Banco centroamericano aprueba 1.960 mdd para apoyar combate al nuevo coronavirus

Actualizado 2020-04-01 08:36:58 | Spanish. xinhuanet. com

TEGUCIGALPA, 31 mar (Xinhua) -- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó hoy un programa de emergencia de apoyo y preparación ante la COVID-19 y su reactivación económica por 1.960 millones de dólares, informó su presidente, Dante Mossi.

Los fondos permitirán el financiamiento de operaciones para la prevención, detección y tratamiento de la COVID-19, además de acciones que permitan la mitigación de su impacto económico en la región.

"Tenemos enfrente un enorme reto, la prioridad del Banco es acompañar a los países a superar la crisis", destacó Mossi.

La ayuda incluye fondos no reembolsables (donación) por un monto total de 8 millones de dólares, los cuales ya han sido entregados a los países del Sistema de Integración Centroamericanos (SICA).

Otro componente es la ayuda para compra y suministro regional de medicamentos y equipo médico para detección temprana de la COVID-19, por un monto máximo de hasta 2,1 millones de dólares.

Además se financiará operaciones del sector público, se dispone de un monto de hasta 600 millones de dólares distribuidos de la siguiente manera: 400 millones para países del SICA y 200 millones para otros países extrarregionales.

Adicionalmente el programa incluye el componente de crédito para apoyar la gestión de liquidez de los bancos centrales con un monto de hasta 1.000 millones y se podrá otorgar a cada país miembro fundador y regional no fundador.

Otra de las acciones es facilitar el apoyo al sector financiero, con un monto de hasta 350 millones destinado a financiar operaciones estructuradas de los países elegibles, que contribuyan a la reactivación de las economías a través del uso de diferentes productos financieros.

El enfoque principal estará en el apoyo al sector de las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas para fortalecer el tejido empresarial de la región.

Finalmente, el programa, incluye el apoyo específico a zonas del Trifinio, una región común de Nicaragua, El Salvador y Honduras, en el Golfo de Fonseca (zona sur) a la cual se le brindó 25.000 dólares para campañas de prevención y contingencia.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

Banco centroamericano aprueba 1.960 mdd para apoyar combate al nuevo coronavirus

Spanish.xinhuanet.com 2020-04-01 08:36:58

TEGUCIGALPA, 31 mar (Xinhua) -- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó hoy un programa de emergencia de apoyo y preparación ante la COVID-19 y su reactivación económica por 1.960 millones de dólares, informó su presidente, Dante Mossi.

Los fondos permitirán el financiamiento de operaciones para la prevención, detección y tratamiento de la COVID-19, además de acciones que permitan la mitigación de su impacto económico en la región.

"Tenemos enfrente un enorme reto, la prioridad del Banco es acompañar a los países a superar la crisis", destacó Mossi.

La ayuda incluye fondos no reembolsables (donación) por un monto total de 8 millones de dólares, los cuales ya han sido entregados a los países del Sistema de Integración Centroamericanos (SICA).

Otro componente es la ayuda para compra y suministro regional de medicamentos y equipo médico para detección temprana de la COVID-19, por un monto máximo de hasta 2,1 millones de dólares.

Además se financiará operaciones del sector público, se dispone de un monto de hasta 600 millones de dólares distribuidos de la siguiente manera: 400 millones para países del SICA y 200 millones para otros países extrarregionales.

Adicionalmente el programa incluye el componente de crédito para apoyar la gestión de liquidez de los bancos centrales con un monto de hasta 1.000 millones y se podrá otorgar a cada país miembro fundador y regional no fundador.

Otra de las acciones es facilitar el apoyo al sector financiero, con un monto de hasta 350 millones destinado a financiar operaciones estructuradas de los países elegibles, que contribuyan a la reactivación de las economías a través del uso de diferentes productos financieros.

El enfoque principal estará en el apoyo al sector de las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas para fortalecer el tejido empresarial de la región.

Finalmente, el programa, incluye el apoyo específico a zonas del Trifinio, una región común de Nicaragua, El Salvador y Honduras, en el Golfo de Fonseca (zona sur) a la cual se le brindó 25.000 dólares para campañas de prevención y contingencia.

010020070760000000000000011100001389367461