Bolivia registra 520 casos confirmados de COVID-19 y 32 muertos

Actualizado 2020-04-19 12:56:38 | Spanish. xinhuanet. com

LA PAZ, 18 abr (Xinhua) -- Luego de un mes y una semana de registrarse los primeros casos de la COVID-19, Bolivia reportó este sábado 520 casos positivos, 32 muertos y 31 recuperados, informó hoy el Ministerio de Salud.

El jefe nacional de la Unidad de Epidemiología, del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, manifestó en conferencia de prensa habitual en horas de la noche, que los casos de muerte por esta pandemia mundial de la COVID-19 han bajado de un 10 a un 6 por ciento en la última semana.

Asimismo, manifestó que los recuperados por este virus se mantiene estable en 6 por ciento y se espera que en los próximos días pueda superarse.

"Los casos recuperados se han confirmado bajo el criterio epidemiológico, clínico y laboratorial que dio como resultado que ese número de personas ya no eran portadores del virus. Estamos trabajando con todos los requerimientos para controlar y cuidar a los afectados con el nuevo virus", afirmó.

Bolivia vive desde el 10 de marzo restricciones parciales por la COVID-19. Una cuarentena desde el domingo 22 de marzo y se radicalizó con un estado de emergencia sanitaria desde este jueves 26 de marzo, con un virtual estado de sitio que se debió cumplir el 15 de abril y se amplió hasta el 30 de abril, en un intento de evitar la propagación de la COVID-19 que se incrementó considerablemente en los últimos días.

Según el Ministerio de Salud, los 520 casos confirmados de COVID-19, Santa Cruz (este) registra 255, lo que representa un 49 por ciento del total en Bolivia; en La Paz (oeste) hay 126 casos (24 por ciento); en Cochabamba (centro), 60 (11,5 por ciento); en Oruro (oeste), 45 (8,6 por ciento); en Pando (norte), con 12 casos (2 por ciento); en Tarija, 3 (0,5 por ciento); y en Chuquisaca, 1 (0,2 por ciento). Beni sigue siendo el único departamento que no tiene contagiados.

Del total de casos de COVID-19 en Bolivia, el 84 por ciento se concentra en tres de nueve departamentos bolivianos (Santa Cruz, La Paz y Cochabamba).

En medio de un panorama complejo y de incertidumbre de económica y social, el gobierno interino de Bolivia apoyado por la oposición decidió el 14 de abril ampliar la cuarentena por la crisis del coronavirus hasta el 30 de abril y anunció una serie de medidas de contención para evitar dificultades en los diferentes sectores.

El Ministerio de Salud anticipó el miércoles que el país llegará a su pico más alto de contagios de COVID-19 en las dos siguientes semanas, por lo que se requiere que el aislamiento se cumpla de forma más estricta.

El ministro de Salud, Marcelo Navajas, dijo recientemente a los periodistas que Bolivia todavía no pasó a la fase de transmisión comunitaria del coronavirus y se encuentra en la etapa de contagios locales e importados.

En tanto, que varios sectores empresariales medianos, micro y pequeños han referido su preocupación por la situación de crisis que están viviendo, ante la paralización de las actividades y han planteado una serie de acciones para paliar el momento complejo que vive Bolivia.

El sector de las micro y pequeña empresa por la emergencia sanitaria que vive el país, al menos 100.000 unidades productivas se declararon en quiebra, informó este martes la Confederación de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype).

La Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) manifestó que el gobierno debe abrir un espacio de diálogo económico para analizar el reinicio de las actividades de la construcción.

