ESPECIAL: El baile deportivo como una terapia alternativa para pasar cuarentena por COVID-19 en Bogotá

Actualizado 2020-04-03 11:33:31 | Spanish. xinhuanet. com

Por César Mariño García

BOGOTÁ, 2 abr (Xinhua) -- Para que los estándares mínimos de actividad física recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se sigan cumpliendo, a pesar de la cuarentena forzada debio al COVID-19, un joven bogotano lleva el baile deportivo hasta las ventanas y balcones de sus vecinos en la localidad de Suba, en el noroeste de la capital colombiana.

La actividad física es una de las aristas de la sociedad que más se ha visto afectada en Colombia debido al confinamiento social obligatorio o cuarentena impuesto por el gobierno para prevenir la expansión de los contagios en ese país sudamericano.

De acuerdo con la OMS una persona debe realizar por lo menos 75 minutos a la semana de actividad física aeróbica, esto también contemplando caminatas o paseos en bicicleta, para que sus sistemas respiratorio, muscular y óseo se mantengan en condiciones saludables.

La iniciativa de Gamaliel Junior Gamboa, músico de profesión, surgió en compañía de habitantes del conjunto residencial donde vive, un conglomerado de departamentos cuyas ventanas se activan los martes y jueves con familias e individuos que practican el baile deportivo con el que rompen una rutina que ya completa 11 días y que durará, como mínimo, hasta el próximo 13 de abril.

"Buscamos generar espacios de ejercicios y de deporte para que haya una distracción que nos dé espacios de replanteamiento en nuestra mente. Con el ejercicio físico podemos generar glóbulos blancos, nuestros neurotransmisores comienzan a generar un cambio de información, comenzamos a reavivar nuestras células, muchas cosas empiezan a cambiar con este efecto", dijo a Xinhua Gamaliel tras la jornada de 45 minutos dirigida a sus vecinos.

Desde el parqueadero del conjunto residencial y acompañado por dos parlantes desde donde brotan ritmos musicales como el merengue, la salsa y el pop, Gamaliel dirige rutinas de estiramiento y pasos de baile encaminados a fortalecer la capacidad respiratoria de niños, jóvenes, adultos y ancianos que lo siguen desde sus ventanas.

"Hay muchas personas que se sanan de otras enfermedades. Es una respuesta de amor, de energía, de agradecimiento. Puedo ver y observar cómo de manera natural si tu das recibes y te vuelves uno con las personas, haces equipo sin controlar, sin tener que decir nada", agregó.

Gamaliel considera que la actividad física acompañada de música genera una sensación de unión y fortaleza mancomunada que le brinda a quien la practica un poco de esperanza en medio de los informes diarios que alarman a la comunidad por el creciente número de afectados por el nuevo coronavirus en el mundo.

Estas jornadas de baile están en consonancia con programas gubernamentales y distritales que han llamado a la solidaridad y a la creatividad de la ciudadanía como armas principales para afrontar la etapa de mitigación de la pandemia, que comenzó el pasado 31 de marzo.

"Nos ayuda a estar unidos, a valorarnos, a animarnos a ser uno solo. Ese es el objetivo, que las familias valoren porque cuando esto acabe quizás tendremos experiencias muy hermosas quizás vamos a amar más a nuestras familias", señaló Camilo Andrés Galindo, trabajador de mantenimiento de la unidad residencial y quien acompaña el desarrollo de las jornadas.

Quienes siguen esta particular iniciativa esperan que se replique en todas las viviendas de la ciudad para que cada habitante pueda afrontar los embates de un posible contagio del COVID-19, ya que las autoridades consideran posible que se contagie un 70 por ciento de la población total del país una vez la pandemia alcance su pico máximo en Colombia.

"Pues con un cuerpo sano es más fácil atacar el virus. Si hago ejercicio, mi corazón, mis pulmones, todo funciona perfecto y, obviamente, si va a haber contagio, mi organismo va a estar más fortalecido para enfrentar el virus", opinó Mario Durán Tierradentro, al término de la jornada de baile.

Según el último reporte del Ministerio de Salud colombiano, en Bogotá hay un total de 542 casos confirmados de COVID-19 y la enfermedad ha cobrado 5 vidas en la capital colombiana y 14 en el resto del territorio nacional. Por otra parte, del total de 1.161 casos confirmados, 55 se reportan como recuperados.

