Dos mujeres hablan desde sus balcones durante la cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 30 de marzo de 2020. (Xinhua/Martín Zabala)
La cuarentena se extendía originalmente entre el 20 y el 31 de marzo, pero el presidente de Argentina, Alberto Fernández, dispuso ampliarla en virtud del efecto que ha tenido.
BUENOS AIRES, 30 mar (Xinhua) -- El presidente de Argentina, Alberto Fernández, afirmó hoy que "los primeros resultados" de la cuarentena dispuesta en el país frente a la COVID-19 "parecen decir que estamos dominando al virus".
"Estamos trabajando con una lógica, ponernos en una extensa cuarentena, que todos se cuiden y no se vinculen a otras personas. Con eso estamos logrando que el virus vaya más despacio de persona a persona y ganando tiempo, estamos construyendo toda la infraestructura sanitaria necesaria para hacer frente a lo que puede ser el peor escenario", expresó el jefe de Estado.
Fernández realizó estas declaraciones el lunes durante una entrevista que brindó al cantante puertorriqueño René Pérez, conocido artísticamente como Residente, a través de una transmisión en vivo de la red social Instagram.
Argentina se encuentra bajo aislamiento social preventivo y obligatorio hasta el 12 de abril próximo.
La cuarentena se extendía originalmente entre el 20 y el 31 de marzo, pero Fernández dispuso ampliarla en virtud del efecto que ha tenido.
Imagen del 28 de marzo de 2020 de una avenida durante la cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno argentino, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina. (Xinhua/Martín Zabala)
"Fuimos los primeros en ordenar una cuarentena obligatoria (...) y hasta acá, los resultados parecen ser buenos. Uno pelea contra un ejército invisible y no puede quedarse tranquilo. Pero los primeros resultados parecen decir que nosotros estamos dominando al virus. Muchos países de Europa, creo que Estados Unidos también, dispusieron la cuarentena tardíamente. Pero nosotros lo estamos controlando, lo estamos conteniendo", agregó.
Argentina ha reportado hasta el lunes un total de 966 casos de la enfermedad, de los cuales 24 fallecieron y 228 se recuperaron, según datos oficiales.
Por su parte, el ministro de Salud de Argentina, Ginés González García, dijo al canal de televisión A24 que el país está "por debajo del número de casos" esperados para la fecha.
"Estamos mejor, o menos peor, que otros países. El mundo reaccionó tarde, sobre todo Europa, además parcialmente. Nosotros reaccionamos antes y con todas las acciones al mismo tiempo", aseguró el titular de la cartera sanitaria.