Aillyn Iza, de 10 años, sostiene un dibujo que ella realizó con el mensaje "Fuerza China, ustedes saldrán adelante, nuestro corazón está con ustedes", en solidaridad con China en su lucha contra la COVID-19, en Quito, capital de Ecuador, el 8 de febrero de 2020. (Xinhua/Santiago Armas)
Ahora que el país sudamericano atraviesa una emergencia sanitaria sin precedentes por el nuevo coronavirus, Huang Yichen, una niña china cuyo padre trabaja en Ecuador, envió un correo a la niña ecuatoriana Aillyn Iza, de 11 años, en el que le expresa su solidaridad por el sufrimiento que está viviendo la población local por la pandemia.
QUITO, 17 abr (Xinhua) -- En medio de la pandemia mundial por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), la solidaridad se vuelve recíproca entre pueblos amigos como China y Ecuador, a través de dibujos o mensajes de apoyo mutuo que comparten niños y niñas de ambos países.
Ahora que el país sudamericano atraviesa una emergencia sanitaria sin precedentes por el nuevo coronavirus, Huang Yichen, una niña china cuyo padre trabaja en Ecuador, envió un correo a la niña ecuatoriana Aillyn Iza, de 11 años, en el que le expresa su solidaridad por el sufrimiento que está viviendo la población local por la pandemia.
Aillyn fue una de los muchos infantes de América Latina y el Caribe que enviaron en febrero pasado un dibujo de aliento y solidaridad al pueblo chino en su lucha contra la COVID-19.
"Fuerza China, ustedes saldrán adelante, nuestro corazón está con ustedes", escribió entonces en su dibujo la pequeña Aillyn.
Imagen del 8 de febrero de 2020 del dibujo que elaboró Aillyn Iza, de 10 años, con el mensaje "Fuerza China, ustedes saldrán adelante, nuestro corazón está con ustedes", en solidaridad con China en su lucha contra la COVID-19, en Quito, capital de Ecuador. (Xinhua/Santiago Armas)
Emocionada y con la mirada puesta en la computadora de su casa, ubicada en el sector de los Valles de Quito, la capital del país, Aillyn invita a su familia a ver el mensaje de Huang.
"¡Mamá, hermana, vengan¡, tengo un correo de China, me mandaron un dibujo", dijo contenta Aillyn.
La familia observó un ameno video enviado por Huang, quien sostiene entre sus manos un dibujo en el que destaca el paisaje de Ecuador, mientras envía palabras de aliento.
En un papel blanco matizado con lápices de colores, Huang plasmó una gran montaña, como si se tratara de la Cordillera de los Andes, que cruza por Ecuador, y sobre ella, un cóndor andino, un ave símbolo emblemático del país sudamericano que significa espiritualidad y poder.
También plasmó un lobo marino y una tortuga gigante, símbolo de las famosas Islas Galápagos de Ecuador, país que, según contó, conoció en una visita que realizó a su papá en el verano pasado.
"Ecuador es lindo, he visto leones marinos, las gigantes tortugas de Galápagos, que tienen un tamaño mayor que el mío", relató Huang, que además mostró un cóndor de peluche que le regaló una amiga ecuatoriana en su visita al país andino.
La pequeña contó que el peluche la "acompaña a dormir todos los días", al tiempo que resaltó que cuando China estaba en una situación complicada por el coronavirus, "los amigos ecuatorianos nos animaban con lindos dibujos de buenos deseos".
"Actualmente, Ecuador también se encuentra en la batalla dura en contra del virus, espero que la virgen del Panecillo (conocida como Virgen de Quito) pueda derrotar el virus. ¡Ánimo Ecuador¡", dijo Huang en el video que compartió a Aillyn.
La respuesta de la niña ecuatoriana fue de alegría. Con la dulzura que le caracteriza, Aillyn, que cursa el último año de educación básica, sonrió tras mirar el video de Huang.
Tal fue la emoción, que quiso compartir con Xinhua el dibujo de apoyo que envió en su momento a China y posó junto al que le envío Huang, a través del internet.
La pequeña dijo que esperaba recibir un dibujo de apoyo de los niños chinos y comentó que a ella le interesa "saber si nuestros hermanos se han recuperado de esta enfermedad mundial".
"Con este dibujo expresamos nuestro lado humano", señaló Aillyn sobre el dibujo de la pequeña Huang.
Aillyn comentó que pese a los riesgos que representa el nuevo coronavirus para los profesionales de la salud, su deseo es ser médica cuando sea grande porque "en esta enfermedad necesitamos un apoyo como este y no quiero que siga muriendo más gente".
Ecuador, el hasta ahora cuarto país más golpeado por la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe, registra más de 8.000 infectados y más de 400 decesos, según la Universidad Johns Hopkins.
El país andino ha venido recibiendo el apoyo de China con varias donaciones de insumos y equipos para abastecer a los hospitales, así como de grandes empresas de ese país y de otras que operan en Ecuador, para el combate de la pandemia. Fin