   1 2   

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

ESPECIAL: El baile deportivo como una terapia alternativa para pasar cuarentena por COVID-19 en Bogotá

Spanish.xinhuanet.com 2020-04-03 11:33:31

Por César Mariño García

BOGOTÁ, 2 abr (Xinhua) -- Para que los estándares mínimos de actividad física recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se sigan cumpliendo, a pesar de la cuarentena forzada debio al COVID-19, un joven bogotano lleva el baile deportivo hasta las ventanas y balcones de sus vecinos en la localidad de Suba, en el noroeste de la capital colombiana.

La actividad física es una de las aristas de la sociedad que más se ha visto afectada en Colombia debido al confinamiento social obligatorio o cuarentena impuesto por el gobierno para prevenir la expansión de los contagios en ese país sudamericano.

De acuerdo con la OMS una persona debe realizar por lo menos 75 minutos a la semana de actividad física aeróbica, esto también contemplando caminatas o paseos en bicicleta, para que sus sistemas respiratorio, muscular y óseo se mantengan en condiciones saludables.

La iniciativa de Gamaliel Junior Gamboa, músico de profesión, surgió en compañía de habitantes del conjunto residencial donde vive, un conglomerado de departamentos cuyas ventanas se activan los martes y jueves con familias e individuos que practican el baile deportivo con el que rompen una rutina que ya completa 11 días y que durará, como mínimo, hasta el próximo 13 de abril.

"Buscamos generar espacios de ejercicios y de deporte para que haya una distracción que nos dé espacios de replanteamiento en nuestra mente. Con el ejercicio físico podemos generar glóbulos blancos, nuestros neurotransmisores comienzan a generar un cambio de información, comenzamos a reavivar nuestras células, muchas cosas empiezan a cambiar con este efecto", dijo a Xinhua Gamaliel tras la jornada de 45 minutos dirigida a sus vecinos.

Desde el parqueadero del conjunto residencial y acompañado por dos parlantes desde donde brotan ritmos musicales como el merengue, la salsa y el pop, Gamaliel dirige rutinas de estiramiento y pasos de baile encaminados a fortalecer la capacidad respiratoria de niños, jóvenes, adultos y ancianos que lo siguen desde sus ventanas.

"Hay muchas personas que se sanan de otras enfermedades. Es una respuesta de amor, de energía, de agradecimiento. Puedo ver y observar cómo de manera natural si tu das recibes y te vuelves uno con las personas, haces equipo sin controlar, sin tener que decir nada", agregó.

Gamaliel considera que la actividad física acompañada de música genera una sensación de unión y fortaleza mancomunada que le brinda a quien la practica un poco de esperanza en medio de los informes diarios que alarman a la comunidad por el creciente número de afectados por el nuevo coronavirus en el mundo.

Estas jornadas de baile están en consonancia con programas gubernamentales y distritales que han llamado a la solidaridad y a la creatividad de la ciudadanía como armas principales para afrontar la etapa de mitigación de la pandemia, que comenzó el pasado 31 de marzo.

"Nos ayuda a estar unidos, a valorarnos, a animarnos a ser uno solo. Ese es el objetivo, que las familias valoren porque cuando esto acabe quizás tendremos experiencias muy hermosas quizás vamos a amar más a nuestras familias", señaló Camilo Andrés Galindo, trabajador de mantenimiento de la unidad residencial y quien acompaña el desarrollo de las jornadas.

Quienes siguen esta particular iniciativa esperan que se replique en todas las viviendas de la ciudad para que cada habitante pueda afrontar los embates de un posible contagio del COVID-19, ya que las autoridades consideran posible que se contagie un 70 por ciento de la población total del país una vez la pandemia alcance su pico máximo en Colombia.

"Pues con un cuerpo sano es más fácil atacar el virus. Si hago ejercicio, mi corazón, mis pulmones, todo funciona perfecto y, obviamente, si va a haber contagio, mi organismo va a estar más fortalecido para enfrentar el virus", opinó Mario Durán Tierradentro, al término de la jornada de baile.

Según el último reporte del Ministerio de Salud colombiano, en Bogotá hay un total de 542 casos confirmados de COVID-19 y la enfermedad ha cobrado 5 vidas en la capital colombiana y 14 en el resto del territorio nacional. Por otra parte, del total de 1.161 casos confirmados, 55 se reportan como recuperados.

   1 2 >>  

010020070760000000000000011100001389434261