QUITO, 11 abr (Xinhua) -- La petrolera estatal ecuatoriana Petroamazonas EP anunció hoy que implementará un plan de contingencia para su operación en 16 bloques petroleros ubicados en la Amazonia del país, tras la rotura el pasado martes de los dos principales oleoductos que transportan el crudo nacional.
La empresa indicó en un comunicado que ejecutará dicho plan, luego de acogerse a la declaratoria de fuerza mayor en las exportaciones petroleras que hizo el viernes el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables para las operadoras de exploración y explotación de hidrocarburos.
La declaratoria se hizo luego de que el pasado 7 de abril se produjo la rotura de un tramo en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), debido a un hundimiento de tierra en el sector de San Rafael, en el límite entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos, donde está ubicada dicha infraestructura petrolera.
La situación provocó la paralización de los dos sistemas de bombeo de crudo y derivados, ante la imposibilidad de recibir y transportar petróleo.
Petroamazonas EP agregó que durante el tiempo que duren los trabajos de reparación de los dos oleoductos, estimados en un mes, la producción de la empresa "estará limitada, dependiendo de la capacidad de almacenamiento de crudo disponible en cada campo y en las estaciones del SOTE y OCP Ecuador".
Añadió que con el fin de precautelar el funcionamiento de las instalaciones petroleras bajo estas condiciones se procederá con el apagado gradual de 16 pozos bajo su operación en la Amazonia.
"Se estima que después de estas acciones, la producción de Petroamazonas EP se reduzca a aproximadamente 65.000 barriles de petróleo por día, que corresponde al volumen de almacenamiento en tanques de Petroamazonas EP, SOTE y OCP, mientras duren los trabajos de reparación", detalló.
Las afectaciones en los dos principales oleoductos han agravado la difícil situación económica de Ecuador en medio de la emergencia sanitaria por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).
Ecuador, cuyo principal producto de exportación es petróleo, ha sufrido además un desplome de precios del crudo en el mercado internacional.