(Multimedia) ESPECIAL: Celebran en Argentina arribo del primer avión con insumos procedentes de China para combatir COVID-19

Actualizado 2020-04-19 12:27:19 | Spanish. xinhuanet. com

Imagen del 17 de abril de 2020 de los copilotos Javier Sanahuja (d) y Walter Piazza (i), saludando antes del despegue de un avión Airbus A330-200 de Aerolíneas Argentinas en la pista de la Terminal C del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en la ciudad de Ezeiza, Argentina. (Xinhua/Martín Zabala)

El Airbus A330-200 de Aerolíneas Argentinas arribó la mañana de este sábado al Aeropuerto Internacional de Ezeiza después de iniciar, el pasado miércoles, una operación que implicó casi 56 horas de vuelo, entre ida y vuelta de la ciudad china de Shanghai, para buscar insumos que ayuden en la detección y tratamiento de la COVID-19.

BUENOS AIRES, 18 abr (Xinhua) -- Figuras del ámbito político y académico de Argentina celebraron hoy el arribo al país del primer avión con unas 13 toneladas de insumos médicos provenientes de China con el propósito de combatir la propagación de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).

El Airbus A330-200 de Aerolíneas Argentinas arribó la mañana de este sábado al Aeropuerto Internacional de Ezeiza después de iniciar, el pasado miércoles, una operación que implicó casi 56 horas de vuelo, entre ida y vuelta, de la oriental ciudad china de Shanghai, para buscar insumos que ayuden en la detección y tratamiento de la COVID-19.

El diputado argentino Leopoldo Moreau destacó la labor de los tripulantes de la aeronave así como la cooperación bilateral, al expresar "que toda la patria salude hoy a los tripulantes de Aerolíneas Argentinas que partieron en un vuelo a China a buscar equipamiento para enfrentar la pandemia".

Un segundo avión partió el viernes desde Ezeiza en búsqueda de un segundo lote de insumos.

Imagen del 17 de abril de 2020 de un avión Airbus A330-200 de Aerolíneas Argentinas despegando desde la pista de la Terminal C del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en la ciudad de Ezeiza, Argentina. (Xinhua/Martín Zabala)

En diálogo con Xinhua, el periodista argentino Gustavo Ng saludó la iniciativa y la calificó como un "hito histórico" y, a la vez, un "gesto" que refleja, además de una sólida relación bilateral, una "amistad entre pueblos".

"Estos aviones partieron en un momento histórico para Argentina en la lucha contra la pandemia, y creo que va a quedar como un hito histórico en la relación bilateral", añadió el también director ejecutivo de la revista "Dang Dai" de intercambio cultural entre Beijing y Buenos Aires.

Ng indicó que "pese a la barrera del idioma", la relación entre Argentina y China apunta a un afianzamiento futuro que, además, se expresa en la solidaridad ante eventos externos fuertes como la pandemia de COVID-19.

Saludó también la responsabilidad con la que el pueblo argentino ha asumido las medidas de confinamiento social, acercándose a la diligencia con la que actuó la población china.

Por su parte, Damián Gariglio, integrante del Centro de Estudios de Política Internacional de la Universidad de Buenos Aires, indicó que "en un contexto de pandemia, donde las fronteras de los Estados tienden a amurallarse y cerrarse, China y Argentina apuestan a la cooperación binacional".

Para Gariglio, la llegada de los insumos médicos desde China "es un hecho cargado de gran simbolismo en un momento donde algunos gobiernos han resuelto restringir sus exportaciones de equipos de protección personal que sirvan para contrarrestar los efectos del coronavirus".

"Argentina recibe estos insumos críticos sanitarios en un momento clave de unidad nacional y social. La sociedad en su conjunto ha acatado de buena manera las medidas de cuarentena y distanciamiento social implementadas por el Gobierno", agregó.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

(Multimedia) ESPECIAL: Celebran en Argentina arribo del primer avión con insumos procedentes de China para combatir COVID-19

Spanish.xinhuanet.com 2020-04-19 12:27:19

Imagen del 17 de abril de 2020 de los copilotos Javier Sanahuja (d) y Walter Piazza (i), saludando antes del despegue de un avión Airbus A330-200 de Aerolíneas Argentinas en la pista de la Terminal C del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en la ciudad de Ezeiza, Argentina. (Xinhua/Martín Zabala)

El Airbus A330-200 de Aerolíneas Argentinas arribó la mañana de este sábado al Aeropuerto Internacional de Ezeiza después de iniciar, el pasado miércoles, una operación que implicó casi 56 horas de vuelo, entre ida y vuelta de la ciudad china de Shanghai, para buscar insumos que ayuden en la detección y tratamiento de la COVID-19.

BUENOS AIRES, 18 abr (Xinhua) -- Figuras del ámbito político y académico de Argentina celebraron hoy el arribo al país del primer avión con unas 13 toneladas de insumos médicos provenientes de China con el propósito de combatir la propagación de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).

El Airbus A330-200 de Aerolíneas Argentinas arribó la mañana de este sábado al Aeropuerto Internacional de Ezeiza después de iniciar, el pasado miércoles, una operación que implicó casi 56 horas de vuelo, entre ida y vuelta, de la oriental ciudad china de Shanghai, para buscar insumos que ayuden en la detección y tratamiento de la COVID-19.

El diputado argentino Leopoldo Moreau destacó la labor de los tripulantes de la aeronave así como la cooperación bilateral, al expresar "que toda la patria salude hoy a los tripulantes de Aerolíneas Argentinas que partieron en un vuelo a China a buscar equipamiento para enfrentar la pandemia".

Un segundo avión partió el viernes desde Ezeiza en búsqueda de un segundo lote de insumos.

Imagen del 17 de abril de 2020 de un avión Airbus A330-200 de Aerolíneas Argentinas despegando desde la pista de la Terminal C del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en la ciudad de Ezeiza, Argentina. (Xinhua/Martín Zabala)

En diálogo con Xinhua, el periodista argentino Gustavo Ng saludó la iniciativa y la calificó como un "hito histórico" y, a la vez, un "gesto" que refleja, además de una sólida relación bilateral, una "amistad entre pueblos".

"Estos aviones partieron en un momento histórico para Argentina en la lucha contra la pandemia, y creo que va a quedar como un hito histórico en la relación bilateral", añadió el también director ejecutivo de la revista "Dang Dai" de intercambio cultural entre Beijing y Buenos Aires.

Ng indicó que "pese a la barrera del idioma", la relación entre Argentina y China apunta a un afianzamiento futuro que, además, se expresa en la solidaridad ante eventos externos fuertes como la pandemia de COVID-19.

Saludó también la responsabilidad con la que el pueblo argentino ha asumido las medidas de confinamiento social, acercándose a la diligencia con la que actuó la población china.

Por su parte, Damián Gariglio, integrante del Centro de Estudios de Política Internacional de la Universidad de Buenos Aires, indicó que "en un contexto de pandemia, donde las fronteras de los Estados tienden a amurallarse y cerrarse, China y Argentina apuestan a la cooperación binacional".

Para Gariglio, la llegada de los insumos médicos desde China "es un hecho cargado de gran simbolismo en un momento donde algunos gobiernos han resuelto restringir sus exportaciones de equipos de protección personal que sirvan para contrarrestar los efectos del coronavirus".

"Argentina recibe estos insumos críticos sanitarios en un momento clave de unidad nacional y social. La sociedad en su conjunto ha acatado de buena manera las medidas de cuarentena y distanciamiento social implementadas por el Gobierno", agregó.

010020070760000000000000011102121389896911