La cuarentena prolongada que vive Bolivia provocó una crisis insostenible en toda la cadena del sector de la industria del turismo, por lo que la Cámara de Operadores de Turismo, la Cámara Hotelera, Guías de Turismo y la Asociación Boliviana de Chef piden políticas para salvar más 350.000 empleos que están riesgo.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

Bolivia registra 520 casos confirmados de COVID-19 y 32 muertos

Spanish.xinhuanet.com 2020-04-19 12:56:38

LA PAZ, 18 abr (Xinhua) -- Luego de un mes y una semana de registrarse los primeros casos de la COVID-19, Bolivia reportó este sábado 520 casos positivos, 32 muertos y 31 recuperados, informó hoy el Ministerio de Salud.

El jefe nacional de la Unidad de Epidemiología, del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, manifestó en conferencia de prensa habitual en horas de la noche, que los casos de muerte por esta pandemia mundial de la COVID-19 han bajado de un 10 a un 6 por ciento en la última semana.

Asimismo, manifestó que los recuperados por este virus se mantiene estable en 6 por ciento y se espera que en los próximos días pueda superarse.

"Los casos recuperados se han confirmado bajo el criterio epidemiológico, clínico y laboratorial que dio como resultado que ese número de personas ya no eran portadores del virus. Estamos trabajando con todos los requerimientos para controlar y cuidar a los afectados con el nuevo virus", afirmó.

Bolivia vive desde el 10 de marzo restricciones parciales por la COVID-19. Una cuarentena desde el domingo 22 de marzo y se radicalizó con un estado de emergencia sanitaria desde este jueves 26 de marzo, con un virtual estado de sitio que se debió cumplir el 15 de abril y se amplió hasta el 30 de abril, en un intento de evitar la propagación de la COVID-19 que se incrementó considerablemente en los últimos días.

Según el Ministerio de Salud, los 520 casos confirmados de COVID-19, Santa Cruz (este) registra 255, lo que representa un 49 por ciento del total en Bolivia; en La Paz (oeste) hay 126 casos (24 por ciento); en Cochabamba (centro), 60 (11,5 por ciento); en Oruro (oeste), 45 (8,6 por ciento); en Pando (norte), con 12 casos (2 por ciento); en Tarija, 3 (0,5 por ciento); y en Chuquisaca, 1 (0,2 por ciento). Beni sigue siendo el único departamento que no tiene contagiados.

Del total de casos de COVID-19 en Bolivia, el 84 por ciento se concentra en tres de nueve departamentos bolivianos (Santa Cruz, La Paz y Cochabamba).

En medio de un panorama complejo y de incertidumbre de económica y social, el gobierno interino de Bolivia apoyado por la oposición decidió el 14 de abril ampliar la cuarentena por la crisis del coronavirus hasta el 30 de abril y anunció una serie de medidas de contención para evitar dificultades en los diferentes sectores.

El Ministerio de Salud anticipó el miércoles que el país llegará a su pico más alto de contagios de COVID-19 en las dos siguientes semanas, por lo que se requiere que el aislamiento se cumpla de forma más estricta.

El ministro de Salud, Marcelo Navajas, dijo recientemente a los periodistas que Bolivia todavía no pasó a la fase de transmisión comunitaria del coronavirus y se encuentra en la etapa de contagios locales e importados.

En tanto, que varios sectores empresariales medianos, micro y pequeños han referido su preocupación por la situación de crisis que están viviendo, ante la paralización de las actividades y han planteado una serie de acciones para paliar el momento complejo que vive Bolivia.

El sector de las micro y pequeña empresa por la emergencia sanitaria que vive el país, al menos 100.000 unidades productivas se declararon en quiebra, informó este martes la Confederación de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype).

La Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) manifestó que el gobierno debe abrir un espacio de diálogo económico para analizar el reinicio de las actividades de la construcción.

La cuarentena prolongada que vive Bolivia provocó una crisis insostenible en toda la cadena del sector de la industria del turismo, por lo que la Cámara de Operadores de Turismo, la Cámara Hotelera, Guías de Turismo y la Asociación Boliviana de Chef piden políticas para salvar más 350.000 empleos que están riesgo.

010020070760000000000000011105031389896991