para sostener los niveles de empleo por el término de varios meses", puntualizó.

"Esa es otra variable a tener en cuenta y que le permite ganar tiempo al gobierno chino al momento de aplicar políticas de subsidios en el corto plazo con miras a reactivar el consumo interno", agregó el analista.

Trabajadores ensamblan automóviles en un taller de la empresa FAW-Volkswagen Automobile Co., Ltd., en Changchun, provincia de Jilin, en el noreste de China, el 14 de abril de 2020. (Xinhua/Lin Hong)

Asimismo, acotó Gariglio, "un alto porcentaje de trabajadores chinos están empleados en el sector manufacturero", lo cual "facilitaría la reactivación de las fábricas en lo inmediato".

"Lo que sí no será tan fácil es lograr que los consumidores vuelvan al hábito de salir a las calles y consumir. Por supuesto, esto deberá ir acompañado de un contexto favorable a nivel mundial dado que China es una economía fuertemente basada en la exportación de productos y dependerá mucho de cuan bien le vaya al resto del mundo en su lucha contra la pandemia", remarcó.

El Ministerio de Comercio de China dijo recientemente que el mercado de consumo del país se está recuperando y está "ganando velocidad" después de la depresión inducida por la epidemia del nuevo coronavirus.

En ese sentido, el analista apuntó que más allá del actual panorama "China se mantiene como el mayor consumidor de artículos del mundo", un hecho que se mantendrá en el tiempo y que posibilita la entrada de inversiones, todo lo cual también conduce a una recuperación.

"Los datos arrojados por el pronóstico económico del Fondo Monetario Internacional para el 2020 prevén un leve crecimiento de la economía China, incluso en un contexto adverso donde las economías de primer orden irán en declive", agregó.

Para Gariglio, la recuperación que podrá tener el país asiático en los próximos meses "muestra cuan resiliente es la economía China y que va en consonancia con el crecimiento exponencial y sostenido que ha tomado lugar en los últimos 40 años".

010020070760000000000000011102121389920111